Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se suman a otros diez oficiales castigados a principios de mes

EE.UU. sanciona a dos altos cargos militares de Myanmar

El Departamento del Tesoro los castigó con el bloqueo de sus bienes en el país. Por su parte, la UE donará 11,5 millones de euros para combatir la crisis.
E-mail Compartir

Por Agencias

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra dos miembros de la junta militar de Myanmar (Birmania), que se unen a las de otros diez oficiales castigados por Washington a principios de mes.

Los dos nuevos sancionados por el Gobierno estadounidense son el general Maung Maung Kyaw y el teniente general Moe Myint Tun, según un comunicado del Departamento del Tesoro.

Las sanciones bloquean los bienes que estos dos militares puedan tener en Estados Unidos y prohíben eventuales transacciones con estos. En el comunicado, EE.UU. avisó que seguirá trabajando de la mano de sus aliados en la región y en el mundo "para presionar a los militares y la policía birmanos".

"Los militares deben revertir sus acciones y restaurar con urgencia el Gobierno elegido democráticamente en Myanmar, o el Departamento del Tesoro no dudará en tomar nuevas medidas", advirtió

Estas nuevas sanciones se añaden a las impuestas el 11 de febrero contra diez oficiales, entre ellos el comandante de las Fuerzas Armadas de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, quien lideró el levantamiento militar y la deposición del Gobierno electo de la líder Aung San Suu Kyi.

Hlaing preside la junta militar que rige en Myanmar desde el golpe de Estado. En ese entonces, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, advirtió que Washington podría adoptar medidas adicionales.

"Si hay más violencia contra los manifestantes pacíficos, las Fuerzas Armadas se darán cuenta de que las sanciones de hoy son solo las primeras".

En paralelo, el secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió que Estados Unidos no se quedará "de brazos cruzados" ante el levantamiento.

El 1 de febrero, los militares de Myanmar derrocaron al Gobierno democrático, detuvieron a los líderes civiles, bloquearon el acceso a internet y suspendieron los vuelos.

Las Fuerzas Armadas ya habían gobernado Birmania entre 1962 y 2011, cuando se inició una transición controlada hacia la democracia, y en 2015 llegó al poder del partido de la Liga Nacional para la Democracia (LND), encabezado por la Nobel de la Paz Suu Kyi.

UE ANUNCIA AYUDA

Por su parte, la Comisión Europea (CE) anunció que destinará ayuda humanitaria de 11,5 millones de euros a las comunidades afectadas por el conflicto en Myanmar, cuya situación se puede ver agravada por el golpe de Estado y la crisis de covid-19.

"El reciente derrocamiento militar del gobierno legítimo en Myanmar corre el riesgo de agravar la ya grave crisis humanitaria a la que se enfrentan las poblaciones desplazadas y afectadas por el conflicto", destacó el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

Las organizaciones humanitarias que trabajan en Myanmar recibirán 11,5 millones de euros para responder a sus principales necesidades básicas y para prepararse ante futuras catástrofes, según apuntó el Ejecutivo comunitario.

Tras el golpe de Estado en Myanmar, organizaciones internacionales como la ONU mostraron su preocupación por el efecto que la actual crisis pueda tener en la situación de los refugiados de la minoría musulmana rohinyá. En 2017, el Ejército de Myanmar lanzó una campaña contra esta minoría que dejó miles de muertos, violaciones, la devastación de aldeas enteras y el éxodo de más de 720.000 personas a la vecina Bangladesh.

Por lo que la CE destinará otros 24,5 millones de euros para las necesidades vitales de protección de los rohinyás.


MALASIA DEPORTA A 1.086 MIGRANTES A MYANMAR

Malasia deportó 1.086 inmigrantes birmanos, pese a que horas antes tribunal detuvo la medida tras aceptar un recurso presentado por Amnistía Internacional (AI) y Asylum Access. A pesar de que los migrantes volverán a un país que está bajo un golpe de Estado, el director Inmigración, Khairul Dzaimee Daud, afirmó los migrantes fueron enviados de vuelta en tres naves de la Marina de Myanmar y recalcó que entre los deportados no figura ningún refugiado de la etnia rohinyá.

Medios se refirieron a su condición de salud como "crítica"

Preocupación en EE.UU.: Tiger Woods resultó herido tras volcar en su automóvil

El deportista se encontraba grave en un hospital de Los Ángeles. Según la policía, debió ser rescatado desde el interior de su vehículo.
E-mail Compartir

El golfista estadounidense Tiger Woods resultó herido de gravedad luego de protagonizar un accidente de tránsito cerca de Los Ángeles, según informó ayer el Departamento del Sheriff del condado angelino.

"Aproximadamente a las 07:12 horas (15:12 GMT), el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles respondió a una colisión de tráfico de un solo vehículo en Rancho Palos Verdes. El vehículo sufrió daños importantes", señaló el cuerpo policial en un comunicado publicado en sus redes sociales, donde ratificaron que la única víctima del accidente fue "el golfista Eldrick 'Tiger' Woods".

"Woods fue rescatado del accidente con las 'mandíbulas de vida' (herramientas hidráulicas de rescate) por bomberos y paramédicos del condado de Los Ángeles, y fue trasladado a un hospital local en ambulancia dada la magnitud de sus heridas", detalló la policía.

CONDICIÓN INESTABLE

Varios medios estadounidenses se refirieron a la condición de Woods como "crítica" por la forma en que quedó el vehículo del deportista, mientras que funcionarios del recinto hospitalario revelaron que a Woods se le debieron realizar una serie de cirugías por "heridas críticas" y "menos críticas".

Woods, de 45 años, se encontraba en el área ya que había organizado -pero no jugado, por reconocer tener problemas de espalda- el torneo anual de golf Genesis Invitational en el Riviera Country Club en Pacific Palisades, cerca de Santa Mónica, en Los Ángeles, según reportó la revista TMZ, que recordó en una de sus crónicas que no era la primera vez que el golfista había sido víctima de algún "accidente automovilístico de alto perfil".

"Estrelló su SUV en un incidente de 2009, en su casa de Florida. En 2017 fue arrestado luego que la policía lo hallara desmayado detrás del volante de su auto. Tiger dijo que había tomado medicamentos recetados antes del accidente y no se dio cuenta del efecto que tendrían en él".

Woods es uno de los golfistas más exitosos de todos los tiempos, con un récord de 683 semanas como uno del mundo, más recientemente de marzo de 2013 a mayo de 2014.

2 incidentes previos al de ayer tuvo Woods. En 2009 estrelló su auto en su casa y en 2017 fue arrestado por desmayarse al volante.

45 años tiene el afamado deportista, que por 683 semanas se mantuvo como el número uno del circuito de la PGA Tour.

Aspira a convertirse en el gran distribuidor del fármaco

La producción de vacunas acelera su ritmo en China

El gigante asiático busca posicionarse entre países en desarrollo.
E-mail Compartir

China espera aumentar la producción de sus vacunas contra covid a 2.000 millones de dosis este año y a 4.000 millones en 2022, un ambicioso plan con el que Pekín aspira a convertirse en el gran distribuidor del fármaco en los países en desarrollo.

Según declaró el presidente de la Asociación de la Industria de Vacunas de China, Feng Duojia, estas 4.000 millones de dosis cubrirán hasta el 40% de la demanda global.

China ya ha distribuido dosis de sus vacunas a 22 países en desarrollo y prestado asistencia a 53, cifra que seguirá aumentando a medida que Pekín alcance más acuerdos con las naciones africanas, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Sólo Sinopharm ha distribuido 43 millones de dosis de su vacuna, de las cuales 34 millones se han administrado en China, cuya campaña de vacunación se reduce, por el momento, a inocular a grupos con alto riesgo de contagiarse, según la cadena estatal CCTV.

Con vistas al extranjero, las vacunas desarrolladas por Sinopharm y las también chinas Sinovac y CanSino están siendo empleadas en África, el Sudeste Asiático (Tailandia, Camboya, Laos, Indonesia, Filipinas, Malasia y Myanmar) y Latinoamérica, mientras que en Europa sólo han llegado a Serbia -país aliado de Pekín- y Hungría.

LATINOAMÉRICA

La ingente capacidad de producción china y su rapidez para distribuir las vacunas han seducido a Latinoamérica, donde más de una docena de países ya recibieron o esperan sus primeras dosis.

A Uruguay llegan mañana 192.000 dosis de la vacuna de Sinovac, mientras en México ya están a disposición 200.000 vacunas de esa firma. Países como Brasil o Perú también administran las vacunas chinas, mientras que Colombia acaba de recibir un segundo lote con 192.000 dosis de Sinovac.

China también entregó 10 millones de dosis a mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud para evitar que la pandemia se prolongue. "Unos 27 países, la mayoría en desarrollo, han mostrado interés en importar vacunas chinas", dijo el portavoz de Exteriores, Wang Wenbin.

22 países han recibido dosis de vacunas chinas contra covid y el país asiático donó 10 millones de dosis a Covax.