Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La medida se mantendrá por un plazo de 40 días

Fiscalía decreta secreto de la carpeta investigativa de desaparición de Tomás

Al cierre de esta edición aún no había pistas sobre el paradero del niño de tres años. La jornada estuvo marcada por la remoción de masa forestal y el análisis de las imágenes satelitales captadas por la Fuerza Aérea.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

En horas de la tarde de ayer y a través de un comunicado, el fiscal jefe de Arauco, José Ortiz, quien encabeza el equipo investigativo del Ministerio Público para indagar la presunta desgracia de Tomás Bravo, decretó el secreto de la carpeta investigativa por un plazo de 40 días. El pequeño de tres años fue visto por última vez la semana pasada en el sector Caripilún de la comuna de Arauco, lugar en el que hasta este martes se concentraban las labores de búsqueda.

Según se informó desde el órgano persecutor, la determinación se tomó en virtud de las facultades que el Código Procesal Penal le otorga a la Fiscalía para dictaminar la reserva total de una investigación por el período ya indicado. Agregaron que este, eventualmente, podría ser prorrogable por un plazo similar de extensión en caso de estimarse necesario, en el marco de una causa penal.

Añadieron también que la resolución se sustenta "en el imperativo de resguardar debidamente los antecedentes de la investigación, y así evitar perturbaciones, tanto a la familia del menor extraviado, como al desarrollo de las diligencias".

De acuerdo a lo informado por el fiscal a inicios de semana, el Ministerio Público trabaja sobre la base de cuatro hipótesis, en donde se han desarrollado tres líneas investigativas con mayor fuerza.

"Nosotros estamos haciendo una investigación seria, detallada en todos los sentidos. No tenemos ninguna persona imputada, ni tampoco tenemos claridad en la comisión de ningún delito mientras no tengamos hallazgos o encontremos al menor extraviado", comentó el lunes el fiscal Ortiz.

El persecutor llegó este martes a la vivienda del menor, previo al envío del comunicado, pero se retiró sin hacer mayores declaraciones.

BÚSQUEDA MINUCIOSA

Una ardua labor completaron ayer los grupos de emergencia dedicados a la búsqueda del menor. La jornada estuvo marcada por el apoyo que brindó una empresa forestal vecina al facilitar una maquinaria pesada, a fin de remover la masa forestal que impide llevar adelante un adecuado rastreo a lo largo del sector.

Las actividades se realizaron durante todo el día y contaron también con el apoyo de efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes lideraron las indagaciones con ejemplares de la Brigada de Adiestramiento Canino.

Ítalo Parietti, líder del Grupo USAR de la Provincia de Concepción, comentó que los trabajos se efectuaron en conjunto con la policía, bomberos y Forestal Arauco para despejar zonas que presentan gran cantidad de desechos de árboles. "Hoy (ayer) está todo enfocado a despejar toda el área para hacer un rastreo más minucioso (...) Esta acción continuará durante este miércoles, ya que el área es bastante extensa y tiene dificultad topográfica", explicó.

En paralelo a esta labor, y según comentó Parietti pasadas las 18 horas, los equipos dispuestos en el lugar todavía se encontraban descargando las imágenes del servidor dispuesto por la Fuerza Aérea. Esta tarea se ha visto facilitada gracias al internet satelital ofrecido por Bomberos de Chile.

"Con estas imágenes podríamos encontrar relieves de tierra recientemente movidos o lugares que son alterados por caídas de personas. Puede que así encontremos alguna pista", graficó.

Al respecto, el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, detalló que el hecho de contar con esta nueva tecnología digital en el control de mando permitirá "tener una mucho mejor perspectiva para quienes desarrollan la investigación (…) En esa línea, es positivo tener este dispositivo y hacer que la descarga de estas fotografías se pueda hacer con la mayor celeridad posible".


Tribunal autoriza acceso a celulares de familiares

El Juzgado de Garantía de Arauco autorizó al Ministerio Público la obtención de información sobre el tráfico de llamadas entrantes y salientes, tanto nacionales como internacionales, y respecto de los mensajes de texto y "otras formas de telecomunicaciones" hechas a través de los teléfonos de tres familiares de Tomás Bravo, el niño de 3 años que desapareció el pasado miércoles 17 de febrero en el sector de Caripilún, de la comuna de Arauco.

El acceso fue solicitado por la fiscal Carolina Molina, de la Fiscalía Local de Concepción, y respecto de Estefanía Gutiérrez, madre del menor; Moisés Bravo, su padre; y Jorge Escobar, tío abuelo. Comprende los intercambios telefónicos registrados desde el domingo 14 de febrero. La información solicitada a las empresas de telecomunicaciones correspondientes será entregada a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.

La persecutora pidió el acceso argumentando que esta diligencia es necesaria "para el esclarecimiento de los hechos y, por ende, para el éxito de la investigación".

El tribunal autorizó, entre otros puntos, que se detalle "la ubicación georeferencial" de los equipos al comunicarse y la identificación de los interlocutores de los tres familiares.

Considera la programación de los semáforos en el Gran Concepción, gestión del tránsito y fiscalización del transporte

Seremi de Transportes activará "Plan Marzo" desde el lunes

El foco del presente año estará en el correcto cumplimiento de las medidas sanitarias por parte del transporte público, para lo cual se coordina con empresas licitadas y no reguladas.
E-mail Compartir

Un importante aumento en el flujo tanto de vehículos particulares como de transporte público, pese a que aún no existe claridad de cuantos establecimientos educacionales podrían volver de manera presencial a las clases, es lo que se espera a partir de la próxima semana en el Gran Concepción.

Es por ello, que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está trabajando en un "Plan Marzo", el que estará concentrado en el mayor trabajo de movilidad y gestión de tránsito que se pueda realizar.

Por ello desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Seremi Biobío, se está concretando la programación de los semáforos en el Gran Concepción, que se encuentran a la fecha operativos en su totalidad. Además, se realizarán labores de gestión de tránsito, en el momento, a partir del próximo lunes 1 de marzo.

En el caso del transporte público, se está coordinando con las empresas reguladas y no reguladas de la Región que deben considerar frecuencia y flota que tienen inscrita para que ésta se retome a partir del próximo lunes, junto con recordarles también las medidas sanitarias que deben cumplir, como, por ejemplo, la sanitización de buses y la entrega de utensilios de seguridad para cada uno de los conductores.

FISCALIZACIÓN

Para el buen servicio del transporte público y que los viajes se realicen en los tiempos establecidos y así evitar posibles contagios, es que se fiscalizará el correcto uso de vías exclusivas, pistas solo bus y corredores de transporte público en toda la Región.

Además, se controlará el correcto uso de estacionamientos exclusivos para transporte escolar y el aparcamiento sobre aceras o lugares no autorizados.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones tiene dentro de sus objetivos, entregar un correcto servicio de transporte público a los miles de usuarios que a diario utilizan sus recorridos.

Asume nuevo presidente en Comisión de Seguridad Pública

E-mail Compartir

El concejal Saúl González Cáceres (RN) fue nombrado presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Concejo Municipal de Concepción.

El nombramiento fue ratificado tras la votación realizada ayer en el Concejo, que se realizó de manera telemática debido a la actual emergencia sanitaria.

Este nombramiento permite al concejal González una participación activa en el Concejo Comunal y Regional de Seguridad Pública, además de ser parte de cada una de las actualizaciones al Plan Comunal llevadas a cabo por el Concejo Municipal junto con pronunciarse sobre las orientaciones del citado plan como instrumento de gestión pública en materia de seguridad.

"Este nombramiento me honra y al mismo tiempo me entrega tremendas herramientas para trabajar en seguridad pública, área en la que la sociedad demanda mucho y espera mucho. Y tienen razón, aveces la delincuencia se desborda", aseveró el concejal, quien se mostró feliz de poder coordinar con policías e Intendencia una mejor seguridad comunal.

Desarticulan banda con alto poder de fuego en Lota

E-mail Compartir

Tras la denuncia recepcionada por la PDI que indicaba la presencia de dos hombres que realizaban disparos en Lota, las policías efectuaron un procedimiento que permitió detener a los individuos y desarticular una banda criminal.

Los individuos estaban realizando los disparos en el sector Roble Alto, luego de esto se efectuaron una serie de diligencias que culminaron con un allanamiento en una vivienda de Población Idahue donde se encontraron armas, municiones y droga.

"Se logró individualizar a dos sujetos, para posteriormente allanar sus domicilios, logrando su detención e incautación de una gran cantidad de armas de fuego, munición y diversas drogas, logrando así, la desarticulación de una peligrosa banda criminal", sostuvo el comisario Pablo Rosenthal de la Brigada de Investigación Criminal Lota.

Los imputados fueron puestos a disposición del control de detención, el cual determinó que pasaran a prisión preventiva.