Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la investigación participaron 813 trabajadores sanitarios

Pérdida del olfato y

Académicos continúan buscando determinar con exactitud cuáles son las consecuencias neurológicas y las secuelas que se producen tras el contagio por covid-19.
E-mail Compartir

Por Agencias

La pérdida de los sentidos del olfato y del gusto puede durar hasta cinco meses después de la infección por covid-19, señalaron las conclusiones preliminares de un estudio revelado ayer y que en abril será expuesto en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología.

Johannes Frasnelli, de la Universidad de Quebec en Trois-Rivières (Canadá) y uno de los autores de la investigación, recordó que, aunque el covid-19 es un virus nuevo, análisis anteriores ya habían constatado que muchas de las personas contagiadas pierden sus capacidades olfativas y del gusto en las primeras etapas de la enfermedad.

Sin embargo, el científico explicó ayer en la Academia Americana de Neurología que el objetivo de este nuevo trabajo ha sido ir más allá y observar cuánto tiempo persiste esta ausencia, y cuál es su gravedad.

EL EXPERIMENTO

Para esto, en la investigación participaron 813 trabajadores sanitarios que dieron positivo en el examen para detectar el covid-19. Cada persona completó un cuestionario y realizó después una prueba casera para evaluar su sentidos, en promedio 5 meses luego del diagnóstico.

Los pacientes calificaron sus sentidos del gusto y del olfato en una escala de 0 a 10: el 0 significaba que no tenían ningún sentido, y el 10 significaba una fuerte sensibilidad ante los sabores u olores.

Un total de 580 personas declaró que perdió el olfato al comenzar a experimentar los síntomas del coronavirus. De este grupo, 297 (51%) dijeron que todavía no recuperaban totalmente su olfato 5 meses después.

Los participantes, además, calificaron su sentido del olfato con un 7 sobre 10 después de la enfermedad, en comparación con un 9 sobre 10 antes de contagiarse.

En cuanto al gusto, 527 de los colabores del análisis perdieron este sentido durante la enfermedad inicial. De ellos, 200 (38%) aseguró, tras 5 meses desde obtenido el alta, que todavía no recuperaba la capacidad de sentir el sabor de las comidas.

En promedio, las personas calificaron su sentido del gusto con un 8 sobre 10 después de la enfermedad, en comparación con un 9 sobre 10 antes de contraer el coronavirus.

Frasnelli destacó la importancia de hacer un seguimiento de las personas infectadas, junto a la necesidad de seguir investigando para descubrir el alcance de los problemas neurológicos asociados al covid-19.

Los académicos, no obstante, reconocieron como limitación de este estudio la naturaleza subjetiva de las calificaciones de olor y sabor, ya que cada persona tiene sus propios parámetros dados por la crianza y la cultura en que se desenvuelve.

INHALACIÓN

Los olores que se disfrutan -o repelen -en la vida cotidiana son analizados por el cerebro gracias a la inhalación, proceso respiratorio por el que, a su vez, puede ingresar el covid-19 al cuerpo humano en, por ejemplo, una simple conversación entre dos personas cercanas con o sin mascarilla, como la que ocurre en una peluquería o una consulta dental, según un estudio publicado ayer por la revista científica Physics of Fluids.

Es sabido que el coronavirus puede propagarse mediante las pequeñísimas gotas de saliva que exhalan los contagiados al aire -y el futuro caso positivo inhala -, razón por la cual la mayoría de los estudios se ha enfocado en lo que ocurre cuando la persona tose y las gotas salen expulsadas a larga distancia.

Debido a esto, académicos de la Universidad Aoyama Gakuin, en Japón, usaron humo y luz láser en la observación del flujo de aliento cerca y alrededor de dos personas conversando en varias posturas, como las que se adoptan en las peluquerías o salas de exámenes médicos. Para definir la circulación viral, ésta fue simulada con cigarrillos electrónicos que producen un vapor con gotas con un diámetro similar al covid-19.

Las pruebas mostraron que el aire exhalado por una persona que no tiene máscara mientras habla se mueve hacia abajo por la influencia de la gravedad, pudiendo recibir el contagio.


del gusto por el coronavirus puede durar hasta 5 meses


MUJERES SOLAS: PREOCUPACIÓN DE ESTADO

Comidas aplazadas y ramos de flores marchitos a causa del cierre de locales por el confinamiento a causa de la pandemia, aumentaron los niveles de tristeza y depresión en todo el mundo, pero en Japón hace unos días fue creado el Ministerio de la Soledad, liderado por Tetsushi Sakamoto, especialista en comunicaciones y relaciones interpersonales nombrado para abordar esta preocupación de Estado, "incluyendo el tema de la creciente tasa de suicidios de mujeres bajo la pandemia".

51% de casi 600 trabajadores de la salud que contrajeron el covid-19 afirmaron no haber recuperado su olfato, pese al alta médica.

38% afirmó que mantiene dificultad para encontrar y diferenciar los sabores de las comidas, luego de contraer la enfermedad.

Publicación de la revista científica Nature Human Behaviour

La figura de un canguro es la pintura rupestre más antigua de Australia: fue dibujada hace más de 17.000 años

La prehistórica pieza fue encontrada en la región de Kimberley, en Australia Occidental, y se pudo establecer la antigüedad aproximada a través de una datación por radiocarbono.
E-mail Compartir

La representación pictórica de un canguro de dos metros fue identificada esta semana como la pintura rupestre intacta más antigua de Australia, con una edad estimada en 17.300 años, publicó la revista científica Nature Human Behaviour.

La prehistórica pintura fue encontrada en la región de Kimberley, en Australia Occidental, y se pudo establecer la antigüedad aproximada a través de una datación por radiocarbono, señalaron los investigadores de la Universidad de Melbourne.

"Esto hace que sea la pintura in situ más antigua conocida en Australia", dijo el académico Damien Finch, quien agregó que se trata de "un hallazgo significativo, ya que a través de estas estimaciones iniciales podemos entender algo del mundo en el que vivían estos antiguos artistas".

La investigación es parte de un proyecto centrado en el arte rupestre de Australia, dirigido por el profesor Andy Gleadow, de la U. de Melbourne, en colaboración con la U. de Australia Occidental y la Organización Nacional australiana de Ciencia y Tecnología, entre otras entidades.

El canguro está pintado en el techo inclinado de un refugio de rocas en el campo de la familia Unghango, que desde la década de los 90 ha contribuido a la investigación arqueológica, mediante la investigación de sus tierras por algunos de sus integrantes.

"Esta icónica imagen del canguro es visualmente similar a las pinturas rupestres de algunas islas en el sudeste asiático, fechadas hace más de 40.000 años, lo que sugiere un vínculo cultural, e insinúa un arte rupestre aún más antiguo en Australia", dijo Sven Ouzman, de la Escuela de Ciencias Sociales de la U. de Australia Occidental y uno de los principales investigadores del proyecto.

La publicación científica señaló, asimismo, que "las representaciones naturalistas de animales son un tema común para el arte rupestre más antiguo del mundo, incluidos los antílopes y cabras salvajes en Indonesia, y los leones en la cueva Chauvet de Francia".

"Pero, hasta ahora, faltaba la datación cuantitativa", explicó el documento, dando cuenta que, en el caso australiano, "presentamos 27 fechas de radiocarbono en nidos de avispas de barro, que definieron las edades de 16 motivos de esta primera fase conocida de pintura rupestre en Kimberley. Estos resultados iniciales sugieren que las pinturas de este estilo proliferaron hace entre 17.000 y 13.000 años".

17.300 años tiene el dibujo encontrado en la zona occidental de Australia, que podría guardar relación con otros ubicados en Asia.

27 estudios de carbono, a partir de nidos de avispas sacados de la cueva, permitieron establecer la edad de la pintura.