Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de 300 especialistas participan en el operativo que continúa en la zona

Amplían radio de búsqueda y suman personal experto por niño extraviado en Lebu

Con un amplio despliegue de equipos técnicos y voluntarios, hasta anoche no se habían encontrado rastros del menor de sólo 3 años, quien se perdió la tarde del miércoles en el sector de Caripilún en Lebu.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Por cielo, agua y tierra continuaron las labores de búsqueda en el sector Caripilún de la comuna de Lebu de forma ininterrumpida para encontrar a Tomás Bravo, el menor de edad que permanece extraviado desde la tarde del miércoles. Ayer se desplegó un equipo de más de 300 especialistas, mientras que desde el Ministerio del Interior se mantiene la orden de continuar con el operativo hasta lograr resultados.

La investigación liderada por la Brigada de Homicidios de la PDI ayer realizó labores de diversa índole junto a Carabineros y voluntarios de Bomberos para continuar con la búsqueda. No se ha escatimado en recursos humanos y logísticos para obtener resultados positivos en un corto plazo.

Según el Intendente de la región del Biobío, Patricio Kuhn, el área de búsqueda se amplió a 10 hectáreas, de las cuales varias zonas han sido registradas nuevamente debido a su complejidad geográfica. "Han llegado equipos desde otros lugares del país, también unidades caninas, el trabajo con los drones ha sido permanente, siguen mapeando metro a metro la superficie, sólo se detuvieron cuando se realizó un sobrevuelo en helicóptero", detalló.

Detectives y personal de la Brigada de Ubicación de Personas y buzos Criminalísticos del Departamento Subacuático (Deosub) de la PDI realizaron indagatorias en los cuerpos de agua que se encuentran al interior del perímetro de búsqueda. Al respecto, el líder de los voluntarios USAR (Urban Search and Rescue) de Bomberos, Italo Parietti, sostuvo que todos fueron revisados y descartados por la PDI.

El Ministerio Público ordenó realizar el peritaje con apoyo canino a la vivienda ubicada en el lugar, lo cual se concretó en horas de la tarde de ayer, aunque se desconoce si se trataba de un allanamiento o una revisión protocolar y familiares asistieron al cuartel de la PDI para prestar declaraciones nuevamente. Mientras tanto, desde la institución han indicado que las indagatorias continúan, pero sin prestar declaraciones al respecto.

El segundo comandante de Bomberos de Arauco, Franco Campos, sostuvo que durante la noche se reforzaron los cuadrantes y se ampliarlos en sus recorridos a diferentes puntos junto al uso de drones con detección térmica. Ante el inicio del fin de semana también hizo un llamado a la comunidad a que no asistan al lugar para no entorpecer el trabajo que realizan los equipos profesionales.

BOMBEROS

Italo Parietti detalló que cerca de 240 voluntarios de Bomberos trabajaron intensamente durante la jornada de ayer, junto a un número cercano de 70 funcionarios de Carabineros y de PDI. Los voluntarios fueron despachados durante la noche para que descansaran y retomaran las labores esta mañana.

Mientras tanto, durante la noche el cuerpo de Bomberos de Arauco y personal de USAR se mantuvieron en el sector para continuar con la inspección de un sitio de interés cercano a la casa de la familia ubicada en el lugar. Asegura que se nota el compromiso de todos los equipos, con un buen ánimo y con la esperanza de encontrar a Tomás con vida.

"Una de las ventajas durante la noche es la posibilidad de generar la triangulación del silencio, que es un sistema de búsqueda para detectar ruidos, cuyo único riesgo debido a la oscuridad es que ocurra algún accidente, pero los equipos son especializados y cuentan con la iluminación adecuada", explicó.

También se refirió a la compleja geografía que enfrentan, ya que se trata de caminos en predios forestales con restos propios de las actividades que allí se realizan, a lo que se suman lugares con quebradas, subidas, cerros y material forestal acumulado, donde ellos buscan con detalle y luego descartan según sea el caso.

"La búsqueda que nosotros hacemos es más minuciosa, buscamos entre medio de las ramas, tocando con varas, revisamos los lugares más complejos. Pero en concreto, en este momento, buscamos un lugar en donde un niño podría estar escondido por miedo", sostuvo.


INTENDENTE LLAMA CONFIAR EN LABORES

Desde el jueves una gran cantidad de personas han concurrido al lugar donde se realizan los peritajes y la búsqueda de los equipos, algunos con la intención de colaborar con sus conocimientos del terreno, aunque otros también se han presentado para demostrar su molestia y confrontar a la familia por la pérdida del menor de edad.

En este sentido el intendente Kuhn sostuvo que la comunidad, en general, ha mantenido un buen comportamiento, aunque indicó que "siempre hay algunas personas más exaltadas con reacciones complejas que, a veces, se guían por teorías en redes sociales que no tienen mayor fundamento, pero que gente decide creer y generan más confusión que claridad en el panorama".

En este sentido la autoridad regional hizo un llamado a confiar en el trabajo que está realizando la policía, resaltando que en la zona también operan los equipos más capacitados para realizar las labores de búsqueda. Además, reafirmó que las instrucciones desde el Gobierno del Interior se mantienen para continuar con la búsqueda y apoyo necesario para dar con el paradero de Tomás.

El imputado atacó a dos mujeres y una de ellas falleció

Fiscalía formaliza a menor de edad por delitos de femicidio

El Ministerio Público se acogió a la Ley Gabriela en este caso, mientras que el acusado quedó con internación provisoria en un régimen cerrado.
E-mail Compartir

Por los delitos de femicidio consumado y femicidio frustrado fue formalizado el menor de edad de 16 años que, durante la noche del miércoles, atacó a dos mujeres con un arma cortante y otros elementos en Coronel, provocando la muerte de una de las víctimas. Este es el primer femicidio en la región durante este año, aplicándose también la denominada Ley Gabriela.

El fiscal Felipe Calabrano sostuvo que en la audiencia de formalización se dieron a dieron a conocer los certificados médicos y el informe de la autopsia de la víctima fatal, además de la declaración de la adolescente sobreviviente de 16 años, quien indicó con precisión a la persona que la atacó a ella y a la joven de 19 años.

"Fue formalizado en este caso el adolescente por (...) la figura de femicidio motivada por la orientación sexual, en este caso, de ambas víctimas", expresó Calabrano, señalando que ambas mujeres mantenían una relación al momento de los hechos que el imputado no aceptaba.

El fiscal, además, solicitó al Juzgado de Garantía la internación provisoria del imputado en un régimen cerrado, es decir, la medida más alta contemplada en la legislación para los adolescentes, fundamentando la gravedad de sus actos. En este sentido detalló que "el imputado actuó con otras personas más, las víctimas estaban solas de noche lo que disminuye, dicho sea de paso, las posibilidades de defensa".

El Ministerio Público agregó que la policía trabaja para identificar a otras personas que también tuvieron participación en el ataque, mientras que el tribunal acogió la medida cautelar solicitada por la Fiscalía y otorgó un plazo de cuatro meses para terminar la investigación.

LEY GABRIELA

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro, sostuvo que este es el primer femicidio en la región durante este año, el cual lamenta y condena. "El agresor ya fue formalizado por ambos delitos, por estimarse su relación con la orientación sexual de las víctimas, es decir, se aplicó la Ley Gabriela (...) que amplió el concepto de femicidio", agregó.

También comentó que ofrecen todo el apoyo legal o psicosocial necesario para la familia de la víctima fallecida, pues ya se realizó la articulación del circuito intersectorial de femicidio que corresponde al Centro de Apoyo de Víctimas, el cual entregará la atención integral a la víctima del femicidio frustrado"

Así mismo, organizaciones como el Movilh esperaban que se acogiera la Ley Zamudio como agravante en este caso. No obstante, el fiscal explicó que no se aplicó esta ley, ya que la figura penal específica del femicidio, que fue invocada en la formalización, contempla la sanción para crímenes por la orientación sexual de las víctimas, tal como fue en este caso.