Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Encuentro con distintos actores del sector

Comunidad educativa de San Pedro de la Paz define posponer el regreso a clases presenciales

En una reunión realizada para conocer el parecer de los distintos integrantes del área y convocada por el municipio, se determinó que sólo se retomará el trabajo en las aulas cuando mejoren las condiciones para los estudiantes de los 22 establecimientos de la comuna.
E-mail Compartir

Por Juan Pablo Peralta

En el contexto de evaluación del regreso a clases presenciales en medio de la pandemia, la Comunidad Educativa de San Pedro de la Paz decidió no volver a clases en esta modalidad. Son 22 los establecimientos que no retornarían a sus jornadas educativas mientras las condiciones sanitarias no mejoren, y no se haga efectiva la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 en los profesionales de la educación.

Las declaraciones del alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, fueron enfáticas y comentó que "es imperativo que los estudiantes estén en las mejores condiciones de cuidado y para ello es necesario que todos los que pertenecen a nuestros establecimientos, profesores, educadoras de párvulos, asistentes de la educación y lo más importante, nuestros estudiantes y sus familias estén tranquilos que nuestras escuelas, colegios y liceo estarán en las mejores condiciones; pero para ello lo primero es que nuestros funcionarios estén vacunados con su segunda dosis".

Esta reunión se llevó a cabo con diferentes representantes de la comunidad escolar, representantes del Colegio de Profesores de la comuna, representantes de jardines infantiles, y del DAEM de San Pedro de la Paz. Para María Victoria Nehuelñir, Presidenta del Colegio de Profesores de la comuna la reunión fue muy franca, se dio en un marco de respeto y reconoció el gesto del alcalde de escuchar las opiniones de la comunidad .

Respecto a las condiciones sanitarias, indicó que "estas deben estar casi resueltas, no podemos ir a experimentar con nuestros niños, niñas y adolescentes. Todos y todas queremos volver, queremos vernos en persona, saludarnos como antes, y porque queremos estar todos y que nadie más falte es que aún debemos esperar hasta que los contagios hayan disminuido notoriamente".

Además, agregó que es importante confiar en la gente y asegurar las condiciones mínimas para la vida. "La decisión que se tomó tiene relación con lo antes dicho y en este sentido es una decisión muy acertada. Al tener la 2ª dosis y pasados 7 días después podríamos decir que tenemos cierta inmunización, y digo cierta pues no sabemos con certeza cuánto tiempo nos protege la vacuna y los alcances de ésta en cuanto a contagio".

Por parte de los estudiantes, el retorno a clases debe ser de forma paulatina, voluntaria y lo más importante, que sea segura. Camila Daza representante del Centro de Alumnos del Colegio Galvarino comentó que "no todos tienen las facilidades para poder conectarse a internet y muchas veces se cuenta sólo con un equipo para varios estudiantes. Lo mismo ocurre con compañeros que necesitan de una clase más personalizada, con interacción con él o la docente. Estoy de acuerdo con que por ahora no haya un retorno a clases presenciales por la seguridad de todos, mientras se vaya evaluando el progreso en la comuna y el proceso de vacunación de la comunidad".

Por su lado, Betsy Stuardo, Directora de la Escuela Miguel José Zañartu dijo que por ahora solo será modalidad de enseñanza virtual, con un plan de estudio que incorpora todas las asignaturas, y la implementación de classroom, considerando la continuidad de los objetivos de aprendizaje de acuerdo a la priorización curricular iniciada el año 2020. "En este sentido, fuimos previsores y nos capacitamos para enfrentar este complejo escenario con más y mejores herramientas tecnológicas".

Además, Carlos Martínez Méndez, director de la DAEM de San Pedro de la Paz comentó que cada uno de los establecimientos ha desarrollado un gran trabajo, con el fin de comenzar las clases en las condiciones más favorables.

"Ha sido un proceso difícil, pero donde toda la comunidad educativa ha realizado sus mayores esfuerzos por comenzar de la mejor forma las clases. Sabemos que cada uno de los que componen la educación pública municipal está preocupado por lo más importante, nuestros estudiantes, y entendemos la importancia del proceso formativo-educativo para las niñas y niños, pero siempre se considerará la protección de nuestra comunidad educativa, de ahí la decisión de nuestro alcalde" sentenció.

22 colegios forman parte de la definición acordada durante la reunión realizada en San Pedro de la Paz.

Exconcejala y actual consejera regional es parte de lista "Por Dignidad Regional"

Lanzan candidatura de Tania Concha a la Gobernación Regional

La postulante destacó la variedad de partidos y movimientos políticos que conforman la lista y el objetivo común en torno a un nuevo trato con las regiones.
E-mail Compartir

Durante la mañana de este viernes en Concepción, la lista "Por Dignidad Regional " realizó el lanzamiento oficial de la campaña a la Gobernación Regional, que es encabezada por la militante comunista Tania Concha Hidalgo, ex concejala de Coronel y actual consejera regional del Biobío.

La lista agrupa a los movimientos y partidos políticos de Chile Digno e independientes (Federación Regionalista Verde, Izquierda Libertaria, Izquierda Cristiana, Movimiento Victoria Popular, Movimiento Allendista, Acción Humanista y Partido Comunista) y se enmarca en un acuerdo nacional de la colectividad con el Frente Amplio. La instancia contó con participación transversal de las dirigencias de los partidos y de sus candidaturas a concejalías y alcaldías de Biobío.

Al respecto, Tania Concha comentó "hoy me toca encabezar un proyecto integrado por distintos partidos políticos y movimientos, pero que representa una idea central: necesitamos un nuevo entendimiento hacia las regiones que enfatice en la democracia, los espacios de participación y een una mirada de desarrollo en dignidad desde y para los territorios del Biobío".

Agregó que "en esta elección histórica esperamos consolidar un nuevo modelo de desarrollo para Chile, pensado desde las regiones, en donde se priorice la redistribución, el incentivo a la industria y manufactura local y se ponga en el centro el aseguramiento de la vida digna para la población".

En la oportunidad también se dieron a conocer los 10 pilares de la campaña que serán prioritarios en el programa de la coalición. Dentro de ellos se cuentan un nuevo modelo de desarrollo desde una mirada regional y descentralizadora, el incentivo de la participación y la democracia, el desarrollo de cabildos locales por una nueva Constitución, políticas de defensa y promoción de los Derechos Humanos y sociales, resguardo y fomento del patrimonio natural y cultural, políticas de género y equidad, y el desarrollo de un proyecto desde una perspectiva plurinacional e intercultural, entre otros.

El timonel regional del PC, Pablo Cuevas planteó que "Tania Concha es una luchadora social, que desde su experiencia en el Gobierno Regional y conocimiento de los problemas más significativos de nuestra Región, día a día se consolida como en una alternativa viable para dar respuesta los temas más sentidos de los territorios y comunas".

Desde la organización de la actividad, Loreto Muñoz, coordinadora de Acción Humanista, señaló que "la campaña recién está comenzando, y que se espera poder desarrollar actividades y encuentros en todas las provincias y comunas de Biobío."

Iniciativa beneficiará a familias de campamentos de Talcahuano

Programa social "Acción en Campamentos" tiene por objetivo que sus residentes superen la situación de vulnerabilidad social y habitacional.
E-mail Compartir

Tras una alianza estratégica entre la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Serviu, Fosis y la Municipalidad de Talcahuano, 135 familias correspondientes a 4 campamentos del puerto serán beneficiadas con la iniciativa "Acción en Campamentos".

El programa social, fue lanzado en el campamento La Serena-Recoleta en la comuna puerto, donde las autoridades regionales y locales dieron a conocer a los vecinos la iniciativa que tiene como objetivo que las familias superen la situación de vulnerabilidad social y habitacional, a través del diagnostico de sus necesidades.

En el lugar, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, resaltó que "son 135 familias de Lonconao, La Ligua, Vista Hermosa y La Serena-Recoleta, que con este proyecto nos permite generar los estudios necesarios y los avances de qué va a ocurrir con los campamentos y ver la posibilidad de salida de familias, o de otras que quieran quedarse a vivir en el lugar, pero con condiciones dignas, con acceso a los servicios básicos, esenciales para vivir".

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj, señaló "esto es parte de una estrategia integral de mejorar la respuesta del Estado a la situación de las personas que están en campamentos, desarrollando un plan de obras para enfrentar la situación de los campamentos que están en zonas de riesgos como quebradas o sectores de inundación", agregó.

Son 342 familias de la región del Biobío que serán beneficiadas con este proyecto que tiene una inversión de más de $300 millones de pesos y un tiempo de ejecución de 18 meses.

"Esperamos que este programa se extienda en el tiempo, y así podamos atender a todos los campamentos de la región para entregar mejor calidad de vida, tanto a las familias como al barrio", dijo Joaquín Eguiluz, director del Fosis Biobío.