Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Duelos se jugarán en marzo

Conmebol fija la hora para el estreno de Lasarte al mando de la "Roja" contra Paraguay

El entrenador uruguayo debutará al mando de la Selección en la quinta fecha de las clasificatorias a Qatar 2022. También hay horario ante Ecuador.
E-mail Compartir

Por Agencias

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) oficializó los horarios de la próxima fecha doble de las clasificatorias para Qatar 2022, que marcarán el debut del uruguayo Martín Lasarte en la dirección técnica de la Selección chilena.

En el primero de esos partidos, que corresponderá al quinto de los 18 que exige la ruta hacia el próximo Mundial, Chile recibirá a Paraguay en el Estadio Nacional de Santiago. Fijado para el jueves 25 de marzo, el pitazo inicial sonará en definitiva a las 21:30, según anunció el organismo.

Eso sí, la jornada comenzará a las 18 horas de Chile, con el Bolivia-Perú, y proseguirá a las 19:00, con el Venezuela-Colombia. Para el viernes 26, quedaron los duelos Colombia-Brasil (19:00) y Argentina-Uruguay (21:00)

La Roja será uno de los equipos encargados de abrir la sexta fecha el martes 30, cuando visite a Ecuador. El choque se desarrollará en la cancha del Atahualpa de Quito a partir de las 18 horas.

Los restantes cuatro enfrentamientos se jugarán ese mismo día: Uruguay-Bolivia (19:30), Paraguay-Colombia (20:15), Brasil-Argentina (21:30) y Perú-Venezuela (22:00).

BENDICEN AL DT

El seleccionado Guillermo Maripán celebró la llegada al banquillo de la selección de Lasarte, con quien trabajó a partir de 2012, cuando el uruguayo dirigió por dos temporadas a Universidad Católica.

"Me puse contento (por su nombramiento). Siempre uno le guarda un cariño especial al entrenador que te marcó. Para mí, él fue una persona importante; comencé con él mi carrera profesional en el fútbol. Le deseo lo mejor", manifestó a Cooperativa.

El zaguero del Mónaco, que se ubica cuarto en la Ligue 1 de Francia, dijo que "con él (Lasarte) aprendí muchas cosas, pero lo que más recuerdo es que me decía que los defensas tienen que ser gente de liderazgo, que se comunican con sus compañeros, que ordenan, que deben ser jugadores aguerridos. Como uruguayo, él lo sabía muy bien", analizó.

ACTUACIONES NACIONALES

Otro seleccionado, Alexis Sánchez convirtió cuatro tantos en un duelo amistoso en que Inter derrotó 14-0 al Vis Nova Giussano, de la cuarta división italiana, en la previa del clásico milanés. En cualquier caso, el delantero sería suplente en el choque de su equipo, el líder de la Serie A, ante el Milán, que lo escolta a un punto.

En España, en tanto, Claudio Bravo no fue considerado por Manuel Pellegrini entre los titulares del Betis, que ganó 1-0 a Alavés y escaló al sexto peldaño de la tabla liguera.


PAGLIUCA Y EL PENAL DE FRANCIA 98

A casi 23 años del polémico 2-2 entre Italia y Chile en Francia 98, el arquero Gianluca Pagliuca agregó un nuevo dato a la historia. "Se vio muy claro que (Roberto) Baggio pateó la pelota contra la mano del defensor (Ronald Fuentes). Fue muy astuto e inteligente. Con las reglas de hoy, hubiera sido penal. Pero con las de hace 20 años, hubiese sido muy dudoso cobrarlo", dijo a ADN.

650 partidos ha dirigido Martín Lasarte desde 1997, cuando partió en Rampla Juniors. Su rendimiento es 56,31%: 320 ganados y 192 perdidos.

4 puntos en la misma cantidad de partidos registra Chile en las eliminatorias, tras una victoria, un empate y dos derrotas.

Volante se despidió de Colo Colo

Fernández: "No fui el aporte futbolístico que todos esperaban"

El "Mati" fue autocrítico. Cañete se va a la U y Pinilla se retira.
E-mail Compartir

El volante Matías Fernández, uno de los integrantes del plantel de Colo Colo que jugó por mantener la categoría, se despidió con una severa autocrítica.

"Sé que no fui el aporte futbolístico que todos esperaban, pero tengan por seguro que no fue por falta de ganas o compromiso con el equipo, del cual siempre seré hincha", admitió en su cuenta de Instagram.

Aunque calificó como "un regalo de Dios" vestir nuevamente la camiseta elenco albo, reconoció que "no fue como soñaba, (sino que) diría que fue todo lo contrario y tampoco hay mucho que celebrar".

"Qué más quisiera que haberles podido dar alegrías y aplacar un poco lo difícil que ha sido esta pandemia", continuó quien fuera elegido el Mejor de América en 2006.

"Aunque la tristeza hoy me acongoja, me voy con la esperanza de que nuestros caminos se vuelvan a encontrar", sentenció el jugador de 34 años.

Fernández es uno de los referentes del equipo cuyos contratos no fueron renovados para 2021 y a los que la dirigencia de la concesionaria Blanco y Negro dedicó loas este viernes.

Las más emotivas fueron para Esteban Paredes. "Faltan palabras para agradecer todo lo que entregaste por esta camiseta y cuántas veces nos hiciste emocionar con tus goles", fue el mensaje que se leyó en las redes sociales del club.

Otra partida que se confirmó fue la del defensa Julio Barroso, a quien el técnico Gustavo Quinteros buscaba retener. "Nos defendiste siempre con honor y con ansias de alcanzar la gloria. Fuiste el mejor almirante que pudimos tener y un tremendo líder", resaltó el club.

CERRADO LO DE CAÑETE

Universidad de Chile, mientras tanto, celebró ayer el fichaje del argentino Marcelo Cañete, por quien pagó a Cobresal una cláusula de salida de 300 mil dólares, de acuerdo a lo informado por el propio club minero en su cuenta de Twitter.

En tanto, el lateral Matías Rodríguez aprovechó de decir adiós a los azules. "Me hubiese gustado despedirme de otra manera, pero la realidad que nos acompaña es otra".

SE VA PINILLA

El delantero Mauricio Pinilla no seguirá en el fútbol. Según la versión de La Tercera, el jugador terminó su nexo con Coquimbo Unido para unirse a la cadena televisiva ESPN.

En 18 años de carrera, convirtió ocho goles por la Roja. También integró el plantel bicampeón de América.

Tenista nacional

Challenger de Concepción: Tabilo baja al primer favorito y va por la final

El segundo mejor singlista de Chile se impuso al argentino Federico Coria.
E-mail Compartir

El chileno Alejandro Tabilo (167º) avanzó a la semifinal del challenger de Concepción al vencer al argentino Federico Coria (92º).

En el mejor triunfo de su carrera, el número dos nacional eliminó al primer sembrado del torneo en dos horas y 55 minutos, con parciales de 7-5, 6-7(4) y 7-6 (2).

El deportista nacido en Canadá jugará su paso a la final penquista ante el también trasandino Francisco Cerúndolo (146º) . La otra semifinal la animarán sobre la arcilla del Club Bellavista el argentino Sebastián Báez (312º) y el eslovaco Andrej Martin (103º).

JARRY EN ARGENTINA

Mientras, y luego de ganar sus primeros puntos justamente en la capital penquista tras una suspensión por dopaje, Nicolás Jarry (S/R) ingresó al cuadro principal del ATP de Córdoba.

El santiaguino había viajado a Argentina para jugar las clasificaciones, pero finalmente fue beneficiado por una invitación a la que renunció el brasileño Thiago Seyboth (117º).

En su cuenta de Instagram, el chileno anunció que también disputará el ATP de Buenos Aires, desde la fase de qualy.

AVISA MEDVEDEV

En una jornada nutrida para el tenis, pero en Australia, ayer el ruso Daniil Medvedev (4º) lanzó un aviso de su potencial a Novak Djokovic (1º) antes de la final del Grand Slam de ese país.

Intratable en el servicio, no dio opción en la semifinal a Stefanos Tsitsipas (6º), al que derrotó 6-4, 6-2, 7-5 en Melbourne.

El ruso se clasificó a su segunda final de Grand Slam un año y medio después de la perdida en 2019 en el US Open ante Rafael Nadal.

"Él (Djokovic) nunca perdió en la final aquí, él tiene toda la presión, corre detrás de Roger (Federer) y Rafa (Nadal)", indicó Medvedev sobre el duelo de mañana por la final del Abierto de Australia, que parte a las 05:30 de Chile.

La serie de duelos previo la lidera el serbio 4-3. El último confronte data de las ATP Finals de 2020, cuando el ruso se impuso por un doble 6-3.