Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Balance 2020

Balompié local y una temporada de poco dulce y mucho agraz

La zona tuvo un mal año futbolístico con los descensos U. de Concepción y D. Concepción y los "ascensos" a mitad de camino F. Vial y D. Lota Schwager. Huachipato, de irregular torneo, fue el único que tuvo premio con clasificación a Copa Sudamericana.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

El partido entre Universidad de Concepción y Colo Colo significó el cierre de la temporada para los equipos de la zona. El balance arroja saldo negativo a nivel general con varios desafíos pendientes y pocos objetivos cumplidos.

En Primera División el único equipo que sonrió al término del torneo fue Huachipato. Los de la usina consiguieron su segunda clasificación consecutiva a Copa Sudamericana tras completar una sólida campaña de local y floja fuera de casa. En total consiguió 13 victorias, diez de local y tres de visita, mientras que en calidad de forastero acumuló 12 tropiezos.

Los acereros transitaron todo el torneo en el límite de zona de clasificación a copas, un peregrinar irregular que significó cambio de mando técnico con salida de Gustavo Florentín y arribo de Juan José Luvera. El nuevo DT en pocas fechas elevó el rendimiento del equipo, ganó todos los duelos restantes en el estadio Huachipato Cap Acero y cumplió con el objetivo de clasificar a un torneo internacional.

Universidad de Concepción, en tanto, inició la temporada con un gran objetivo: zafar del descenso. La campaña universitaria no fue buena ni mala, regular se podría decir, con una posición de mitad hacia abajo en la tabla y con un puntaje que no bastó para conseguir el gran objetivo. En cuanto a cifras la campaña auricielo se divide en nueve triunfos, 14 empates y 11 derrotas. Los números indican que el "Campanil" sumó en la mayoría de los partidos, pero no lo necesario para escapar de zona de peligro en la tabla ponderada. Aquí el peligro fue constante, tan constante que provocó la intempestiva salida del charrúa Eduardo Acevedo quien renunció tras un duelo trascendental ante Everton. Hugo Balladares asumió el mando técnico con una sola gran opción en el horizonte, la final por el descenso, esa que finalmente sentenció el cruel destino.

SEGUNDA DIVISIÓN

Fernández Vial, Deportes Concepción e Iberia tuvieron una temporada marcada por la pandemia. Los tres acomodaron el camino en el torneo, donde los recursos económicos marcaron las posibilidades de cada uno. El Almirante puso todas las fichas en lograr el título y armó un plantel para conseguir esto. El proyecto comenzó con Jorge Garcés a la cabeza, sin embargo, los resultados no acompañaron en un inicio. La dirigencia aurinegra optó por un cambio y apostó por Claudio Rojas quien estuvo a un paso de lograr el ascenso. El joven DT llegó a la banca, perdió un partido y de ahí en adelante obtuvo positivo rendimiento con el equipo. Rojas acumuló una racha invicta de 11 encuentros, con nueve victorias y solo dos empates. La derrota ante San Antonio cortó el camino hacia el ascenso, donde no había margen de error ante el sólido Lautaro de Buin que finalmente consiguió el título. Vial tuvo una positiva campaña en la categoría, pero no pudo dar el golpe definitivo.

Iberia también apostó por el ascenso, pero se tuvo que conformar con pelear el descenso y evitar castigo. La historia partió con Jorge "Coke" Contreras quien a la luz de los resultados debió dar un paso al costado de la banca azulgrana. Eduardo Lobos, ex portero, asumió el mando y tras un inicio irregular logró enderezar el rumbo. El estratega consiguió los resultados necesarios para mantenerse en la categoría, el piso mínimo para un club que sueña con dar el salto y llegar a lo más alto del profesionalismo.

Para Deportes Concepción la temporada tenía un gran desafío y ese era afianzarse en el profesionalismo. Todo partió en orden, pero la pandemia cambió el rumbo con efectos a nivel administrativo y deportivo. El "León" no le encontró la vuelta al torneo acumulando varios resultados negativos en un principio. Esteban "Chino" González dijo adiós en la mitad del torneo con varias fechas por delante para evitar el fatal destino. Christian Muñoz asumió la banca lila y el desafío de evitar el descenso. El estratega consiguió un par de resultados positivos, sin embargo, en la recta final la campaña se derrumbó y se transformó en descenso.

LAMPARITA NO ILUMINÓ

Deportes Lota Schwager fue la última escuadra en entrar en acción el 2020. Los mineros compitieron en Tercera "A" en un formato modo pandemia, un torneo corto, donde el ascenso a aparecía como una buena oportunidad en la máxima categoría amateur. La "Lamparita" tuvo un mal desempeño en la fase de grupos, pero igual clasificó a los playoffs de ascenso. Aquí la escuadra Cristian Gómez desaprovechó la oportunidad y dejó escapar el boleto hacia el profesionalismo.

5 clubes cambiaron DT: UdeC, Huachipato, F. Vial, D. Concepción e Iberia. D. Lota Schwager mantuvo a su entrenador hasta final del torneo.

Base de la Universidad de Concepción

Sebastián Carrasco: "Estoy contento de estar aquí, cumpliendo un sueño"

Base de la U. de Concepción se encuentra en Cali, Colombia, para disputar la tercera ventana clasificatoria a la AmeriCup 2022. Chile jugará este domingo contra Argentina y el lunes frente a Venezuela.
E-mail Compartir

Luego de sus buenas actuaciones en la Copa Chile 2021 y en la primera burbuja de la Champions League Americas, Sebastián Carrasco fue citado a la selección nacional para disputar la tercera ventana eliminatoria de cara a la Fiba AmeriCup 2022, que se llevará a cabo este fin de semana en Cali, Colombia.

El base, con apenas 21 años, logró su primera convocatoria al combinado criollo adulto. Un tremendo logro para Carrasco, quien buscará aportar lo suyo frente a Argentina (21 de febrero) y Venezuela (22). No se sentirá solo, ya que en la delegación también están Diego Silva y Carlos Lauler, compañeros de equipo en la Universidad de Concepción.

"Estoy contento de estar aquí, cumpliendo un sueño y de sumar un pasito más en mi corta carrera. Siempre quise estar en la selección adulta y haberlo logrado a los 21 años es pura felicidad. Me impulsa ir mejorando día a día para lograr más adelante un puesto en la selección", confesó el oriundo de Ancud.

Chile tendrá por delante dos exigentes compromisos para lograr el boleto a la AmeriCup 2022. El seleccionado nacional tiene en su registro un partido ganado y tres perdidos, con una cosecha de cinco unidades, lo que le hace estar ubicado en la tercera plaza del grupo A, clasificando, de esta forma, al certamen continental, solo por mejor diferencia de goles que Colombia, que se encuentra en la cuarta plaza.

Carrasco, en ese sentido, expresó que "con el plantel tenemos la convicción de ganar, tenemos equipo para hacerlo. Tenemos bajas importantes, todas las ausencias son un gran aporte, pero todos tenemos un buen nivel para suplir las ausencias. En nuestra mente, solamente está salir a la cancha y jugar de igual a igual frente a los rivales, ya que tenemos opciones reales de llevarnos los partidos".

Como estadística en la previa de los encuentros, Chile cayó frente a Argentina (67-61) y Venezuela (86-77) en la anterior burbuja que se disputó en Buenos Aires (27 y 28 de noviembre de 2020). El combinado llanero es líder del grupo con siete puntos (tres victorias y una caída), mismo puntaje que los trasandinos, pero con mejor diferencia de goles.