Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante febrero están en receso legislativo

Mejor asistencia y labor fiscalizadora dispar marcó gestión de diputados del distrito 20

Las sesiones telemáticas ayudaron a mejorar la asistencia. Sergio Bobadilla fue el que presentó más mociones, mientras que Francesca Muñoz envió más oficios.
E-mail Compartir

Por Iris Quevedo Luna

Como un año inédito y lleno de adaptaciones describen el trabajo legislativo de 2020 parte de los diputados electos de la región del Biobío.

Lo realizado por los 13 parlamentarios por la región, dividido entre los distritos 20 y 21, es una de las labores que no se detuvo pese al covid-19, acudiendo al uso de las reuniones telemáticas. La mayoría de las 145 sesiones realizadas en 2020 fue en este formato, tras la llegada de la pandemia en marzo del año pasado.

Ese trabajo, que en febrero entrará en receso, dejó como saldo una mejor asistencia, producto de las sesiones remotas, y cifras dispares entre los ocho representantes del distrito 20 en cuando a la presentación de mociones -relacionadas con la función legislativa- y de oficios, que forman parte de la labor fiscalizadora.

En cuanto a mociones, Sergio Bobadilla fue el parlamentario que más presentó, con 32 documentos admisibles en estado de tramitación. Quien menos iniciativas mostró fue José Miguel Ortiz, con 2 mociones.

Respecto a oficios, destacaron la diputada Francesca Muñoz, quien expuso un total de 492, y Leonidas Romero (RN), con un total de 395 oficios. (Ver tabla)

ASISTENCIA

En cuanto a asistencia, los porcentajes en los representantes del distrito 20 se mantienen sobre un 96% durante el actual periodo legislativo, que comenzó en 2018.

Durante el año pasado fueron tres los diputados que no presentaron inasistencias injustificada, estos son José Miguel Ortiz (DC) quien mantiene un 100% de asistencia, al igual que Francesca Muñoz (RN). Los sigue de cerca Sergio Bobadilla (UDI), con ninguna inasistencia durante 2020 y un 99,53% desde que asumió.

Quien presentó más insistencias fue Jaime Tohá, en específico 4 sin justificación y 11 con justificación, las que no afectan a su porcentaje de 98,48% en este ítem.

Por su edad, el socialista se confinó tempranamente en su casa, desde donde realizó su actividades parlamentarias. "Nadie se imaginó que tendríamos que trabajar de esta manera, y por más que el trabajo telemático resuelve una cantidad importante de situaciones, (…) eso nunca reemplaza al trabajo cara a cara o con las organizaciones sociales", indicó Tohá, explicado que ese es justamente el tipo de actividades que le gusta realizar como parlamentario.

MOCIONES

En cuanto a mociones y oficios, Jaime Tohá afirmó que el 2020 fue para reflexionar "sobre todo yo, que estoy en comisiones de Ciencia y Tecnología, Defensa y Pesca, que son áreas que tienen grandes problemas y, por tanto, soluciones que son de mediano y largo plazo y eso a mí me ha dado la posibilidad de pensar e incluso proponer algunas iniciativas que me han dejado muy satisfecho".

José Miguel Ortiz, quien presentó dos mociones, explicó que "mi prioridad y atención estuvo puesta en legislar respecto a la crisis que enfrentamos con seriedad y responsabilidad. En ese sentido, como miembro de la comisión de Hacienda, participé activamente en defender y trabajar para dar respuesta a las demandas ciudadanas con el sentido de urgencia que tenían. Esto requiere tiempo y estudio junto con participar activamente en todas las instancias que fueran necesarias".

Francesca Muñoz, en lo referente a la cantidad de oficios presentados puntualizó que "mi función como fiscalizadora ha sido central dentro de la gestión. A tres años en el cargo, ya son varios los oficios de fiscalizadores que hemos enviado a las diferentes instituciones. Y creo firmemente que para tener instituciones gubernamentales saludables y eficientes, debemos fortalecer varias medidas entre ellas la de fiscalización". Su estadística de 2020 es de 20 propuestas.

CAMBIOS

Leonidas Romero, que propuso 18 mociones, reconoció que la pandemia "nos ha restringido la forma de trabajar aquí en el Congreso, sobre todo nos complica a los adultos mayores que estamos alejados de la región Metropolitana". Afirmó que esto no le impidió cumplir con su labor fiscalizadora, ya que presentó 395 oficios a diferentes ministerios o departamentos.

"Me llaman de Arica a Punta Arenas para que acoja sugerencias, peticiones, fiscalizaciones", afirmó, agregando que día a día tiene reuniones con distintas agrupaciones que "nos piden que consultemos a algún ministerio los temas relacionado con ellos, y eso lo hacemos a través de oficios", explicó Romero.

Sergio Bobadilla fue el legislador del distrito que presentó más mociones el año pasado. Fueron 32 en total. Él describió al trabajo desarrollado en la cámara de diputados como "bastante efectivo", dentro de todas las complicaciones que hubo a causa de la pandemia.

Respecto a este 2021, manifestó que "va a seguir siendo un año que va a estar marcado por los efectos de la pandemia, en ese sentido, creo que tenemos un desafío todos los parlamentarios de hacer nuestros mejores esfuerzos por buscar consensos que permitan generar las condiciones para que la familia chilena pueda enfrentar de mejor forma los grandes efectos que está dejando la pandemia". Agregó que seguridad, trabajo y la posibilidad de emprender deberían ser los ejes.

Se implementará un espacio deportivo abierto a la comunidad

Bienes Nacionales entrega concesión de exedificio de Digeder a Fernández Vial

El inmueble estaba abandonado tras los daños ocasionados por el terremoto de 2010 y el club aurinegro se encargó de trabajar por reparar y en dar un buen uso al lugar.
E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales oficializó ayer la entrega de la concesión de uso gratuito del exgimnasio Digeder, ubicado en pleno centro de Concepción, al Club Deportivo Arturo Fernández Vial.

Se trata de un espacio de 1241,38 metros cuadrados, en el que se implementará un espacio deportivo con un enfoque social y abierto a la comunidad.

En la actividad participaron el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado junto a la seremi de la cartera, Victoria Pincheira, además del presidente de la Fundación Deportiva Social y Cultural Almirante Arturo Fernández Vial, Cristián Navarrete y miembros de las diferentes ramas del club aurinegro.

Navarrete destacó la importancia de este proyecto en el desarrollo del deporte en la región y . "Estamos muy agradecidos de la autoridad de confiar en el proyecto. Este es un hito para el Club y para toda la ciudad, porque recuperamos un espacio para la práctica del deporte. Estamos convencidos que el deporte genera hábitos de vida sana. Invertimos cerca de $60 millones en este lugar y esperamos prontamente lograr generar un segundo gimnasio, en los pisos superiores.", aseguró.

Con la entrega de este inmueble fiscal a Arturo Fernández Vial, el Ministerio de Bienes Nacionales da un paso importante contribuyendo al deporte, poniendo en valor el patrimonio que es de todos chilenos a disposición de toda la comunidad.

El subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, sostuvo que la concesión tiene un valor muy importante ya que "era un inmueble de Bienes Nacionales que estaba en completo abandono, en muy mal estado, pero durante el año 2018 comenzaron las gestiones con la Corporación Fernández Vial para que pudieran hacerse cargo".

Agregó que "lo limpiaron y hoy tenemos un gimnasio con instalaciones, con oficinas de primer nivel en pleno centro de Concepción. Aquí hay una corporación que representa a un club deportivo que es histórico en la Región del Biobío y que es un orgullo para todos los penquistas y estamos seguros que esta concesión va a beneficiar a toda la comunidad".

ESTADO DEL INMUEBLE

Hay que recordar que el inmueble que estaba en total abandono, sufrió severos daños tras el terremoto del 2010, evidenciando filtraciones, goteras, importante daño a la superficie y la estructura.

Es por ello que, tras el permiso de ocupación, y con fondos auto gestionados por el Club, Arturo Fernández Vial logró habilitar sus oficinas administrativas, además de reparar y rediseñar la cancha principal del recinto, transformando completamente la cara del recinto deportivo, cuyo avalúo comercial es de dos mil millones de pesos.

1.241 metros cuadrados tiene el inmueble, que contará con diversos espacios para la práctica del deporte.