Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la jornada de ayer se informaron 303 nuevos contagios

Salud proyecta estabilidad de casos covid-19, pero preocupan comunas al sur de la Región

El seremi de Salud sostuvo que esperan retomar la disminución que venía teniendo la zona en las próximas semanas. Comunas como Curanilahue, Arauco, Lota, Coronel y otras mantienen aún una alta tasa de incidencia de enfermos que tienen la capacidad de transmitir el virus.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Pese a que la proyección de nuevos casos de coronavirus (covid-19) que realiza la Seremi de Salud apunta a una estabilidad de los contagios con una leve tendencia a la baja para los próximos días, existe preocupación por algunas comunas que están o puede registrar un alza de personas positivas al virus.

En la jornada de ayer se informó que Biobío tuvo 303 nuevos casos -acumulando 67.533 personas positivas-, lo que ha mantenido el número de contagios estable en los últimos días, por lo que la cantidad de casos activos sigue estando por sobre los 2.700.

"Veníamos en una baja, pero ahora hemos tenido una estabilidad de los casos. Esto es debido a los brotes laborales, también familiares que se presentaron. Esperamos que la tendencia a la baja se recupere en las próximas semanas ", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

La jefa de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria, Cecilia Soto, detalló que el análisis que hacen es que estos casos no deberían aumentar, salvo variaciones diarias que se podrían generar.

"En este momento estamos con un descenso, que es fluctuante, que puede aumentar un poco o disminuir, pero con una tendencia a la baja", sostuvo Soto, quien aclaró que esta proyección puede cambiar si existe un aumento de contagios que lleve a una proyección al alza de contagios.

PREOCUPACIÓN

Aunque se ve una estabilidad de contagios nuevos de covid-19 y que el análisis de cuenta que este escenario se mantendrá, el seremi de Salud comentó que existe preocupación por algunas comunas que han aumentado los casos o que presentan una estabilidad alta de contagios

"Sabemos que algunas comuna en la Provincia de Biobío que ha aumentando los casos, en la provincia de Arauco se mantienen, aunque Curanilahue bajó levemente, pero son situaciones que aún nos preocupa, al igual como en la provincia de Concepción como Lota, Coronel, Tomé que han tenido una estabilización", declaró Muñoz.

Las comunas que tienen la más alta incidencia de personas con el virus activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con más riesgo de enfermar a otros son: Curanilahue (380,6), Arauco (318), Los Álamos (266,3), Lota (253,5), Quilleco (239,2), Tirúa (217,8), Antuco (209) y Coronel (207,4).

CAMAS UCI

Una de las indicadores que también se mantienen estable, pese a que se descomplejizaron tres plazas en los últimos días -habían 258-, es la disponibilidad de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Ayer, la red asistencial pública y privada del Biobío tenía 32 (13%) de las 255 camas desocupadas.

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 270, de los cuales 100 (37%) están disponibles", añadió Muñoz.

En cuanto a la cantidad de camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios), los centros de salud tenían ayer 21 disponibles(16%) ,de las 134 que tienen para recibir pacientes.

Hay que recordar que en las últimas dos semanas, el número de pacientes graves covid-19 que han llegado a camas UCI, ha disminuido un 17%. Esta situación abre la posibilidad de que los recintos hospitalarios puedan atender otras patologías.


72% DE SUMARIOS SANITARIOS TERMINÓ EN SANCIÓN MONETARIA

Al menos siete de cada diez sumarios sanitarios resueltos por la Seremi de Salud en el marco de fiscalización por el coronavirus (covid-19) han terminado con una sanción en dinero en contra de los infractores a las medidas definidas en la pandemia.

Desde marzo, la Autoridad Sanitaria ha realizado intensas fiscalizaciones a personas y entidades para ver que se respeten las medidas sanitarias dispuestas. En este periodo las inspecciones efectuadas han derivado en 7.039 - 6.081 a personas naturales y 958 a jurídicas- sumarios, de los cuales el 16% (1.145) concluyó.

"De 1.145 sumarios absolutamente resueltos, iniciados por infracciones asociadas a disposiciones sanitarias por Covid-19, 1.099 finalizaron con sanción, lo que equivale a un 96%. En detalle, el 72% finalizó con multas económicas de 0,5 a 150 Unidades Tributarias Mensuales, el 24% en amonestación, un 2% en absolución y un 2% en sobreseimiento", declaró el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Personal de Conaf reforzó técnicas

Capacitan en prevención de incendios a monitores del parque Cerro Caracol

Las autoridades destacaron que la labor de los trabajadores es clave para evitar que posibles siniestros puedan propagarse a las poblaciones cercanas e incluso al centro de la ciudad.
E-mail Compartir

El Parque Cerro Caracol decidió, con ayuda de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, realizar una charla para reforzar las técnicas de prevención contra incendios de sus trabajadores. De esta manera, se les enseñó fundamentos de la protección, comportamiento del fuego y métodos de combate en primera respuesta.

"Es de gran importancia desarrollar estas charlas junto a Conaf para fortalecer los conocimientos y las capacidades de nuestros colaboradores frente a eventuales incendios y especialmente a la prevención de los mismos", , indicó Sebastián Abudoj, Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Aseguró que con "también estamos evitando que, por ejemplo, incendios puedan propagarse a las poblaciones cercanas e incluso al centro de la ciudad".

Por otra parte, Manuel Cárcamo, asistente de operaciones de Conaf y quien dictó la charla, mencionó que "se sabe que el Cerro Caracol es un lugar muy importante para la comunidad penquista, esto no se nos puede quemar y es un lugar prioritario de protección".

También comentó que, "los trabajadores, aparte de ser cuidadores del área, también nos pueden apoyar con información indicando dónde inicia el fuego. Eso es muy valioso para nosotros para poder reaccionar con más rapidez".

CONTENIDOS

En el taller se resaltó la importancia de conocer las locaciones del parque, ya que el éxito del control de un gran incendio es el tiempo en que se reacciona.

La información preliminar evita que el personal de Conaf se pierda, ya que en cerros de gran altura el fuego se localiza en un lugar y el humo sale por otro. De esta forma, los colaboradores del parque pueden informar cómo llegar de manera directa y así, disminuir tiempos.

Nicolás Cautín y Camilo Cáceres, monitores del Parque Cerro Caracol, dijeron que "la presentación fue bien completa, nos ayudó y dio las herramientas para poder referenciarnos dentro del parque y conocer cómo actuar frente a un incendio, diciéndonos que tal vez no lo enfrentemos de forma directa, pero sí tomando acciones para ayudar al equipo definitivo". También comentaron que estas capacitaciones son fundamentales para ser más eficientes al actuar frente a este tipo de situaciones.

Se resaltó la importancia de conocer las locaciones del parque, ya que el éxito del control de un incendio es el tiempo en que se reacciona.

Titular de Desarrollo Social, Karla Rubilar

Ministra llama a postular a beneficios sociales del Estado

Recordó que hoy se cumple el plazo para optar por el IFE y Bono Covid.
E-mail Compartir

Hasta el stand de Registro Social de Hogares, instalado en el Coliseo La Tortuga de Talcahuano, llegó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, acompañada por el alcalde Henry Campos y el intendente Patricio Kuhn, con el fin de invitar a los asistentes al punto de vacunación a que postulen al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Bono Covid.

En el lugar, la ministra Rubilar instó a las familias del puerto a que postulen a los diferentes beneficios que está entregando la red de protección social a las comunas más afectadas por la pandemia.

"Hasta mañana 18 de febrero (hoy), tienen la oportunidad de postular las familias que estén hasta el 60% en el Registro Social de Hogares para recibir este beneficio, que varía, si es un IFE de transición es $ 40 mil pesos por integrante del hogar, o si es un IFE de cuarentena, dependiendo si tuvo 2 o más semanas en cuarentena $ 80 mil o $ 100 mil pesos por integrante", detalló.

Asimismo, la ministra destacó la iniciativa de la Municipalidad de vacunar a los adultos mayores en sus hogares.

"Fue un modelo en vacunación a domicilio. Es un esfuerzo bien relevante de la comuna y quiero agradecer al Alcalde por todo el trabajo realizado y ojalá sigamos avanzando a este ritmo, porque a este pandemia le ganamos entre todos", dijo.