Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cantante puertorriqueño y nueva colaboración

Luis Fonsi anticipa su nuevo disco con "Vacío"

"Es el nuevo pop", dice sobre la canción, una colaboración con Rauw Alejandro inspirada en "A puro dolor".
E-mail Compartir

Por Efe

En medio de los ensayos para los Premios Lo Nuestro de Univisión a la música latina, y llenos de expectativas sobre un año que anticipan "explosivo", los artistas puertorriqueños Luis Fonsi y Rauw Alejandro presentaron el tema "Vacío", una canción inspirada en "A puro dolor", uno de los mayores éxitos del año 2000.

"Estaba en mi casa como compongo siempre, con mi guitarra, y me di cuenta de que los acordes sonaban demasiado como 'A puro dolor'. Traté de irme por otro lado, pero siempre regresaba al mismo lugar. Al final me entregué y decidí que en vez de pelear con lo que estaba saliendo debía incorporarlo", contó a Efe Fonsi sobre el proceso creativo de la canción, el primer sencillo de su próximo disco.

"El compositor de 'A puro dolor', Omar Alfano, es un gran amigo y lo llamé de inmediato", recordó el artista, quien recibió la luz verde y en conjunto con sus productores de los últimos años, los colombianos Andrés Saavedra y Mauricio Rengifo, creó la columna vertebral de la canción.

"Le faltaba frescura y Rauw resultó el artista perfecto para ponerle el flow. Yo no soy de pensar demasiado sobre una colaboración o de buscar a alguien por su trayectoria o un estilo en particular. En eso soy muy orgánico y el resultado me encantó", reveló Fonsi.

A su lado estaba el artista urbano, que se caracteriza por inyectarle romance y hip hop a su reguetón y su trap.

"Vacío" es la segunda gran colaboración de Rauw Alejandro en tres semanas. A finales de enero lanzó "Baila conmigo" con Selena Gómez.

Para él, lo que le ha llamado la atención a "genios de la música, como este señor - dijo apuntando a Fonsi- es que me esfuerzo en hacer sentir al público que estoy ahí con ellos. Siempre quiero que la gente diga 'Rauw me entiende. Sabe lo que estoy sintiendo'".

Los artistas estrenarán "Vacío" hoy en la entrega de los Premios Lo Nuestro, en Miami.

DIRECTOR DE "DESPACITO"

El video de "Vacío" es diferente a los que Luis Fonsi tiene acostumbrados a sus seguidores. Los colores son apagados y la fiesta está dominada por el duelo de un dolor en el corazón.

El director Carlos Pérez, artífice de la producción visual de "Despacito", entre muchísimos otros, escogió un túnel que conecta por debajo de las aguas de Bahía Vizcaína a las ciudades de Miami y Miami Beach, como el escenario principal del video. "Es la primera vez que se filma allí y fue una pesadilla en lo que se refiere a permisología y el resto de la logística, pero Carlos siempre sabe cómo transmitir visualmente lo que yo quise transmitir con la canción. El efecto de desolación que se siente cuando uno quiere rumbear para acabar con la tristeza, pero no funciona, está ahí", indicó Fonsi.

Los artistas coincidieron en destacar que el video también representa lo que ha sido su experiencia creativa durante la pandemia. "Yo me he dedicado a entender más a la gente y a mí mismo. Entender que en estos momentos el público disfruta más de historias, de temas con los que se puedan identificar", afirmó Rauw.

SU DISCO MÁS LIBRE

Fonsi, por su parte, descubrió que los meses de confinamiento alimentaron su pasión por experimentar e innovar. "Cada uno de mis discos ha partido de un lugar diferente. Este que viene nació en medio de estos momentos tan difíciles que estamos viviendo todos", explicó.

"Al tener más tiempo para estar con la familia, con los amigos y conmigo mismo en el estudio sentí que tenía más libertad que nunca para probar cosas y siento que salieron canciones muy interesantes. Algunas nunca se grabarán para que las escuche el público, pero le abrieron las puertas a otras", agregó.

La meta es que la producción salga a finales de 2021, aunque "cualquier cosa que diga ahora puede cambiar", afirmó el artista, quien agregó que ya todos los temas están grabados y listos. Sin embargo, la fecha del estreno del disco dependerá del curso que tome la pandemia.

Aun así, se le hizo fácil escoger a "Vacío" como el punto de partida y reveló que "me gusta porque no he conseguido cómo definirla musicalmente. Siento que no cabe en ningún género y que le rinde homenaje a 'A puro dolor', pero también abraza el sonido actual. El nuevo pop".

Mañana, desde las 15 horas

Parque Cerro Caracol vivirá jornada de bienestar

La actividad incluirá un taller de automasaje y sesiones de yoga integral y sonoterapia. Todo en medio del pulmón verde de la ciudad.
E-mail Compartir

Luego de un mes de cuarentena, el levantamiento de medidas restrictivas durante la semana facilita el desarrollo de actividades recreativas al aire libre.

Hasta antes del confinamiento, el Parque Metropolitano Cerro Caracol de Concepción realizaba numerosas iniciativas para la comunidad penquista y esta nueva propuesta sigue esa ruta.

De acuerdo al seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj, "luego de un mes de encierro debido a la cuarentena que vivimos en el Gran Concepción, es importante que las personas logren tener un momento de paz y relajación al aire libre".

Es así que, mañana -a las 15 horas- los y las inscritas deben reunirse en el acceso Angol del parque, para caminar hacia el sector de troncos, lugar donde se realizarán las actividades.

A las 16 horas, está programada la bienvenida y el inicio de la jornada con el taller de automasaje, que será facilitado por Paola Tapia. Ya a las 17.20 horas, será el turno de la sesión de yoga integral, a cargo de Scarlett Jara y -una hora más tarde- Karol Castro será la encargada de la sesión de sonoterapia.

De acuerdo a Jara, "en esta actividad se dará un espacio para conectar con nuestro interior y la naturaleza, logrando como facilitadoras entregar herramientas y una experiencia de armonía y relajación".

"Han sido meses de mucha inseguridad, aislamiento y miedos, vibraciones que nos llevan a un estado de desequilibrio físico y mental, por lo que es necesario fomentar espacios y momentos de autocuidado", agregó Castro.

Para Tapia, es importante generar espacios de bienestar y relajación para mejorar la calidad de vida, que se ve deteriorada por el estrés, debido a factores internos y externos.

"Hoy como principal factor externo está la pandemia, que además de estrés ha generado miedo, incertidumbre y ansiedad. El objetivo de las actividades más allá de la relajación, es entregar herramientas que les permitan sentirse mejor a través de la toma de consciencia y conexión de su cuerpo, mente y emociones", señaló.

La invitación es que cada uno de los participantes lleve sus cosas -como mats y mantas-, además de las medidas de seguridad (mascarilla, alcohol gel) y sus propias botellas de agua, para tomar los resguardos correspondientes por el contexto de pandemia.

La idea, según comentaron desde la organización de la actividad, es que la gente se inscriba al programa completo, ya que es una experiencia integrada y no por separado.

El Parque Metropolitano Cerro Caracol estará funcionando de martes a viernes, entre las 8 y 20 horas, con acceso hasta las 18 horas. Los sábado y domingo funciona de 7 a 8.30 horas, con acceso hasta las 8 horas.

El aforo máximo es de 100 personas, y se exige el uso de mascarilla y llevar su propia botella de agua. Además, en la entrada hay toma de temperatura, entrega de alcohol gel y toma de datos personales. El acceso es solo por la entrada de Tucapel.

Agenda remota

E-mail Compartir

Akademia 2021

La Biblioteca Municipal de Concepción presenta su Akademia 2021. La instancia tendrá talleres de yoga, bordado, arte y reciclaje, entre muchos otros. Durante todo febrero, con cupos limitados.

Detalles en el Facebook de la Biblioteca. Inscripciones y valores akademia@semco.cl.


Exposición Mujeres

El Punto de Cultura Federico Ramírez, presenta la exposición "Cuerpas en acción. Mujeres, performance y activismo". La muestra reúne imágenes inéditas de performances realizadas por artistas y colectivas feministas.

Disponible en puntodecultura.cl.


Talleres

En alianza con Arauco, el Teatro Biobío presenta "Cultura en verano", una serie de talleres con acceso liberado y disponibles hasta fines de febrero. Abordando temáticas como las rimas, el lambe lambe, el cuentar historias y circo.

Todos lo detalles en teatrobiobio.cl.


Exposición en Balmaceda

En conjunto con las y los alumnos de Producción Visual II de Licenciatura en Artes Visuales de la UdeC, Balmaceda Biobío presenta "Iridiscente Crisol", la última exposición del ciclo con estudiantes de la UdeC.

Disponible en http://bit.ly/IridiscenteCrisol


Exposición Virtual

La Biblioteca Municipal de Concepción presenta la exposición virtual "Habitantes del Imaginario Verde", del artista y grabador Carlos Vergara. Todo con la idea de difundir esta técnica artística.

Disponible en bibliotecamunicipaldeconcepcion.cl.