Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Flor Weisse, candidata por el pacto Chile Vamos

"Las mujeres estamos preparadas para dirigir los destinos de la Región del Biobío"

La descentralización, el presupuesto local, el empleo y la seguridad son temas que preocupan a la expresidenta del Consejo Regional, quien asegura conocer el manejo de la administración pública requerido para asumir esta responsabilidad, la cual se decidirá en las urnas el próximo 11 de abril.
E-mail Compartir

La persona que asuma la Gobernación Regional del Biobío, tras las elecciones del próximo 11 de abril, tendrá que enfrentar una serie de importantes tareas, entre las que destacan presidir el Consejo Regional (Core), gestionar y administrar los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y coordinar los instrumentos de ordenamiento territorial, entre otras funciones.

Se trata de labores que Flor Weisse Novoa (60), la postulante al cargo en Biobío de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y de Chile Vamos, conoce muy bien. Durante ocho años se desempeñó como consejera regional, siendo los dos últimos años presidenta del Core, lo que le permitió adquirir una mirada completa e integral del territorio, según explica la ingeniera comercial y madre de cinco hijos.

"Es un desafío tremendamente importante, considero que una mujer que tiene la trayectoria que yo tengo está perfectamente capacitada para afrontarlo. Tengo los méritos y la trayectoria en base al conocimiento y el trabajo que realicé en el servicio público. Sé lo que es el Gobierno Regional y ese es un elemento importante, en especial ahora, en los tiempos que vivimos, sumado a la pandemia que afecta a todo", asegura Weisse, quien complementa su trayectoria en el Core del Biobío con sus años como concejal en Cañete y Gobernadora Provincial de Arauco.

Además de sus años como servidora pública, la profesional agrega dos factores relevantes en sus aspiraciones para asumir la Gobernación Regional. Primero, el hecho de ser mujer, lo cual considera como una señal a la comunidad en relación a la equidad e igualdad que se busca en la sociedad para el género femenino. "Me sentiré orgullosa de ser la primera gobernadora regional, siendo un referente para las mujeres al demostrarles que se pueden lograr objetivos".

Un segundo aspecto tiene relación con su lugar de origen, la Provincia de Arauco. "Es una de las zonas más postergadas, con brechas estructurales y con más dificultades. Cuando se piensa en cargos de esta naturaleza, nunca se mira a alguien de la Provincia de Arauco, los puestos de mayor importancia o de influencia salen mayoritariamente de los grandes centros urbanos. Me atreví (a postular) porque es una forma de demostrar que también aspiramos a la descentralización", explica Weisse.

Ejes

Flor Weisse tiene muy claros cuáles son los ejes en que pondrá mayor énfasis si la ciudadanía la favorece con los votos para asumir el cargo. Uno de ellos tiene relación con la descentralización del presupuesto local, con la finalidad de decidir en la zona el uso de los recursos públicos.

"Hoy respondemos en un 100% a lo que decide Santiago, a través de un algoritmo, con el cual se define el Fndr, lo que creemos que ya está obsoleto. Hay mucha expectativa de parte de la ciudadanía por este traspaso de poder que se le entrega al gobernador regional, pero tiene que ir acompañado de atribuciones y también de recursos para tomar las decisiones. Estoy convencida que podemos hacerlo en la Región y de manera más eficiente, porque somos los que conocemos la realidad local. Definir los recursos acá redunda en un mayor impacto para los vecinos", opina Weisse.

Señala que el Fndr puede llegar a equivaler a un 7% del presupuesto total de la Región, lo que es insuficiente y es necesario aumentar. También aboga por la aprobación de una Ley de Rentas Regionales, una normativa incipiente aún, pero que es demandada por los territorios. "Permitiría obtener recursos en proporción a lo que se genera en cada región, por lo menos en un porcentaje. Creo que es una compensación justa y legítima, porque la producción, en muchos casos, también genera externalidades que pueden impactar de forma negativa el medioambiente. Son nuevas formas de distribuir los recursos que deben empezar a debatirse cada vez con más fuerza para que se hagan realidad. Esta nueva figura (gobernador regional) debe luchar por eso. Insisto, no es solo que lleguen más recursos, sino que haya mayor decisión local respecto a ellos", enfatiza.

Otra dimensión que Flor Weisse destaca como relevante durante su campaña es la recuperación de los empleos y que éstos sean dignos -tanto en la actividad que se realice como en sus sueldos- y que sean permanentes en el tiempo, para evitar la actual precariedad registrada en el mundo del trabajo.

Weisse asegura que hoy existe mucha incertidumbre al respecto, tanto en el acceso a un empleo como en el tiempo que durará. "Se han perdido 140 mil empleos en Biobío, en una parte se han recuperado, pero debe existir una política regional en ese sentido, sumada a la inyección de recursos, eso tiene que ser una prioridad. Todo esto no le corresponde solo al sector público, creo que hay un trabajo público-privado que debe estar considerado".

-¿Podría el gobernador regional generar los puentes entre el sector público y privado para fortalecer el empleo local?

-Absolutamente, es una gestión que no está establecida en la ley (en las atribuciones del cargo), pero es algo que corresponde, es una obligación, un deber que tiene el gobernador de generar esos vínculos, en la medida que vayan a favorecer a las personas de la Región. Poder transmitir lo que la gente le está diciendo o sintiendo respecto a un sector u otro. Siempre la mejor política económica es la generación de empleo.

Un tercer aspecto que Flor Weisse destaca como importante en la gestión del futuro en la Región tiene relación con la seguridad ciudadana. Si bien es una materia que no le corresponde manejar directamente al gobernador regional, sino que al delegado presidencial, eso no significa que haya que estar inactivo o indiferente respecto a esta materia.

"No podría quedarme silente ante lo que ocurre en la Región, la inseguridad ciudadana aumentó y es una de las demandas más importantes de los habitantes, por lo que el gobernador o gobernadora regional no puede dejar de estar presente. Desde el gobierno y desde los gobiernos regionales se trabajan proyectos con las agrupaciones de base y se ha logrado avanzar, pero la delincuencia y la violencia también se va perfeccionando. De la misma manera como vamos instalando cámaras o botones de pánico, los delincuentes también se van modernizando. Puede que no sea una materia del gobernador, pero si nos quedamos con solo las atribuciones legales, el cargo pasaría a estar de adorno y eso es faltarle el respeto a la ciudadanía", opina la candidata.

El acceso a la salud es otra preocupación de Flor Weisse, en particular para las comunas que se encuentran más alejadas, como Tirúa, Alto Biobío o Santa Bárbara y muchos sectores rurales en la Provincia de Concepción. "Hay una vocación rural en nuestra región y se tiene que mantener, porque de lo rural se producen los alimentos, y para lograrlo se le debe dar a esa gente la igualdad de oportunidades y el acceso mínimo a los servicios básicos", indica.

Agrega que muchas personas que viven en comunas rurales no tienen el acceso a la salud y se ven en la obligación de esperar un año para que se les atienda por parte de un especialista, o para una intervención quirúrgica. No hay capacidad de resolución en los territorios. "La salud primaria que manejan los municipios debe contar con muchos más recursos y los gobiernos locales deben tener una capacidad de decisión mayor en este tema", concluye.

"Hoy respondemos en un 100% a lo que decide Santiago, a través de un algoritmo, con el cual se define el Fndr, lo que creemos que ya está obsoleto. Hay mucha expectativa de parte de la ciudadanía por este traspaso de poder que se le entrega al gobernador regional, pero tiene que ir acompañado de atribuciones y también de recursos para tomar las decisiones".

Flor Weisse dice que hay materias en las cuales el gobernador regional no tendrá competencias legales, sin embargo, opina que no será excusa para tratar de dialogar e influir respecto a esos temas.

La validez que entrega el voto popular

E-mail Compartir

Uno de los aspectos que más se discutió en el Parlamento en referencia a la figura del gobernador regional apuntó a sus atribuciones como también a la relación que tendrá con la figura del delegado presidencial, el representante del Poder Ejecutivo en las regiones.

Respecto a esta materia, Flor Weisse está convencida que la descentralización les hace bien a las regiones y al país en su conjunto, ya que permite crecer con mayor equidad. Agrega que se trata de una aspiración de más de 20 años que vino a dar sus primeras luces con la elección popular de los consejeros regionales, sin ningún otro avance posterior hasta ahora.

"La descentralización político-administrativa que genera el gobernador regional es un hito muy importante, porque éste va a tener una representatividad popular y esa es la gran diferencia. No dependerá del gobierno de turno ni del gobierno central. Más allá de las atribuciones que tenga por medio de una legalidad, va a tener la validación y legitimidad que entrega la ciudadanía. A mi entender, ninguna autoridad del Ejecutivo o de alguna otra institución será indiferente a lo que esta figura política va a plantear. Esta persona será la representante y vocera de los ciudadanos", afirma Weisse.

Agrega que una vez que la persona asuma el cargo tendrá que luchar por el desarrollo de más atribuciones y competencias, pero con su instalación empezará el proceso para darle más potencia y robustez al Gore.

Respecto a la relación con el delegado presidencial, la expresidenta del Core en Biobío sostiene que habrá que tener capacidad de diálogo y de coordinación para llegar a acuerdos con esta autoridad. "En muchos temas el gobernador tendrá que conversar y ser capaz de transmitir el mensaje de los ciudadanos y que sea escuchado y considerado para tomar decisiones por parte del gobierno central, cuando corresponda. No se trata de llegar a conflictuar desde el primer momento, o entrar en una confrontación con las autoridades ministeriales o del Ejecutivo. Sin perjuicio de que hay que representar de manera muy fuerte a la ciudadanía, también hay que estar abiertos al diálogo", indica.

La situación en la Provincia de Arauco

E-mail Compartir

Como persona oriunda de la Provincia de Arauco, Flor Weisse siente una gran preocupación por la violencia rural que se registra en la zona sur de la Región del Biobío. Califica los hechos como terrorismo y se pregunta hasta cuándo seguirán muriendo personas y produciéndose quemas de vehículos y viviendas.

"Cuando hablaba de incertidumbre en materia de empleo, es la misma sensación que tiene la gente en la Provincia de Arauco, pero sumado con miedo de vivir en un territorio en donde se siente el abandono y la impunidad ante hechos que avanzan en agresividad", dice.

Sostiene que los más afectados por esta situación no son las grandes empresas, sino que gente de trabajo, como contratistas forestales, subcontratistas o personas que prestan servicios como el reparto de alimentos. "Yo lo he vivido, yo he estado ahí y sé lo que es", reitera.

Asegura que quienes causan estos problemas se aprovechan de la causa mapuche, porque las comunidades también sienten el mismo miedo. "Esto es violencia pura y no discrimina. Quienes causan esto encontraron algo de donde agarrarse, pero hay narcotráfico, robo de madera. Son bandas organizadas y no hay eficiencia policial", dice

Agrega que el gobernador regional no va a tener las atribuciones para dar remedio a esta situación, pero que habrá que buscar la manera de lograr influir en quien tenga ese control para obtener resultados.