Biobío: casi un tercio de las muertes por covid-19 ocurrieron este año
El seremi de Salud sostuvo que esperan que la menor cantidad de casos que está teniendo la zona tenga un impacto en las estadísticas en las próximas semanas. En enero hubo 280 fallecimientos, siendo el mes con más víctimas a causa del virus.
Este 2021 la Región ha visto como el número de muertes a causa del coronavirus (covid-19) se incrementó respecto a lo que hubo el año pasado. En casi un mes y medio el Ministerio de Salud ha confirmado 352 decesos del virus, que es un 30% de los 1.176 que han ocurrido desde marzo de 2020.
Aunque, el número de casos de covid-19 viene a la baja, la proyección de la Autoridad Sanitaria es que la cantidad de defunciones por la enfermedad recién podrían disminuir, si los contagios siguen cayendo, en las próximas tres semanas. En los últimos siete días fallecieron en la zona 62 personas y en promedio este 2021 la cifra semanal llega a 59.
"La alta cantidad de fallecidos de este año corresponden principalmente a las personas que se contagiaron en diciembre y enero. En promedio las personas graves de covid-19 están 14 días en camas UCI, pero los que fallecen están más tiempo en ventilación mecánica", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.
Del total de muertes confirmadas en 66.024 contagios informados, en diciembre (196) y en enero (280) fueron los meses con fallecidos. En febrero, el Minsal ya ha confirmado 72 decesos.
ADULTOS MAYORES
De acuerdo a la información del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Minsal, el 77% de las muertes (904) corresponde a mayores de 65 años.
Si bien las muertes de grupos etarios de más edad está presente en todas las comunas, Muñoz contó que en las zonas que presentan las tasas altas de defunciones, como Lota que lidera este indicador con 126,7 por cada 100 mil habitantes (59 decesos), es mucho mayor.
"En comunas como Lota la edad de las personas que contagiaron y que luego fallecieron, era mayor. Es proporcional", sostuvo Muñoz.
Para ejemplificar la elevada incidencia de fallecidos del territorio lotino, se puede comparar con Concepción que registra 198 muertes -la más alta en el Biobío-, presenta una tasa de decesos de 83,1 por cada 100 mil personas. En tanto, Talcahuano que tiene 137 fallecidos, su indicador es de 86,5 defunciones por la misma cantidad de habitantes.
La autoridad regional de Salud comentó que el número importante de personas vacunadas -ayer llegaban a casi 200 mil en total, de las cuales casi la mitad eran mayores de 70 años-, también ayudará a reducir la letalidad, aunque asegura que la vacuna tendrá recién un impacto en abril cuando este grupo haya recibido la segunda dosis.
77% de los decesos registrados en la Región corresponden a personas mayores de 65 años.
200 mil personas han sido vacunadas con primera dosis en la Región, casi la mitad mayores de 70 años.