Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Desde marzo de 2020 se han confirmado 1.176 decesos en la Región

Biobío: casi un tercio de las muertes por covid-19 ocurrieron este año

El seremi de Salud sostuvo que esperan que la menor cantidad de casos que está teniendo la zona tenga un impacto en las estadísticas en las próximas semanas. En enero hubo 280 fallecimientos, siendo el mes con más víctimas a causa del virus.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Este 2021 la Región ha visto como el número de muertes a causa del coronavirus (covid-19) se incrementó respecto a lo que hubo el año pasado. En casi un mes y medio el Ministerio de Salud ha confirmado 352 decesos del virus, que es un 30% de los 1.176 que han ocurrido desde marzo de 2020.

Aunque, el número de casos de covid-19 viene a la baja, la proyección de la Autoridad Sanitaria es que la cantidad de defunciones por la enfermedad recién podrían disminuir, si los contagios siguen cayendo, en las próximas tres semanas. En los últimos siete días fallecieron en la zona 62 personas y en promedio este 2021 la cifra semanal llega a 59.

"La alta cantidad de fallecidos de este año corresponden principalmente a las personas que se contagiaron en diciembre y enero. En promedio las personas graves de covid-19 están 14 días en camas UCI, pero los que fallecen están más tiempo en ventilación mecánica", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Del total de muertes confirmadas en 66.024 contagios informados, en diciembre (196) y en enero (280) fueron los meses con fallecidos. En febrero, el Minsal ya ha confirmado 72 decesos.

ADULTOS MAYORES

De acuerdo a la información del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Minsal, el 77% de las muertes (904) corresponde a mayores de 65 años.

Si bien las muertes de grupos etarios de más edad está presente en todas las comunas, Muñoz contó que en las zonas que presentan las tasas altas de defunciones, como Lota que lidera este indicador con 126,7 por cada 100 mil habitantes (59 decesos), es mucho mayor.

"En comunas como Lota la edad de las personas que contagiaron y que luego fallecieron, era mayor. Es proporcional", sostuvo Muñoz.

Para ejemplificar la elevada incidencia de fallecidos del territorio lotino, se puede comparar con Concepción que registra 198 muertes -la más alta en el Biobío-, presenta una tasa de decesos de 83,1 por cada 100 mil personas. En tanto, Talcahuano que tiene 137 fallecidos, su indicador es de 86,5 defunciones por la misma cantidad de habitantes.

La autoridad regional de Salud comentó que el número importante de personas vacunadas -ayer llegaban a casi 200 mil en total, de las cuales casi la mitad eran mayores de 70 años-, también ayudará a reducir la letalidad, aunque asegura que la vacuna tendrá recién un impacto en abril cuando este grupo haya recibido la segunda dosis.

77% de los decesos registrados en la Región corresponden a personas mayores de 65 años.

200 mil personas han sido vacunadas con primera dosis en la Región, casi la mitad mayores de 70 años.

Preocupación por situación en la provincia de Biobío

E-mail Compartir

En la jornada de ayer se informaron 415 casos nuevos de covid-19 y 2.688 personas con el virus activo en la zona. Pese a que estas cifras son superiores a días anteriores, la proyección de nuevos contagios para la Región se mantiene a la baja.

No obstante el intendente del Biobío, Patricio Kuhn, expresó su preocupación por la Provincia del Biobío, la que ha visto un alza debido a brotes que se han originado.

Hago un llamado particular, en especial a Los Ángeles, de incrementar los cuidados y las medidas que ha indicado la autoridad Sanitaria", enfatizó la autoridad regional.

El director del equipo de Proyecciones covid-19 de la Universidad de Concepción, Dr Guillermo Cabrera, expuso que las cuarentenas que hubo en 22 comunas -hoy sólo quedan seis- permitieron una disminución de la tasa de contagios, principalmente en la Provincia de Concepción donde su R (número de casos que una persona infectada va a causar) bajó de 0,92 a 0,80 y en Arauco se mantuvo en torno al 0,94. En tanto, en la Provincia de Biobío aumentó de 0,79 a 1,09.

"En la provincia de Concepción cada vez se está infectando menos gente, pero en la del Biobío más", sostuvo Cabrera.

El operativo se realizó en lugares de veraneo frecuentes en la comuna

Detienen a 34 personas por incumplir normativa sanitaria en Curanilahue

La Seremi de Salud, la Policía de Investigaciones y funcionarios de la Armada detectaron visitantes sin permisos de desplazamiento. Se abrieron 88 sumarios.
E-mail Compartir

Una serie de fiscalizaciones a lugares frecuentes de veraneo en la comuna de Curanilahue, concluyó con 86 sumarios sanitarios y 34 personas detenidas que incumplían disposiciones sanitarias por covid-19 en el territorio que está en cuarentena total.

El operativo de control realizado por la Seremi de Salud y también por el Centro de Control de Crisis Biobío de la Policía de Investigaciones y funcionarios de la Armada de Chile y que terminó con la detenciones, fueron en los sectores Río Ranas y Las Plegarias de Curanilahue

"Tras operativo realizado este 12 de febrero en Curanilahue, orientado a verificar disposiciones sanitarias en una comuna en cuarentena, se sorprendió a personas realizando actividades en lugares frecuentes de veraneo y sin contar ningún tipo de permiso de desplazamiento, razón por la cual a través de nuestra Delegación Provincial Arauco iniciamos 86 sumarios sanitarios, mientras que las fuerzas de Orden y Seguridad procedieron a la detención de 34 personas por infracción al Art. 318 del Código Penal", declaró el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

El jefe de la Bricrim de Lebu, comisario Javier Vega, relató también que a una de las personas detenidas se le encontró en su vehículo una escopeta hechiza, por lo que se procedió a su detención por el delito de porte de arma de fuego.

"El sujeto tiene antecedentes policiales por el delito de Homicidio. La fiscal de turno dispuso la libertad de todos los detenidos por infracción al Art. 318, previo apercibimiento del art 26. Sin embargo, el detenido por el delito de porte de arma de fuego, pasa a control de detención", contó el efectivo policial.

Educación: estiman que 50 mil trabajadores serán vacunados

E-mail Compartir

Mañana comienza el proceso de vacunación contra el covid-19 para los trabajadores de establecimientos educacionales, proceso que considera a profesores, asistentes de la educación, educadoras de párvulos, directores, administrativos y manipuladores de alimentos, quienes fueron incorporados al 30% de la población priorizada por el Gobierno en el calendario de vacunación.

El procedimiento considera a 513.621 funcionarios a nivel nacional, y a 50.622 trabajadores en el Biobío. Esto constituye un elemento fundamental para entregar tranquilidad a las comunidades educativas con miras reiniciar el año escolar de forma segura.

El seremi de Educación, Felipe Vogel, remarcó que "queremos propiciar una vuelta a clases presenciales de manera segura, brindando las medidas para la tranquilidad de todos, permitiendo así que los estudiantes continúen con su desarrollo educativo y socioemocional".

El proceso comenzará con los trabajadores mayores de 60 años, y durante la semana se irá adaptando el calendario para completar la inoculación de los 513.621 funcionarios en todo el país.

Para acreditar su calidad de trabajadores de la educación en el recinto de vacunación, los funcionarios podrán presentar su contrato de trabajo o un documento similar y, en caso de no poseerlo, podrán descargar un certificado en https://tramites.mineduc.cl/home/procesos/5, con su Clave Única.

Los funcionarios que no conozcan su lugar de vacunación podrán encontrarlo en https://www.gob.cl/yomevacuno/, o consultarlo con el delegado de vacunación que se designó en cada establecimiento para acompañar este proceso.