Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministro llamó a respetar a grupos priorizados y a acudir si están rezagados

Inoculados superan a los contagios y hay nuevo calendario de vacunación

Minsal entregó ayer las edades de quienes deben acudir a recibir la primera dosis durante la próxima semana. En la tarde se reportaron además 776.034 personas que ya recibieron su vacuna.
E-mail Compartir

Por Redacción

Hasta ayer a las 17 horas, 776.034 personas se habían vacunado contra el covid-19, de acuerdo con la información proporcionada por el Departamento de Estadística e Información de Salud. Con esto, Chile se convirtió en uno de los pocos países en el mundo que tienen más inoculados que contagiados por coronavirus, pues los casos son 755.350.

Hasta la tarde de este lunes, los adultos mayores de 81 años que se han sometido a este proceso alcanzan las 224.966 personas. En tanto, del total de personas inmunizadas 63,4% corresponde a mujeres, mientras que el 36.6% a hombres.

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que "aquellas personas que hayan quedado rezagadas pueden ir a vacunarse durante esta semana" y llamó a "respetar los grupos priorizados para ser vacunados".

Sin embargo, precisó que "si el fin de semana no llegan estas personas (priorizadas) y llegan bomberos o gente encargada de recolectar la basura, que trabaja distribuyendo el agua potable o la electricidad, creo que también hay que tener en cuenta el criterio considerado por cada municipalidad para poder vacunar a esas personas". Añadió que "lo que a nosotros nos interesa es que se vacune la mayor cantidad de personas".

NUEVO CALENDARIO

El secretario de Estado afirmó que "el calendario lo fijamos por criticidad, por edad y por enfermedad, pero también para evitar aglomeraciones", por lo que insistió en que se respete el cronograma.

Ayer, de hecho, el Minsal dio a conocer el calendario a contar de la próxima semana: 15 de febrero: personas entre 69 y 70 años; 16 de febrero: personas de 68 años; 17 de febrero: personas de 67 años; 18 de febrero: personas de 66 años;y19 de febrero: personas de 65 años.

DENTISTAS Y MATRONAS

En cuanto al reclamo de algunos municipios sobre la falta de personal para el proceso de vacunación y la resolución del Minsal que permite a dentistas y matronas colaborar con la campaña, sumado a la preocupación expresada por el Colegio de Enfermeras sobre el particular tras haber quedado excluidas, Paris expresó que tras un análisis jurídico se concluyó que "sí hay justificación para que otros profesionales de salud, bajo la supervisión de enfermeras, o con suficiente entrenamiento, puedan participar en el proceso de vacunación". Agregó que "esto no es un atentado en contra de las enfermeras. Todo lo contrario. Creo que aquí tanto los dentistas, como las matronas han hecho un aporte importante".

El secretario de Estado cuestionó: "¿Por qué vamos a estar en contra de la gente que quiera colaborar voluntariamente y que además va a recibir una instrucción (lo haga)? Creo que es muy importante que cuanta más gente tengamos para vacunar, lo hagamos".

Reiteró que "esta es una labor solidaria. Nadie está pasando a llevar ni el profesionalismo, ni la calidad de las enfermeras. Todo lo contrario: las respetamos" y les solicitó "si voluntariamente lo aceptan y se los pido de todo corazón, que ayuden a entrenar a estos profesionales de la salud para la administración de vacunas".

PRÓXIMOS CARGAMENTOS

En tanto, desde el 15 de febrero llegará al país un nuevo cargamento de vacunas de Pfizer. Paris dijo que "nos van a reponer las vacunas que no nos habían podido entregar", que serían unas 400 mil dosis más.

Durante la última semana de febrero e inicios de marzo llegarían tres nuevos cargamentos de la vacuna CoronaVac, de Sinovac, aseguró.

78 y 80 años: entre esas edades deben estar las personas que acudan hoy a vacunarse.

75 y 77 años: entre esas edades deben estar quienes acudan mañana a vacunarse.

Covid-19: decesos son más de 19.000 y casos nuevos bajan

La variación a nivel nacional fue de -12% para los últimos siete días. Siete comunas retroceden a cuarentena.
E-mail Compartir

De acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, en el último balance por la pandemia en el país, durante las últimas 24 horas se registraron 82 fallecidos por causas asociadas al covid-19, lo que da como total de decesos a la fecha de 19.056.

El último reporte del ministerio de Salud informó 3.464 casos nuevos para el día domingo, de los cuales 2.191 corresponden a personas sintomáticas. En cuanto a la evolución de la pandemia, el ministro de Salud, Enrique Paris, informó que "la variación de casos a nivel nacional es de -12% en los últimos siete días y -9% en los últimos 14".

Precisó además que 10 regiones disminuyen sus casos, mientras que en seis se produce un aumento en comparación con las últimas 24 horas.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas hasta ahora con covid-19 en el país alcanza a las 755.350. De ese total, 22.194 pacientes se encontraban ayer, conforme al reporte, en etapa activa.

Con relación a la Red Integrada de Salud, se informó que existe un total de 231 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, y que a la fecha 1.506 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 1.283 están con apoyo de ventilación mecánica.

Respecto de la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, se informaron los resultados de 50.505 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 8.439.282 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 6,86%.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, anunció que a partir de este jueves 11 de febrero a las 05:00 horas, retroceden a cuarentena en la Región del Maule las comunas de Vichuquén, Empedrado y Parral, y en la Región de La Araucanía las comunas de Collipulli, Purén, Melipeuco y Loncoche. -

Convocatoria fue abierta ayer en todo el país

Gobierno abre postulación a nuevos IFE y Bonos Covid de hasta $100 mil por persona

Ayudas más altas irán a hogares que estuvieron en cuarentena en enero.
E-mail Compartir

Desde ayer están abiertas las postulaciones para recibir en febrero el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Bono Covid, aportes en dinero que se entregan a las familias que han visto afectados sus ingresos producto de la pandemia.

Las ayudas económicas favorecen con mayores aportes a los habitantes de aquellas comunas que se encuentran más atrás en el plan Paso a Paso. Así, establece la entrega de $100.000 para cada integrante del grupo familiar en las zonas que hayan estado al menos dos semanas de enero en Fase 1 (cuarentena).

La cifra disminuye a $80.000 por persona para aquellas comunas que hayan estado entre 14 y 27 días en dicha etapa. Además, los montos se reducen gradualmente desde el quinto miembro de la familia y tienen un tope de 10 beneficiarios por hogar.

En tanto, para quienes hayan pasado al menos 14 días en Fase 2 (transición) durante el mes pasado, el IFE será de $40.000 por persona. Para los habitantes de comunas en Fase 3 y 4, el aporte estatal adquiere el nombre de Bono Covid y alcanza los $25.000 por cada miembro del grupo familiar.

Para acceder al beneficio se debe postular a través del sitio www.ingresodeemergencia.cl y el plazo se extiende hasta el 18 de febrero, para comenzar los pagos el 28 del mismo mes. Es requisito contar con el Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% más vulnerable entre quienes reportan ingresos bajo los umbrales máximos definidos para el IFE.

No obstante, las familias de menores recursos no tendrán que postular. "Lo que cambia en este mes es que las familias usuarias del Sistema de Seguridades y Oportunidades o que tienen un integrante con Subsidio Único Familiar en ese hogar, van a recibir el beneficio de forma automática", explicó la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.