Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para reforzar la seguridad de la zona afectada por ataques incendiarios

Corte de Apelaciones ordena el refuerzo de patrullajes en Lago Lanalhue, Peleco y Quidico

El tribunal de alzada declaró admisible el recurso de protección presentado por 15 familias afectadas por ataques violentos en el cono sur de la Provincia de Arauco.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras varios días sin registrarse ataques violentos en el cono sur de la Provincia de Arauco, continúan las gestiones de las comunidades que allí habitan para exigir al Estado que garantice su seguridad. En este caso la Corte de Apelaciones de Concepción declaró admisible un recurso de protección presentado por 15 familias afectadas por ataques, decretando tres medidas que refuerzan la presencia policial en la zona.

Este es el tercer recurso de protección que víctimas de violencia rural presentan al tribunal con el patrocinio del abogado Andrés Cruz, estando a la fecha todos declarados admisibles y en espera de que los planteamientos sean acogidos por el tribunal, ya que, además, los tres cuentan con órdenes de no innovar.

En esta instancia, la Corte decretó tres medidas de protección que consisten en crear un punto fijo de personal policial en un sector del Lago Lanalhue y el refuerzo de rondas policiales en los sectores de Peleco y Quidico. Estos últimos responden a la amplia distribución geográfica de las familias afectadas, por lo que se espera garantizar una mayor cobertura en materia de seguridad.

Las víctimas que presentaron este recurso son parte de la agrupación de víctimas Paz y Diálogo Biobío. Una de sus integrantes activas, quien solicitó la reserva de su identidad, sostuvo que las familias no están conformes con las medidas decretadas por la Corte, explicando que aún no se implementan las que solicitaron durante el año pasado en septiembre y diciembre.

Al respecto detalló que constantemente han solicitado patrullajes en los dos lagos navegables de la provincia, la necesidad de tener puntos fijos de resguardo para algunas familias, la implementación de iluminación y cámaras de seguridad en las rutas y un equipo de inteligencia que se anticipe a los hechos de violencia.

"Lo que más requiere la población de la provincia es la anticipación a los hechos, no sacamos nada de estar implementado medidas ni poniendo remedios después de que las víctimas ya han sufrido los atentados, muerte o el incendio de sus viviendas, lo que siempre se ha pedido es trabajo de prevención", explicó.

Al ser consultado por esto, el intendente Patricio Kuhn sostuvo que se respetará lo dictado por el tribunal y que, de ser necesario, se reforzarán la cantidad de dotación del personal policial en las zonas que lo requieran, a través de funcionarios de Carabineros o PDI. Además, agregó que continúa el trabajo en todas las áreas y medidas para avanzar en materia de seguridad pública.

ACCIONES LEGALES

La vocera de la organización no descartó nuevas acciones legales, pues cerca de 70 familias ya han presentado una querella por delitos y crímenes de lesa humanidad, así como por delitos de traslado forzoso a otras zonas más seguras.

"En segunda instancia está el juicio civil que tiene que ver con las compensaciones que debe hacer el Estado de Chile a las personas por la pérdida de vidas humanas, de patrimonios como viviendas, vehículos, sembrados, entre otros, así como los daños morales y psicológicos sufridos. Además del lucro cesante de aquellas personas que perdieron sus herramientas de trabajo y no han podido laborar en meses o incluso años", agregó.

Por otra parte, señaló que, con asesoría de fundaciones y abogados, la agrupación está elaborando estudios de derecho, en el que evalúan los compromisos del país en diferentes tratados internacionales que ameritan requisitos mínimos, los cuales podrían ser incumplidos por los actos violentos que ocurren en la zona de Arauco, así como en Malleco y Ercilla. Una vez listo el estudio, evaluarán si es útil para presentar nuevas acciones legales o reforzar con ello las que se encuentran en curso.

MÁS PRESENCIA POLICIAL

Durante los últimos días se constató una mayor presencia policial en varios sectores de la Provincia de Arauco, en su mayoría generando fiscalizaciones y controles para prevenir delitos, el incumplimiento de las normas sanitarias y brindar seguridad en la zona.

En este contexto, durante el fin de semana se realizaron varios patrullajes utilizando drones en sectores como Los Álamos, Curanilahue, Cañete, así como controles en el límite regional entre el Biobío y La Araucanía.

Al respecto, el Teniente Coronel Cristian Verapeche, Prefecto subrogante de la Prefectura de Arauco, detalló que durante la primera semana de febrero en la zona han realizado un total de 20 mil 887 fiscalizaciones, de las cuales 15 mil 119 se realizaron desde el jueves hasta el domingo recién pasado.

Además, en el marco de estos controles en la semana se logró detener a 104 personas por infracción al artículo 318, sobre poner en peligro la salud pública. De ellas, 103 fueron detenidas entre el jueves y el domingo.

En la comuna de Los Ángeles

Carabineros detuvo a 10 personas en un casino clandestino

En el lugar se incautó alcohol, dinero en efectivo, máquinas y juegos de azar. El procedimiento se realizó tras una denuncia anónima.
E-mail Compartir

Un total de 10 personas fueron detenidas por efectivos policiales en la comuna de Los Ángeles al ser sorprendidos en un casino clandestino. En el lugar se encontraron varios elementos relacionados al ilícito como máquinas tragamonedas y otros juegos de azar, además de alcohol.

Según indicó el Capitán de la sección OS-9 Biobío, Jaime Merino, el procedimiento se desarrolló luego de recibir denuncias anónimas sobre el funcionamiento de un casino ilegal en una parcela del sector El Litre. Durante la noche del domingo, los efectivos policiales detectaron en el sitio alrededor de 20 vehículos aglomerados.

"En base a la flagrancia del delito, y considerando que la comuna se encuentra en fase dos (...), Carabineros hace ingreso al recinto y se constata que al interior se encontraba un casino funcionando", detalló Merino. En el lugar se encontraban alrededor de 25 personas, no obstante, varios huyeron del lugar al notar la presencia policial.

A raíz del procedimiento se incautaron cuatro máquinas tragamonedas, 72 cajas de naipes, 9 display de cartas royal, casi 300 latas de cervezas de distintas marcas y $2 millones 900 mil en efectivo.

El Gobernador de la Provincia del Biobío, Ignacio Fica, comentó que "producto de este procedimiento se detuvo a 10 personas por infracción a la Ley de Casinos y el artículo 318, una de ellas menor de edad, que quedó en libertad, mientras que las restantes personas adultas pasaron esta jornada (ayer) a control de detención". Ninguno de los detenidos tenía antecedentes policiales o penales pendientes.

El Gobernador también hizo un llamado a cuidarse y a "seguir las medidas que nos da la Autoridad Sanitaria. También pedimos que se hagan las denuncias correspondientes ante estos actos irresponsables, que no ayudan en nada a superar esta pandemia."

Por su parte, el Seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que están a la espera de que los efectivos policiales les hagan entrega de los antecedentes para realizar de forma inmediata un sumario individual a cada uno de los detenidos, y al lugar donde se les encontró incumpliendo la norma sanitaria.

20 vehículos estaban estacionados en las afueras del recinto cuando se realizó el operativo.

Construyen cortafuegos en las zonas de interfaz de Cabrero

Director regional de Conaf, Francisco Pozo, revisó en terreno el avance de los trabajos que se realizan con maquinaria pesada, principalmente en el sector de Monte Águila.
E-mail Compartir

Cerca de 65 kilómetros de cortafuegos está construyendo la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en las zonas de interfaz de la Provincia de Biobío, como parte de su programa de silvicultura preventiva que busca disminuir los riesgos de que una vivienda se vea afectada por un incendio forestal.

Se trata de comunas consideradas como críticas por el alto número de incendios que se registran y por el peligro al que se exponen las casas cercanas a bosques u otro tipo de vegetación, como es el caso de Yumbel, Laja, Los Ángeles, Mulchén y Cabrero. En esta última comuna, donde en lo que va de la temporada se han registrado 23 incendios forestales, se planificó la construcción y mantención de nueve kilómetros de cortafuegos en los sectores Fundo La Piedra, Villa Sabag, Villa La Alegría, Villa Esperanza, Santuario de Lourdes, Villa Los Boldos, Charrúa y La Frontera. En el caso de Monte Águila, específicamente, las labores se concentrarán en sectores como La Colonia, Villa Renacer, Cementerio, Estadio y Villa Bicentenario.

El gobernador de Biobío Ignacio Fica explicó que "lamentablemente, nuestra provincia cuenta con cinco comunas críticas en ocurrencia de incendios forestales, y es allí donde estamos trabajando fuertemente en la construcción y mantención de cortafuegos, generando más de 65 kilómetros de fajas libres de vegetación. Este ha sido una labor coordinada y conjunta con los equipos de emergencias de los municipios y las juntas de vecinos, lo que nos ha permitido avanzar y concientizar a la comunidad en relación a la prevención de los incendios".

El director regional de Conaf, Francisco Pozo, precisó que "estos cortafuegos perimetrales se están ejecutando en zonas de interfaz con el objetivo de proteger las casas ante una emergencia".