Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La ciudad presenta la cantidad de contagios más alta de la Región

Coronel pide más fiscalizaciones en cordón industrial y empresas para bajar los casos activos

Según el último reporte de la Seremi de Salud, la comuna registra 265 personas con covid-19. Le siguen Los Ángeles y Concepción con 248 y 218, respectivamente. Comunidad mostró preocupación por impacto que tendrá salir del confinamiento total durante los próximos días.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

De las 30 comunas con mayor cantidad de casos activos por covid-19 del país al 4 de febrero, solo cinco pertenecen a la Región del Biobío: Coronel, Concepción, Talcahuano, Los Ángeles y San Pedro de la Paz, las que se ubican casi al final de la tabla. Esta situación, expuesta en el 92° Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, es positiva si se considera que en algún momento había más urbes locales que, incluso, lideraban el ranking.

El panorama descrito en el documento va en línea con el anuncio que hizo este fin de semana el intendente Patricio Kuhn, quien aseguró que los actuales confinamientos han evidenciado números azules en el combate contra el covid-19. Ahora, si bien las noticias son buenas para casi todo el territorio, aún existe preocupación en ciertos sectores. Coronel es uno de ellos.

A la fecha, y según el último reporte de la Seremi de Salud, el territorio alcanza los 265 activos, cifra que la convierte en la más afectada de la zona. En vista de lo anterior, el alcalde Boris Chamorro comentó que hay tres razones que explican el problema, pese a que mantienen una cuarentena total desde principios de enero que, se supone, debería ayudar a menguar lo propagación del virus.

Puntos a considerar

En primer lugar, el jefe municipal advirtió una falta de fiscalización sanitaria en cerca de 304 empresas asociadas al cordón industrial de la ciudad, "sobre todo en las pesqueras y en los terminales de barcos artesanales, lugares en donde tuvimos varios brotes estas semanas". A ello, agregó Chamorro, se suman los pocos controles en las firmas del retail "que no han parado de funcionar".

Finalmente, la autoridad local puso sobre la mesa los brotes familiares y el colapso en las residencias sanitarias. "No tenemos la capacidad de trasladar gente a las residencias, y eso hace que una persona que está con contacto activo contagie al resto del grupo familiar", dijo.

José Barra, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coronel, coincidió con el alcalde. Eso sí, dijo que el problema se centra fundamentalmente en la carencia de pesquisas a nivel de hogares y vecinal.

"Todo esto preocupa bastante, especialmente porque dentro de los próximos días terminará la cuarentena, y esa era una de las herramientas que teníamos para poder parar un poco esto. Sin el confinamiento esto será peor, aunque espero que no", puntualizó el dirigente.

A causa de los inconvenientes mencionados, el alcalde llamó a la autoridad sanitaria a focalizar las fiscalizaciones en la industria y no en el comercio coronelino, y aumentar el porcentaje de residencias sanitarias.

Reporte diario

Tras Coronel, las urbes con más cantidad de casos activos en Biobío son Los Ángeles (248), Concepción (218), Talcahuano (207) y San Pedro de la Paz (195), mientras que a nivel regional esta cifra llega a los 2.489, de los cuales 397 se sumaron este sábado. En tanto, la mayor tasa de incidencia radica en Curanilahue con 5.800,8 contagios por cada 100 mil habitantes. Le siguen Lota (5.516,9) y Arauco (5.261,3).

En cuanto a la disponibilidad de camas críticas, los porcentajes mejoraron levemente en relación a la anterior jornada. Así, de las 256 camas UCI y 128 UTI que posee la red asistencial, hoy están listas para ser usadas el 11% y 22%, respectivamente.

"Es importante reiterar que la red cuenta con esta alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma Región o a otras regiones del país de ser necesario (…) La dotación de ventiladores mecánicos llega también a 269, 95 de ellos disponibles, es decir, el 35%", enfatizó el seremi Héctor Muñoz.

La Seremi informó además que la toma de muestras PCR diaria al 6 de febrero acumula un total de 804.558 exámenes practicados, con 65.521 resultados positivos equivalentes a una positividad acumulada del 8,1%, y que la ocupación de la red de residencias sanitarias llega al 77%.

Hasta ayer, 1.123 muertes confirmadas por covid-19 acumuló el territorio, correspondientes a los fallecidos validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud, en base a información del Registro Civil e Identificación.

397 Casos nuevos de covid-19 se reportaron en la Región, según el balance de la Seremi de Salud de ayer.

Delito ocurrió en la comuna de Lota

Prisión preventiva para imputado de violar a una menor de 12 años

El sujeto de 33 años fue formalizado el fin de semana y el Tribunal de Garantía de Lota fijó cinco meses para investigar. La PDI detuvo al hombre el pasado viernes.
E-mail Compartir

Un hombre de 33 años fue formalizado este sábado y quedó con prisión preventiva por el delito de violación impropia reiterada contra una niña lotina de 12 años. La determinación fue adoptada por el Tribunal de Garantía de Lota, desde donde se fijaron además cinco meses de investigación.

El fiscal de Lota-Coronel, Felipe Calabrano, formuló cargos en contra de Jurguen Roca Aguayo, de oficio tatuador, y pidió la medida cautelar más gravosa, en atención a la gravedad de la pena asignada al delito y a que la libertad de este individuo significa un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. Todo esto fue acogido por el Tribunal.

"El imputado fue detenido este viernes, en virtud de una orden de detención solicitada por la Fiscalía al Tribunal de Lota y en el contexto de una investigación por una violación reiterada de una menor", comentó el fiscal.

En declaración ante la Policía de Investigaciones (PDI), el sujeto reconoció su responsabilidad en los hechos investigados.

Los hechos

La detención fue realizada por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Concepción. La acción se concretó luego de que el pasado 3 de febrero la madre de la menor hiciera la denuncia ante la PDI, a raíz de sospechas basadas en una conversación que mantenía su hija con el acusado a través de redes sociales.

Según la institución policial, al realizarle el examen médico correspondiente se encontraron evidencias de violación. A esto se sumaron declaraciones de la familia de la víctima, lo que permitió a los oficiales establecer la participación de Jurguen Roca.

El subcomisario Carlos Rodríguez de la Brisex penquista explicó que "se fijó la evidencia en el sitio del suceso, además se extrajeron muestras de ADN a la víctima y se tomó una primera declaración al individuo de 33 años, quien señaló su negatividad en torno al hecho. No obstante, al conocer todas las diligencias realizadas por la policía, concurrió hasta nuestra brigada para indicar que fue el autor".

PDI realizó 24 mil fiscalizaciones el año pasado asociadas a la pandemia

El jefe de la Prefectura Provincial de Concepción comunicó que este año intensificarán el trabajo. Entre el viernes y el sábado detuvieron a 16 personas por acampar en lugar prohibido.
E-mail Compartir

Más de 24 mil personas ha fiscalizado la Policía de Investigaciones, PDI, en Biobío, en el contexto de la pandemia por covid-19. Las cifras corresponden al balance realizado por la institución y abarcan los 11 meses desde que se decretó el estado de excepción.

Sobre las últimas gestiones, la PDI comunicó que con ayuda de los drones de la Subsecretaría de Prevención del Delito, siete personas fueron detenidas el viernes al permanecer en el borde de la Laguna Grande en San Pedro de la Paz. Se sumaron nueve detenidos en Cañete el sábado por estar a orillas del puente Tucapel en un sector turístico

Las cifras indican que, en 2020, 755 personas fueron detenidas por infracción al artículo 318, siendo 432 en la Provincia de Concepción, 286 en Biobío y 37 en Arauco.

En lo que va de este año, 159 personas han sido detenidas. De ellas 101 corresponden a la Provincia de Concepción, 56 a la Provincia de Arauco y 2 a la Provincia de Biobío.

Opiniones

El jefe de la Prefectura Provincial Concepción, subprefecto Gaspar Montero, comentó que "desde el inicio de la pandemia, sin cesar en su labor investigativa, hemos colaborado en el control y fiscalización de las normas sanitarias. Para ello hemos desplegado a nuestro personal y activado el centro de control de crisis, unidad coordinadora que ha permitido realizar más de 24 mil fiscalizaciones".

Agregó que este trabajo se mantendrá e intensificará para apoyar a la autoridad sanitaria en el control de la pandemia.

El Gobernador de la Provincia de Arauco, Óscar Muñoz, aprovechó de pedirle a la población que respete las indicaciones de la autoridad sanitaria: "Le pedimos a la gente no asistir ni organizar ningún tipo de reunión o fiesta. En pandemia, ninguna fiesta está autorizada".