Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Incidente se registró el viernes en Panguipulli, Región de Los Ríos

Delgado: "Nos interesa esclarecer si el accionar se ajustó a la normativa vigente"

Ministro del Interior se refirió a la muerte del malabarista Francisco Martínez, baleado por un carabinero durante un control de identidad. "Lo más complejo es el uso del arma sin respetar los principios de proporcionalidad", dijo director de INDH.
E-mail Compartir

Por Redacción

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió ayer al fallecimiento del artista callejero Francisco Martínez (27), quien fue sometido a un control de identidad por parte de Carabineros, con sus implementos de malabarismo, el viernes en la tarde, hecho que terminó con disparos y el joven muerto en el centro de Panguipulli, Región de Los Ríos.

"Lo que nos interesa esclarecer y saber es que si este protocolo, este accionar (del uniformado), se ajustó a la normativa vigente". El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, declaró, en tanto, que "el tema más complejo es el uso del arma sin respetar los principios de proporcionalidad" de la fuerza.

COMITÉ DE EMERGENCIA

"Durante un año se ejecutan más de 16 millones de operativos policiales, de distinta índole, y por supuesto que siempre vamos a lamentar que un operativo de estas características culmine con la vida de una persona", dijo el jefe de Interior desde La Moneda, al término del comité político de emergencia que convocó debido a que, tras la muerte de Martínez fueron quemados 10 edificios públicos, entre ellos, la municipalidad de Panguipulli.

"Como Gobierno queremos garantizar que se extremarán todas las medidas para que toda la información disponible, con respecto a lo ocurrido ayer en Panguipulli, sea puesto a disposición de la justicia y Fiscalía, para que se pueda investigar exactamente lo que ocurrió en ese procedimiento", agregó Delgado.

La autoridad destacó que "para nosotros es muy importante esclarecer la verdad, y la investigación tiene que seguir su curso, y para eso, yo le he pedido a Carabineros que entregue prontamente toda la información disponible, y así poder investigar de manera transparente y en el menor tiempo posible lo que ahí ocurrió".

"MAL EJECUTADO"

Luego el ministro explicó que "estamos hablando de que un carabinero puede utilizar su arma de servicio como último recurso, cuando ve su vida amenazada o de terceros, esos protocolos están establecidos y lo que nos interesa esclarecer y saber, es que si este protocolo, este accionar se ajustó a la normativa vigente".

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, por su parte, suspendió sus vacaciones y ayer dijo desde Panguipulli que la Fiscalía deberá determinar lo que ocurrió y si hubo una "amenaza inminente a su integridad física" del uniformado, motivando su reacción.

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, dijo a radio Cooperativa que "el tema más complejo es el uso del arma sin respetar los principios de proporcionalidad. (...) El protocolo no se aplicó adecuadamente", por lo que valoró que el ministro del Interior "haya señalado que hay que revisarlos".

Además, agregó Micco, "hay un procedimiento muy mal ejecutado de control de identidad", aspecto en que coincidieron varios miembros del mundo académico, entre ellos la socióloga y directora de Espacio Público, Lucía Dammert: "Los controles de identidad son un error, (...) sirven para aumentar la discriminación, el mal trato y estigmatización de algunos grupos".

DESCARGOS DEL ALCALDE

Junto con responsabilizar a Carabineros por la muerte del joven y deplorar los incendios que afectaron la noche del viernes a más de diez inmuebles en la ciudad, dejando tres bomberos heridos y cinco detenidos en manifestaciones, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, dijo que "aquí hay actuaciones negligentes de Carabineros (...) Ellos se atrincheraron en la 5ª Comisaría, protegiendo su recinto en desmedro de la Municipalidad. Por eso me siento abandonado, con una falta de servicio".

El subsecretario Galli le pidió a Valdivia que "su frustración no debe ir contra Carabineros", y enfatizó que "quemar una municipalidad no es parte de la democracia".


MARTÍNEZ TENÍA ESQUIZOFRENIA

Francisco Martínez Romero (27), quien falleció el viernes en Panguipulli tras un altercado con Carabineros, "tenía esquizofrenía", dijo su hermana, Rocío Caviedes, a CHV, y aseguró que "no era violento". Al ser consultada sobre si el joven seguía algún tratamiento, su familiar afirmó que no. Además, a Martínez "no le gustaban los teléfonos, no le gustaba nada, por eso no había renovado el carnet (de identidad), lo había perdido y cuando el carabinero (en Panguipulli) le preguntó por el carnet, él no lo tenía. No es que lo estuviera negando, o no quisiera pasarlo, es que no lo tenía", continuó Caviedes, junto con asegurar que el fallecido era tío del joven que cayó al río Mapocho tras una protesta en Plaza Italia el año pasado.

Detienen a 9 personas en marcha en apoyo a artista muerto

E-mail Compartir

Un total de nueve personas fueron detenidas ayer por Carabineros tras una manifestación registrada en la intersección de las avenidas Paicaví y Los Carrera. Pasado el mediodía, decenas de artistas callejeros llegaron hasta el tradicional eje penquista para manifestarse por la muerte del malabarista Francisco Martínez, quien falleció este viernes tras recibir varios disparos de un carabinero, en Panguipulli. Este hecho todavía es investigado.

Según el gobernador Julio Anativia, la convocatoria se sumó a "hechos de violencia" cometidos la noche del viernes en Talcahuano. "Allí se produjo un corte de tránsito en Avenida Colón por cerca de diez individuos que procedieron a quemar neumáticos y ramas", aseguró. Imágenes subidas a redes sociales muestran que los asistentes a la concentración de este sábado realizaron intervenciones artísticas. La llegada de la fuerza policial se produjo una vez que estas personas cortaron el flujo vehicular.

Carabinero estará en prisión preventiva hasta mañana

E-mail Compartir

El Ministerio Público determinó ayer que el carabinero detenido a causa de la muerte del malabarista Francisco Martínez en Panguipulli, permanecerá en prisión preventiva hasta mañana lunes, tiempo en que la Fiscalía buscará reunir información para esclarecer el hecho.

El fiscal de Los Ríos, Marcelo Leal, solicitó la ampliación de la investigación sobre el joven de 27 años fallecido el viernes por la tarde en el centro de la ciudad, en medio de una discusión con Carabineros mientras era sometido a un control de identidad. El uniformado que disparó contra Martínez permanece en prisión preventiva y no puede ser individualizado, por orden del juez Pablo Álvarez.

El persecutor solicitó ayer tres días de pesquisas, hasta el martes 9 de febrero, pero el juez le dio plazo hasta mañana al mediodía, producto de la "afectación natural" en testimonios y la autopsia, que podrían "perjudicar al propio imputado, dado que se estaría formalizando y se estaría debatiendo sobre antecedentes que no existen".

"Conforme al artículo 132 del Código Procesal, si bien se refiere a que posterior de la audiencia de control de detención se procedería a la formalización y solicitud de medidas cautelares, la misma norma establece que procederá siempre que se contare con todos los antecedentes, y acá es donde efectivamente la Fiscalía no cuenta con todos los antecedentes para proceder a la formalización de la investigación", señaló el persecutor.

"Faltan los antecedentes relacionados con la autopsia, pero antes de eso, yo creo que es públicamente conocido, ya que se ha publicado por medios de comunicación y redes sociales, los hechos acaecidos el día de ayer (viernes), en donde fue dificultoso para la Policía de Investigaciones (PDI) poder trabajar en el sitio del suceso por la aglomeración de la gente y la reacción que los mismos tenían", agregó Leal.

"Si bien entendemos que las redes sociales andan muchos videos dando vueltas, también es necesario poder obtener esas imágenes para poder entender la dinámica de los hechos desde el principio, y de esa manera poder calificarlo jurídicamente", detalló el fiscal.

Comunas han vacunado entre el 10%y 27% de su población

En total, 60 municipios se sumaron al proceso de inoculación el fin de semana. Laguna Blanca, en Magallanes, lleva la delantera. El plan sigue con 1.700.000 personas.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó el avance del plan de vacunación masiva contra el coronavirus en el país, que ayer prosiguió en 60 comunas y que incluso en comunas como Laguna Blanca (Región de Magallanes) ya alcanza al 27% de su población.

Los inoculados con la primera dosis eran 575.718 mil en el país al mediodía de ayer y la cifra, en pocos días, se acerca rápidamente a la de contagiados, que es de casi 750 mil. De dicha cifra de vacunados, el 64,7% es mujer y el 35,3%, hombre, indicó Paris.

COMUNAS MÁS AVANZADAS

El secretario de Estado felicitó a Laguna Blanca, que ha vacunado al 27,13% de su población asignada. Laguna Blanca tiene cerca de 270 habitantes y, junto a ella, las comunas con mayor avance en el plan de inmunización son San Gregorio, Vichuquén, Papudo, Río Verde, Río Ibáñez, Providencia, Vitacura, Malloa y Timaukel, las que "han logrado vacunar entre el 27% y el 9,5% de su población asignada", precisó el ministro.

La autoridad afirmó que, de acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, y hasta las 11:18 horas de ayer, 6.753 personas se habían inoculado en la cuarta jornada de la campaña de vacunación masiva.

Enrique Paris destacó que ayer la vacunación se hizo gracias a voluntarios que han implementado los municipios. "Agradezco a los funcionarios de 60 municipios que están vacunando en este momento y que se han sumado voluntariamente, incluso realizándolo de forma domiciliaria", expresó.

BOMBEROS Y PROFESORES

La vacunación masiva seguirá esta próxima semana con personal crítico del Estado; personal en funciones de atención directa a la ciudadanía; personal de farmacias y laboratorios; y efectivos de Fuerzas de Orden y FF.AA. desplegados en el plan de acción por covid-19. Estos grupos se incluyen también en la semana del 15 al 22.

Mañana, además, se inoculará a las personas de 81 a 84 años; el martes, a quienes tienen de 78 a 80; el miércoles, a las de 75 a 77; el jueves, a las de 73 y 74 años; y el viernes, a las de 71 y 72.

El lunes 15, está contemplado vacunar a los adultos mayores de 69 y 70 años; el martes 16, a los de 68; el miércoles 17, a los de 67 años; el jueves 18, a los de 66; y el viernes 19, a aquellos de 65 años.

El Minsal espera vacunar a 987.000 en la primera semana de la segunda parte del plan y a otras 800.000 en la segunda, sumando a más de 1.700.000 personas.

Según reveló ayer Emol, durante la segunda quincena de febrero podrán inocularse profesores, bomberos, enfermos crónicos y adultos desde los 55 años.