Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Se perdió con otros dos alpinistas

Inician búsqueda del chileno Juan Pablo Mohr: montañista desapareció en ascenso al K2

El deportista inició el martes su expedición a la montaña y desde el viernes está incomunicado.
E-mail Compartir

Por Agencias / Redacción

Horas de incertidumbre viven los familiares de Juan Pablo Mohr, montañista chileno que en su segundo intento en menos de un mes por escalar hasta la cima del K2 en invierno, desapareció junto a otros dos alpinistas, John Snorri y Ali Sadpara, sin conocerse su paradero en el rocoso asiático al cierre de esta edición.

Un mensaje publicado ayer en Instagram por una las empresas que patrocina la travesía del chileno fue el que encendió las alarmas respecto de la noticia de la desaparición.

"Durante las últimas horas, nuestro atleta Juan Pablo Mohr junto a otros dos montañistas se encuentran sin reportarse con el Campamento Base en la expedición invernal en el K2. El frío extremo ha llevado al congelamiento de los dispositivos de comunicación, impidiendo tener contacto con alguno de ellos. Ya se ha iniciado una exhaustiva búsqueda con el apoyo de las expediciones en la zona y el ejército pakistaní. Les pedimos tener a Juan Pablo presente en sus intenciones y corazón (...) todas nuestras energías están con él ahora", señala la misiva publicada en redes sociales, en un día donde fue imposible contactar a Mohr y sus compañeros.

Las inclementes condiciones climáticas de los últimos días en la segunda montaña más alta del mundo han sido un factor relevante para que algunos alpinistas hayan tenido problemas. Incluso uno de ellos, el búlgaro Atanas Georgiev Skatov, fue encontrado muerto este viernes tras sufrir una caída en el Campamento 3 (a 7.528 metros de altura), mientras regresaba al Campamento Base debido a la rotura de la cuerda de seguridad.

El accidente ocurrió mientras Skatov "cambiaba de una cuerda de seguridad a otra", explicó Chhang Dawa Sherpa, líder de la expedición, quien aseguró que la caída del búlgaro se debió a "algunos errores cometidos en la escalada", al tiempo que indicó que las cuerdas habían sido reemplazadas por material nuevo, descartando que este haya sido el motivo de su fatal accidente.

EL PLAN DE MOHR

Mohr, que a mediados de enero debió suspender su primer ascenso a uno de los 14 Ochomiles más desafiantes para los alpinistas, tras la muerte de su amigo y compañero de expedición, el español Sergi Mingote, la primera víctima del año que se cobró el gigante asiático (después se halló el cuerpo del estadounidense Alex Goldfarb, fallecido el 18 de enero en el pico Pastore), había organizado días después un nuevo intento de ascenso a la cima del K2 junto a la italiana Tamara Lunger.

"Vamos a subir mañana (2 de febrero) a las 5 AM, directo al Campamento 2. Después queremos subir al C3 el 3 de febrero. En el C3 vamos a analizar si el día 4 está bueno. Si no hay viento, vamos a tratar de hacer un C4 bajo para intentar hacer cumbre el viernes 5 de febrero por la mañana", fue la planificación del chileno junto a la italiana, quien ayer abandonó su ascenso al K2 sin saber del paradero de Mohr, según reportó uno de los patrocinadores de la europea.

"Tamara está a salvo en el campamento base. Está físicamente bien y obviamente muy triste de no tener noticias de Mohr, Ali y John", reportaron.

3 muertes a la fecha han habido en las expediciones de este año a la cima del K2. Mingote, Goldfarb y Skatov.

5 de febrero fue el último día en que se tuvo contacto con Mohr y sus compañeros de expedición.

Resultado acerca al equipo a la Copa Libertadores

A Montillo le bastó media hora para demostrar que está a otro nivel en la "U"

Los azules vencieron 3-0 a Unión Española gracias al talento del argentino, que desde su ingreso elevó el rendimiento de sus compañeros.
E-mail Compartir

La "U" sacó provecho del talento de Walter Montillo para derrotar 3-0 a Unión Española, en un resultado que los acerca más a la opción de clasificar a la Copa Libertadores y los aleja del fantasma de la promoción.

Sin el argentino, que estaba entre los suplentes, ni azules o hispanos hicieron demasiado en la primera parte por cambiar el pálido empate sin goles. Y eso que desde el banco de cada equipo sus técnicos, el debutante Pellicer en Unión o Dudamel en el de la "U", liberaron a sus jugadores para desatarse más en ataque.

En el caso de los rojos, por medio de jugadas asociadas de sus mediocampistas y en el de los universitarios, con balones largos a las bandas para desnivelar con algún centro preciso al arco de Sánchez.

Pero poco de lo que pedían los DT se traducía en cancha, ya que ni los volantes hispanos o los extremos azules conseguían aproximarse a los arcos.

Salvo algún grosero error en la salida de Sánchez, que Henríquez cambió por un remate sin convicción a las manos del portero hispano, el juego se sucedió en toques intrascendentes de Espinoza, que a su acostumbrado desorden en cancha y precisión en balones detenidos, sumó junto a Moya una decena de pases malogrados. Por el otro lado el tema no era mejor con un Méndez debajo de su nivel.

Así las cosas, ni Larrivey o Henríquez por la "U", o Palacios en los hispanos, recibieron cómodos para probar los reflejos de Sánchez o De Paul.

El segundo tiempo inició aún más soporífero que el primer lapso, con dos equipos que arriesgaban poco, sin embargo, esa postura anodina de ambos cuadros cambió radicalmente cuando Dudamel se decidió por un cambio necesario: mandó a la cancha a Montillo por un intrascendente Martínez. Y la fórmula le resultó a la "U", porque el primer balón que tocó el argentino a Beausejour casi le significa a los azules el 1-0 a los 62' con un remate de Henríquez que contuvo Sánchez.

La movilidad del argentino también activó a los rojos que en los minutos siguientes tuvieron el primero en remates de González (64') y Dávila (65').

Pero Montillo es el distinto de la "U" y así lo demostró a los 67' en una corrida que liquidó con un furibundo zarpazo que batió a Sánchez.

La presencia del argentino elevó el rendimiento azul, que sobre los 76' llegó al 2-0 con un zurdazo de Henríquez y al 3-0 con un penal de Larrivey (87'), para escaparle a la promoción y ver de cerca las copas.

10 febrero a las 18:30 horas jugará Universidad de Chile ante Curicó en La Granja y Unión Española con La Serena en Santa Laura.

47 meses pasaron para que la "U" volviera a ganar en el Nacional a Unión. La última vez fue el 19 de marzo de 2017, 2-1 (Ubilla y Mora).

La ANFP se queda sin Almeyda ni Crespo como opciones a la Roja

E-mail Compartir

Un duro golpe recibió la ANFP luego de confirmar ayer que sus dos primeras opciones para dirigir a la selección chilena, Matías Almeyda y Hernán Crespo, se bajaron de la carrera por ser el DT de la Roja en las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022.

Fueron medios mexicanos y argentinos los que dieron la información de las deserciones de los formados en River Plate, quienes optaron por seguir en la MLS, en el caso de Almeyda, y dirigir al Sao Paulo, Crespo.

"El agente de Almeyda, el empresario Juan Lafuente, fue quien le comunicó a los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol que el entrenador rechazó la propuesta para ser el nuevo entrenador de la selección chilena", aseguró el diario mexicano AM, que puso como principal traba en la llegada del "Pelado" a la banca de Chile el alto precio que debía pagar a su club, San Jose Earthquakes, para finalizar anticipadamente su contrato en EE.UU.

"El 'Pelado' estaba realmente interesado en asumir en el cargo, pero su cláusula de salida era muy elevada y, fiel a su estilo, optó por no irse en malos términos de una institución", aseguró el medio azteca.

Con los crespos hechos

La jornada sabatina no sólo le deparó a Pablo Milad y a los directivos de la ANFP el revés en la contratación de Almeyda, sino que además sumó la baja de Hernán Crespo como candidato luego de conocerse el inminente acuerdo del estratega de Defensa y Justicia con el cuadro brasileño de Sao Paulo.

Según informó el canal deportivo TyC Sports, el DT campeón de la Copa Sudamericana llegó a un acuerdo con el cuadro paulista y ahora estaría en negociaciones con su equipo argentino para acordar los dineros del finiquito.

"Pese a que está todo encaminado, Crespo aún debe desvincularse de Defensa y Justicia, club con el que tiene contrato hasta mitad de año".

Ante tal escenario, TNT Sports informó que la ANFP verá si puede convencer a Crespo de cambiar de opinión. En caso contrario, volverán a la carga por el DT de Palestino, José Luis Sierra, quien de momento no estaría disponible, según los dirigentes árabes.