Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Coordinador de la Macrozona Sur y hechos de violencia en Arauco:

"Las medidas que estamos adoptando producirán efectos en el mediano y largo plazo"

Según el encargado del organismo, se ha descartado la incorporación de personal militar en la zona, pese a que ha diagnosticado falta de recursos materiales y humanos para controlar la situación. Aseguró que han surgido grupos descolgados de la CAM.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Ante los últimos cuestionamientos por la labor realizada ante los hechos de violencia ocurridos en la última semana en la Provincia de Arauco, el coordinador de la Macrozona Sur, Roberto Coloma explicó cuáles son los tres ejes sobre los cuales se ha estado trabajando para enfrentar estos actos y sostuvo que los resultados, a pesar de ser urgentes, serán visibles a mediano y largo plazo.

Además, aseguró que continúan las evaluaciones de la situación a la espera de un mayor compromiso y urgencia de los organismos estatales.

La unidad de coordinación que lleva instalada en la zona aproximadamente dos meses, liderada por Coloma, ha estado evaluando las condiciones, capacidades y recursos desde el ámbito de las policías, persecución penal y apoyo a víctimas de violencia rural por los constantes ataques armados e incendiarios en Cañete, Tirúa y Contulmo.

En este contexto, el coordinador aclaró que se enfrentan a organizaciones criminales que utilizan el conflicto mapuche como un paraguas para cometer delitos como el narcotráfico, el robo de madera, el tráfico y porte de armas de armas, contando con un soporte logístico de armamento importante.

En materia inmediata, Carabineros es la institución que enfrenta estas situaciones en el lugar de una forma, principalmente, reactiva a los delitos, por lo que uno de los ejes de la coordinación busca determinar sus capacidades de acción. "Pudimos constatar que esa capacidad no existe en este minuto en la Provincia de Arauco o se encuentra muy disminuida", sostuvo Coloma.

"Este no es un proceso que pueda tener resultados instantáneos (...) la realidad es que las medidas que estamos adoptando hoy producirán sus efectos en el mediano y largo plazo, no van a ser soluciones instantáneas", aseguró, agregando que es necesario avanzar en legislaciones que amplíen el marco de acción para estos delitos que ameritan un tratamiento específico.

AVANCES PENALES

La unidad de coordinación instaló un equipo jurídico liderado por el abogado Enrique Hernández y dos otros profesionales del área para mejorar la tramitación y gestión de las causas judiciales asociadas a violencia rural.

Según Coloma, con este equipo se pretende colaborar de forma más efectiva con la instrucción de las investigaciones que desarrolla el Ministerio Público, tomando contacto y establecer las coordinaciones necesarias para colaborar con el fiscal dedicado exclusivamente a causas de violencia rural, Juan Yáñez, y Danilo Ramos, de la fiscalía de Cañete.

No obstante, Coloma insistió en la responsabilidad y liderazgo de las investigaciones por parte de la Fiscalía, reiterando en que el Gobierno como parte querellante no tiene mayores atribuciones en esa labor más allá de solicitarlas.

Por su parte el Intendente Patricio Kuhn, complementó que todas acciones, además no dan solución al tema de fondo, sino que amerita el compromiso del parlamento. "Las leyes hay que perfeccionarlas, para que sean útiles y permitan que los actores hagan su trabajo con herramientas que tengan los jueces y las policías para investigar", agregó la autoridad.

ACCIONES

Al ser consultado por la posibilidad de incorporar en la zona presencia de personal militar, el coordinador respondió que es una acción en permanente evaluación a nivel central, pero que "Por el minuto no hay una decisión en ese sentido y tampoco se estima que esté dentro de las alternativas que se están manejando".

"La capacidad que estamos instalando tanto en la región del Biobío como en la Región de La Araucanía es adecuada y proporcional al problema que tenemos que enfrentar, evidentemente que aquí no hay soluciones mágicas", sostuvo Coloma.

Por otra parte, en cuanto a los avances investigativos que pueden comunicarse se detalló que se ha registrado una especie de desarticulación de las organizaciones que tradicionalmente operaban en el área.

"Han surgido algunos grupos descolgados de la CAM, fundamentalmente que son quienes han ido desarrollando estas actividades un poco más violentas, desconozco sus objetivos políticos internos en el contexto de su relación entre pares", agregó.


BARÓMETRO DE CONFLICTO

Según el informe elaborado por la Multigremial de La Araucanía sobre las denuncias ante Carabineros y Fiscalías en la Macrozona Sur, las cuales aumentaron en un 111% en la Región del Biobío en comparación a las cifras de 2019, con 93 denuncias registradas.

De estas denuncias, durante el 2020 se registraron 64 referentes a Delitos de Mayor Gravedad, tales como atentados incendiarios y homicidios. Estos tuvieron un aumento significativo en la comuna de Cañete en la Provincia de Arauco.

A nivel global del informe, es decir, en toda la Macrozona, la mayoría de las denuncias fueron realizadas por la afectación directa a contratistas forestales (70), particulares (32), policías (29) y empresas productivas privadas (27). Además, se registraron 306 vehículos, 142 maquinarias y equipos y 90 construcciones como bienes afectados durante el año pasado.

En la comuna de Concepción

Detienen a dos personas que portaban droga en vehículo robado

El personal policial y los fiscalizadores de la Seremi de salud se encontraban realizando controles cuando detectaron el auto que había sido sustraído.
E-mail Compartir

Mientras Carabineros de la 2° Comisaría de Concepción realizaba controles vehiculares junto a personal de la Seremi de Salud en Barrio Norte, identificaron un automóvil que había sido recientemente robado y, siguiendo su rastro, se logró detener a dos jóvenes con un vasto historial delictual.

El personal policial y los fiscalizadores de la cartera de salud se encontraban realizando controles en la intersección de las calles Lientur y Juan de Dios Rivera la tarde del jueves, cuando avistaron a la distancia un vehículo particular que reunía las características de uno que había sido robado en la comuna de Concepción.

Un grupo de carabineros del servicio en bicicleta iniciaron de inmediato un seguimiento del auto hasta la Calle 22 de la Población Teniente Merino, lugar en el que se estacionó el conductor. Allí pudieron constatar que correspondía a un móvil con encargo por robo. En tanto, personal del servicio motorizado acudió para apoyar el proceso de detención de los dos sujetos que transitaban al interior del vehículo.

El capitán Carlos Espinoza, Comisario de la unidad, explicó que "gracias a nuestros sistemas de tecnología informática constatamos que el vehículo era robado, por lo que concretamos la detención de los sujetos y revisamos los vehículos, encontrando en el interior 17 bolsas de nylon contenedoras de cannabis sativa, 9 envoltorios contenedores de cocaína y una bolsa con pastillas MDMA (también conocida como éxtasis) tipo Tusy".

Según indicó el capitán, los detenidos también se encontraban infringiendo la cuarentena vigente para Concepción, por lo que fueron notificados por incumplir el artículo 318, así como la detención por receptación e infracción a la ley 20.000 de drogas.

Carabineros entregó los antecedentes al Ministerio Público, mientras que personal de OS7 efectuó el peritaje de la droga. Los dos detenidos tienen 20 años de edad y ambos contaban con un amplio prontuario delictual. Durante la jornada de ayer pasaron a su control de detención.

2 detenidos tuvo el procedimiento policial, quienes además infringían la cuarentena.

Incautan armas y plantas de cannabis en operativos en Los Ángeles

E-mail Compartir

Dos personas fueron detenidas en dos operativos antidrogas realizados en la comuna de Los Ángeles por detectives de la Prefectura Provincial Biobío de la Brianco y Bipe. En el lugar se incautaron plantas de cannabis sativa y armas.

El primer procedimiento fue desarrollado por funcionarios de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Los Ángeles, quienes lograron establecer la existencia de un cultivo de plantas de cannabis oculto en un domicilio del sector rural del Camino a Cerro Colorado.

Según indicó la jefa subrogante de Brianco Los Ángeles, Comisaría Carolina Monsalve, el sujeto reconoció el hecho y accedió voluntariamente al registro del inmueble, donde los funcionarios incautaron 7 plantas de cannabis sativa que se encontraban en procesos de crecimiento, alcanzando una altura desde los 2.55 a 3.10 metros. El responsable fue detenido y no contaba con antecedentes policiales ni cargos pendientes.

Por otra parte, detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) Los Ángeles, a través de una indagatoria realizada en conjunto con el Ministerio Público, ubicaron a un sujeto que intimidaba a sus vecinos con un arma de fuego como metodología para comercializar cannabis sativa en el sector Sur Poniente de la comuna.

El oficial a cargo del procedimiento Inspector Ricardo Zúñiga señaló que utilizaron diversos métodos investigativos y técnicas policiales que permitieron ubicar al ahora imputado, logrando su detención e incautar de su domicilio un arma de fuego con munición, cinco plantas de cannabis sativa

Además, se logró decomisar una réplica de fusil tipo militar que no se encontraba apto para ser utilizado como arma de fuego y se mantenía como decoración. El Inspector detalló que la indagatoria y la detención del imputado fue lograda gracias a la colaboración de los vecinos del sector que denunciaron el hecho.

Cabe indicar que el primer detenido fue dejado en libertad por instrucción de la Fiscalía, en tanto el segundo imputado fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía angelino para el respectivo control de detención.