Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Región recibió nueva remesa de fármaco contra el covid-19

Arriban más de 98 mil nuevas dosis de vacunas e inmunizados llegan a casi 55 mil

Municipios como Concepción y Talcahuano seguirán este fin de semana con la vacunación de los grupos objetivos en lo que ya se inició el proceso, como son adultos mayores sobre los 85 años. En el Estadio Ester Roa volverá a inocular a partir del lunes.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Más de 98 mil nuevas dosis de la vacuna china Sinovac llegaron en la jornada de ayer a la Región para inocular en contra el coronavirus (covid-19) a la población. Este nuevo cargamento se suma a las 163.200 que llegaron hace una semana, de las cuales actualmente se han suministrado a más de 55 mil personas.

El plan de inmunización en contra del covid-19 sigue avanzando en la Región, y ya el 78% de los 44.823 funcionarios de la salud han recibido el medicamento que evita que el virus genere un cuadro grave de la enfermedad que suma 1.108 defunciones en el Biobío.

En la zona también ya se han vacunado un tercio de los 9.786 adultos sobre 90 años que estaban considerados en el primer grupo a inmunizar en el plan nacional. En el grupo entre 85 y 89 años, que también inició la inmunización esta semana, van 5.894 de los 14.880 que tiene proyectado como grupo objetivo a inmunizar.

La Región ha inmunizado a 55.646 personas con la primera dosis, de los cuales 53.500 son de la vacuna Sinovac y 2.146 son vacunas de Pfizer. Ademas, 1.964 han recibido la segunda dosis, todas de Pfizer.

MÁS VACUNAS

Para seguir avanzando en el proceso de vacunación, ayer llegaron a la Región 98.299 dosis, de las cuales 63 mil son para la provincia de Concepción, 25 mil para la de Biobío y 10 mil para la provincia de Arauco.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que estas nuevas dosis de la vacuna Sinovac serán utilizadas como primera dosis para completar la cobertura de los grupos priorizados hasta el 12 de febrero. Estos incluyen al personal sanitario, adultos mayores sobre los 71 años, residentes de Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM), residentes del Sename, Fuerzas Armadas y de Orden, y otros trabajadores que se desempeñan en áreas críticas.

"Es para completar la cobertura de los grupos priorizados de esta y la próxima semana, pero también para iniciar la inmunización para la población objetiva que comienza a vacunarse posteriormente, como son los mayores entre 60 y 70 años", contó la autoridad regional de Salud.

De acuerdo al registro del Departamento de Información y Estadística de Salud (DEIS), en la Región los establecimientos de salud ya han entregado vacunas a personas que por el momento no están entre los priorizados -377 personas entre 18 y 59 años- en la inmunización. Sin embargo, desde la Seremi de Salud se aclaró que estas personas corresponde principalmente a cuidadores de personas que están postradas.

Esta acción es la que han realizado diversos municipios. El director de la DAS sampedrina, Roberto Aguayo, explicó que "en el caso de los adultos mayores postrados en San Pedro de la Paz los estamos vacunando a domicilio y para hacer más eficiente la atención domiciliaria, a los cuidadores se les vacuna junto a ellos, independiente su edad, según lo instruido por la autoridad sanitaria".

FIN DE SEMANA

Para continuar avanzando en la inmunización, diversos municipios anunciaron que vacunarán este fin de semana. El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, contó que se tomó la decisión de seguir hoy con la inmunización en terreno, es por eso que llamaron a la población de los grupos sobre 85 años que no se han inoculado, que ubiquen banderas blancas afuera de sus viviendas para recibir la dosis.

"Tomamos la decisión de habilitar 12 móviles que van a ir a buscar a nuestros vecinos a las calles. Pedimos a quienes no se han vacunado o que quieran vacunarse, o bien, quienes la rechazaron y ahora la quieran recibir, les pedimos que coloquen la bandera blanca", enfatizó el jefe comunal, quien informó que estos equipos trabajarán desde las 10 a las 17 horas.

La Municipalidad de Concepción también informó que vacunarán este fin de semana en los centros de salud administrados por ellos. El alcalde Álvaro Ortiz, contó que además de seguir operando este fin de semana, desde el lunes 8 de febrero sumarán más centros de vacunación, debido a que la población requerirá la vacuna será mayor y lo que se busca es que el proceso se desarrolle de forma ordenada y segura .

"Se agregan la Escuela Chile -España en Pedro de Valdivia y la sede de la junta de vecinos el Golf, en Lorenzo Arenas, y en Barrio Norte el Colegio Santa Sabina. De esta manera vamos a contar con 23 centros de vacunación", informó Ortiz.

Esta apertura de centro de vacunación en la capital regional excluye al Estadio Ester Roa Rebolledo, que no realizará inmunización este fin de semana. Hay que recordar que este recinto fue facilitado para vacunar a la población de los Cesfam Víctor Manuel Fernández y Cesfam Nonguén, que son administrados por el Servicio de Salud Concepción.

Sin embargo, el director de Atención Primaria del S.S. Concepción, Neil Palma, comentó que están realizando esfuerzos para que a partir del próximo fin de semana se pueda tener a este recinto entregando dosis los sábados y domingos, aunque aclaró que hoy y mañana "los equipos de salud de los Cesfam estarán vacunados en domicilio".

377 personas entre los 18 y 59 años han sido inmunizadas, en su mayoría por ser cuidadoras de adultos mayores postrados.

63 mil dosis recién llegadas serán destinadas a la Provincia de Concepción, que suma la mayor cifra de adultos mayores.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que estas nuevas dosis de la vacuna Sinovac serán utilizadas como primera dosis para completar la cobertura de los grupos priorizados hasta el 12 de febrero.

El seremi de Salud aseguró que se evaluará situación

Región presenta una leve disminución de casos nuevos de coronavirus

Esta baja podría llevar a más desconfinamientos, tal como ocurrirá a partir del lunes con Cañete, Tirúa y San Rosendo.
E-mail Compartir

Pese a que ayer la Región volvió a presentar 431 nuevos casos de coronavirus, esta cifra es menor a los informados en viernes anteriores, por lo que el seremi de Salud aseguró que se está viendo una leve disminución de los contagios en el Biobío.

Con la cantidad de casos informados en la jornada de ayer, el número de casos activos fue de 2.543, que es un 10% menos de los que había hace una semana. Esta baja lleva a pensar que en la región puede llevar a más desconfinamientos, tal como ocurrirá a partir del lunes con Cañete, Tirúa y San Rosendo.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que en general se ve una leve tendencia a la baja en la Región. No obstante aclaró que "hay que esperar que en los próximos días se mantengan para ir desconfinando algunas comunas".

Por el momento, la Región quedará con 19 comunas con confinamiento total y otras seis con cuarentena los fines de semana y festivos.

Hay que recordar que comunas como Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro de la Paz y Hualqui son las comunas que cumplirán cuatro semanas y que según los cambios del plan Paso a Paso deberían avanzar tras cumplir ese periodo. Sin embargo, Muñoz comentó que si existe un aumento de casos se analizará, pero aseguró "la idea es que las comunas salgan y tengan dos semana en fase dos".

CAMAS CRÍTICAS

De acuerdo al reporte diario, en la jornada había 169 pacientes covid-19 hospitalizados en alguna UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en la red asistencial del Biobío. Esta es la cifra más alta desde el 21 de enero.

Esta disminución de casos graves de coronavirus ha llevado que el número de camas disponibles sea sobre las 20. Ayer los recintos públicos y privados tenían 23 (9%) de las 256 UCI desocupadas para recibir pacientes en la Región.

En tanto, en camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios), los centros de salud del Biobío tenían 15 (18%) de las plazas disponibles. "Es importante reiterar que la red cuenta con esta alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario", sostuvo Muñoz.

Ayer, la red asistencial de la Región tenía 89, de los 269 ventiladores mecánicos, disponibles.

18% de camas UTI disponibles mantenia la Región de acuerdo al reporte entregado ayer por la Seremi de Salud.

Trabajadores de residencias sanitarias son inoculados

E-mail Compartir

Las 775 personas que trabajan en la estrategia de Residencias Sanitarias de la región del Biobío, que involucra a 18 hoteles, están siendo vacunadas contra el covid-19, en coherencia con el calendario de vacunación difundido por el Ministerio de Salud.

De los 775 trabajadores y trabajadoras a vacunar, 36 corresponden al equipo de coordinación regional y 739 a personal directo de residencias. "Considerando al equipo directo de las 18 residencias, se vacunarán 571 trabajadores de las 13 residencias ubicadas en la Provincia de Concepción, 140 trabajadores de las 3 residencias ubicadas en la provincia de Biobío y 28 funcionarios de las 2 residencias disponibles en Arauco" , declaró el seremi de Salud, Héctor Muñoz.