Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"YORICK. La historia de Hamlet" se presenta mañana

Francisco Reyes baja la cortina remota en festival de teatro Conce a Mil 2021

En una versión remota que homenajea a la obra de Shakespeare, la pieza es una apuesta íntima, que combina elementos del teatro presencial con el mundo audiovisual y las artes visuales. Al término habrá un conversatorio.
E-mail Compartir

Por Makarena Sierra Alcayaga

Cuando Francisco Reyes (66) creó "Yorick. La historia de Hamlet" en 2014, lo hizo pensando en una representación unipersonal itinerante, en pueblos carentes de infraestructura cultural, y con el objetivo de difundir la obra de Shakespeare.

Sin embargo, en mayo del año pasado, el trabajo se reinventó en una pieza audiovisual, la que será el broche de oro del festival Conce a Mil.

Estructurada en torno de los principales soliloquios del texto original (1609), la función que bajará la cortina en www.teatroamil.tv (mañana, 19 horas, previa inscripción en la página) trae, en su versión remota, un montaje cercano al formato cuentacuentos.

Yorick, icónica calavera del fallecido bufón, encarnado por Reyes, manipula personajes de plasticina alrededor de luz de vela.

Después de su estreno en julio pasado, en la plataforma virtual "Cultura Conecta", formó parte de la cartelera del Santiago a Mil.

"La recepción fue buenísima. A la gente le encanta, porque entra fácil. Es un Shakespeare, pero no es como que uno diga 'no voy a entender nada', sino que es como contarle un cuento a un niño", declara Reyes sobre los pases virtuales a los cuales han asistido niños de hasta 10 años.

EQUIPO FAMILIAR

Desde su gestación, "Yorick. La historia de Hamlet" fue concebida como una instancia familiar. Simón Reyes, hijo de Francisco, estuvo a cargo de la dramaturgia desde el inicio, trabajando al lado de su hermana y cantante lírica, Rocío, quien musicalizó la obra.

Con ellos, el actor estuvo en distintos pueblos como Los Choros (La Serena), Monte Patria, Ovalle (Coquimbo), Pomaire y Curacaví (RM), completando alrededor de 30 funciones.

Cuando fue traslada al formato virtual, se sumaron sus otros dos hijos: Ismael y Elisa, quienes aportaron desde las artes plásticas y el área audiovisual, respectivamente. "Fue alucinante. Te empiezas a relacionar con los hijos desde otro lugar. Ya no es la responsabilidad padre-hijo, sino que empieza a funcionar la parte creativa de cada uno (...) Los descubres en facetas en las que nunca habías puesto mucha atención", dice el ganador del Copihue de Oro a Mejor Actor en 2006 por la teleserie "Cómplices" de TVN.

La nueva propuesta se materializó con una hora de duración y realizada desde el hogar con elementos que tenían a mano como la plasticina. "Todo fue hecho en contexto de cuarentena. No podíamos ir a librerías a comprar nada, estaba todo cerrado. Me acordé que Ismael cuando chico hacía muñecos buenísimos, así que le pregunté. Al rato llegó con un Hamlet y empecé a trabajar", cuenta.

ROL REGIONAL

Su participación en Conce a Mil está impulsada por la Fundación Teatro a Mil, en alianza entre la Municipalidad de Concepción y el TBB. Allí comparte parrilla con obras como "Co-relaciones" y "Todas esas cosas maravillosas", programación que se ha extendido durante toda esta semana.

Sobre el rol que cumple este evento en pro de descentralizar el teatro, Reyes lo califica de fundamental. "Es algo que se está intentando cada vez más, para llegar a más regiones. Que el festival esté presente en todo Chile apunta a eso. Desgraciadamente en momentos como ahora en pandemia la gente extraña estas instancias. El arte es fundamental para el desarrollo de las comunidades, generar reunión, alegría, conocimiento y contacto con uno mismo", explica.

Fue justamente gracias a la institución sin fines de lucro que en 2018, pisó el Teatro Biobío junto a Néstor Cantillana con "La desobediencia de Marte". "Es una tremenda infraestructura, perfecta para trabajar. Claro que están la dificultad del financiamiento, pero tenemos que lograr que el Estado y la sociedad entienda que la cultura somos todos nosotros".

- El teatro está para disfrutarse en vivo y su traslado al formato online implica muchas cosas, entre ellas, una nueva propuesta visual, ¿cómo observa este cambio?

- Creo que es un formato que nos ha permitido llegar con nuestras historias y conversaciones a lugares remotos, donde hay gente que quizás nunca ha estado en una sala y capaz que nunca lo haga. Como herramienta ha sido súper buena de descubrir. No reemplaza al teatro ni lo hará nunca, pero es un formato que nos permite entregar arte, historias, estar en contacto, conversar y reflexionar.

La obra finaliza el ciclo teatral de siete títulos que extendieron su programación esta semana. Estará disponible mañana, a las 19 horas, por www.teatroamil.tv.

Continúa programa Trenzando Escenas del Biobío

Obra "Momo y los ladrones del tiempo" llena de fantasía itinerancia teatral regional

La obra de la compañía penquista Escarabajo Teatro, continuará el ciclo, que contempla un total de nueve montajes. El presente título estará disponible hasta el 10 febrero en www.calaucalis.cl
E-mail Compartir

Bajo la necesidad de mantener el consumo cultural, en particular la divulgación de artes escénicas durante la pandemia, el centro cultural Calaucalis, presentará su segunda función digital de "Momo y los ladrones del tiempo". La obra es parte de su proyecto Trenzando Escenas del Biobío,

Disponible hasta el 10 de febrero, en www.calaucalis.cl, el montaje es una adaptación del título de Michael Ende y es llevada al escenario por la compañía Escarabajo Teatro.

"Trenzando escenas", iniciativa patrocinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se desarrolla como parte de un Fondo de Artes Escénicas Itinerantes en la Región.

"En nuestra calidad de agentes, tanto artísticos como operantes encargados, asumimos la organización y realización de este programa, que busca enlazar artistas y ciudadanía por medio de una itinerancia de carácter virtual, dada la actual situación sanitaria regional", explica Andrea Briano, coordinadora general e integrante de Calaucalis.

Carolina Tapia, Seremi de las Culturas, señaló que "uno de los sectores más afectados es el de los creadores y creadoras de artes escénicas. Con esta asignación de recursos buscamos atender esta situación y fortalecer la reactivicación económica y empleabilidad del sector, además de fomentar el trabajo colaborativo".

El canal digital -ubicado en calaucalis.cl sección funciones- permitirá acceder tanto a las obras como a las cápsulas de mediación.

La propuesta, que reúne a siete compañías y ocho espacios culturales, pone en circulación una cartelera compuesta por nueve montajes de artes escénicas. Se inició con la presentación de la obra de danza contemporánea "Volver", de Calaucalis.

Todas las funciones incluyen un conversatorio transmitido por Facebook live, en el que los gestores exponen sobre el proceso creativo y sus inspiraciones.

Para esta segunda función, éste se realizará hoy, a las 20 horas, con la participación de Jorge Briano (dramaturgo e intérprete), Leonardo Iturra (director) y la intérprete, Natalia Jorquera. Moderará la actividad, María Paula González, actriz y gestora cultural del centro Caucalis.

El proyecto reúne siete grupos y ocho escenarios. La circulación abarca un total de nueve montajes enmarcados en las artes escénicas. Partió con "Volver" de Calaucalis.