Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
Servicio Electoral informó ayer la resolución, que es apelable ante el Tribunal Electoral Regional

Servel rechaza 8 candidaturas a alcaldes y 190 a concejales en la Región

En el caso de las postulaciones a la Convención Constitucional, fueron 11 los aspirantes que aparecen impugnados en el distrito 20, entre los cuales figura la nómina de la "Lista del Apruebo".
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Las candidaturas de un postulante a gobernador regional, ocho a alcaldes y 190 a concejales, fueron rechazadas por el Servicio Electoral de la Región del Biobío, por no contar con todos los requisitos legales para su inscripción en el registro con miras a la votación del próximo domingo 11 de abril.

Adicionalmente, el Consejo Directivo del Servel -organismo que de forma centralizada estuvo a cargo de la revisión de los antecedentes de quienes aspiran a la Convención Constitucional- dio a conocer a través de una publicación en el Diario Oficial que 11 candidaturas fueron rechazadas en la Región para ese proceso, el cual también se efectuará el 11 de abril próximo, con motivo de la elección de los representantes de cada distrito para la redacción de la nueva Carta Magna del país.

En el caso de los candidatos a gobernador regional, fue inhabilitada la postulación de Pedro Neira Milchio, del Partido Humanista, ya que su declaración jurada no aparecía suscrita ante notario o ante el oficial del Registro Civil.

APELABLES ANTE EL TER

La jefa de operaciones del Servel en Biobío, Pamela Manríquez, explicó que todas las causales de rechazo son apelables, para lo cual los candidatos tienen plazo para presentar los antecedentes ante el Tribunal Electoral Regional (TER) hasta este jueves 28.

Luego de ello, el organismo evaluará la documentación e informará a las direcciones regionales del Servel la determinación definitiva.

En los casos que se reconsidere la decisión en virtud de los antecedentes presentados, el TER comunicará al Servel que debe inscribir a los candidatos en el registro especial de candidaturas a alcaldes y concejales.

Pamela Manríquez aclaró que en relación a la candidatura a gobernador regional de Erick Aedo (Demócrata Cristiano y carta en la lista Unidad Constituyente), esta no apareció en el listado publicado ayer debido a que su postulación ya estaba validada por el servicio, al haber ganado el proceso de primarias legales del domingo 29 de noviembre. Algo que el propio candidato se encargó también de precisar en sus redes sociales.

CONCEJALES

En cuanto a las listas de concejales, la provincia de Concepción fue la que acumuló más impugnaciones y particularmente las comunas de San Pedro de la Paz y Talcahuano, con 16 candidatos cada una.

Dentro de las principales causas, figura que los candidatos no presentaron una declaración jurada suscrita ante notario o ante el oficial del Registro Civil competente. En el caso de San Pedro de la Paz, se informó que algunos candidatos habían declarado ser independientes, pero registraban afiliación en un partido político dentro del plazo legal, mientras que, otros registraban una afiliación partidaria distinta a la declarada. En esta comuna la coalición "Dignidad Ahora, Humanicemos Chile" tuvo a siete candidatos a concejal rechazados, dos de ellos pertenecientes al Partido Humanista y cinco como independientes.

En Talcahuano, en tanto, varios candidatos fueron rechazados debido a que los documentos acompañados para acreditar la aprobación de enseñanza media o su equivalente fueron insuficientes y también se rechazó a quienes se declararon como independientes, pero estaban registrados en un partido político dentro del plazo legal. A la coalición "Chile Vamos Renovación Nacional-Independientes" se le rechazaron cinco postulantes a concejales, cuatro de ellos militantes de Renovación Nacional y uno independiente, debido a que "se declaran más candidaturas de lo que la ley establece".

CONVENCIONALES

En relación a las candidaturas a la Convención Constitucional, el proceso de revisión de los antecedentes de las candidaturas estuvo a cargo del Consejo Directivo del Servicio Electoral y la determinación fue publicada también ayer en el Diario Oficial.

En lo referente al distrito 20, (correspondiente a la Provincia de Concepción, menos Lota) un total de 11 candidatos aparecen rechazados. Entre ellos figuran todos los postulantes de la "Lista del Apruebo" (María Angélica Fuentealba, PPD), Fabiola Troncoso (DC) y los independientes Miriam Espinoza y Andrés Cruz, Pavel Guíñez y Lorena Lobos, debido a que "el partido político, pacto electoral o lista entre independientes por el cual es presentado el candidato, no cumple con el equilibrio de género de la Ley Nº 21.216".

Para los dirigentes locales de estas colectividades, la situación deberá ser corregida a nivel nacional, con la presentación de los respectivos antecedentes.

Semblanza de Osvaldo Faruk Alay Henríquez

E-mail Compartir

La vida masónica, constituye un hermoso ejemplo de abnegación, de entrega y de servicios a la comunidad, ejemplos que las generaciones futuras deben de conservar y repetir en su largo transitar en los Templos de la Orden y en la sociedad toda.

Ese es el recuerdo que cada integrante de la Masonería recibe de manos de nuestro Hermano Osvaldo Faruk Alay Henríquez, quién se transformó en figura señera en el ejercicio activo de su profesión y, más aún, en un trabajador incansable de los ideales y postulados de la Orden Masónica, especialmente, en la obra de perfeccionamiento del hombre.

Nació en Puerto Natales un 27 de febrero de 1933, fruto del matrimonio de su padre Emilio Alay Sulaibe de nacionalidad Siria, quién emigró a Chile con motivo de la Primera Guerra Mundial, y su madre María Raquel Henríquez Muñoz.

Osvaldo Faruk Alay Henríquez contrae matrimonio con la señora Aurora del Carmen Berenguela, con quien tuvo tres hijos: Tatiana, Tamara y Rachid, familia que creció con la llegada de sus tres nietos: Francisca, Ignacio y Javiera.

De profesión Médico Veterinario de la Universidad de Chile, donde además ejerció docencia en las facultades de Medicina Veterinaria, Química y Farmacia, Medicina y Enfermería. Misma labor formativa que también realizó en la Universidad Católica de Chile, sede Talcahuano y Temuco; en la Universidad La República, Universidad San Sebastián y Universidad San Marcos.

Docente de vasta y destacada trayectoria en la Universidad de Concepción, donde se desempeñó como Profesor Titular del Departamento de Biología Celular de la Facultad de Ciencias Biológicas. Académico de la cátedra de Genética en la citada Facultad, así como en la de Medicina. Jefe del Programa de Diplomado en Análisis y Gestión del Ambiente de la Escuela de Graduados y el Centro EULA, entre otros cargos.

Ejerció un importante rol a nivel gremial, siendo Secretario del Directorio de la Sociedad de Medicina Veterinaria de Chile; Director, Secretario y Presidente del Consejo Directivo de la Agrupación Regional Concepción del Colegio de Médicos Veterinarios; y Presidente de la Sociedad de Biología de Chile Regional Concepción.

Integrante del Directorio de la Asociación del Personal de la Universidad de Concepción entre los años 1992 y 1998.

Ingresa a la Orden Masónica en la Respetable Logia "Acción" N° 66, el 22 de septiembre de 1989, recibiendo el sublime Grado de Maestro el 21 de octubre de 1994. Ocupa diversos cargos en su Respetable Logia, siendo elegido como el primero entre sus iguales en el periodo 2002-2003.

Juega un activo y destacado rol en la fundación de la Respetable Logia "David Stitchkin Branover" N° 80, Miembro Honorario e integrante del Tribunal de Honor. Se incorpora a la Respetable Logia "Lorenzo Arenas Olivos" N° 197 de San Pedro de la Paz, un 27 de noviembre del año 2013.

Ingresa como Socio a la Corporación Educacional Masónica de Concepción un 6 de junio del 2000. El año 2007 es elegido como integrante del Directorio de la Corporación, y se integra a las Comisiones de Educación, Asuntos Institucionales y Culturales, Carrera Docente y Gestión del Desempeño, además fue Presidente de la Comisión de Formación en Valores, cuyo objetivo fundamental fue la publicación del Modelo de Desarrollo Moral para la Formación de Estudiantes. Trabaja en el Directorio 12 años, aportando y contribuyendo al fortalecimiento de la Educación Laica.

Su súbita muerte nos ha herido con la gravedad que significa y, más aún, en los difíciles momentos que vive la humanidad.

Estrechamente unidos bajo los ideales que compartimos, despedimos desde este mundo material los restos de un eminente Masón, conscientes que su recuerdo nos acompañará por siempre, de quien ocupó el sitial de preferencia en dos actividades de nobleza: la educación y la práctica de los valores, principios y postulados de la Orden Masónica.

En educación, es destacable su fecundo y trascendente trabajo en la formulación del Modelo de Desarrollo Moral para la Formación de Estudiantes de la Corporación Educacional Masónica de Concepción y su trabajo académico en varias universidades de nuestro país y, por cierto, en su querida Universidad de Concepción.

En la Orden, reconocido por su sencillez y actitud fraternal, su entrega y práctica de las doctrinas de la masonería, donde fue luz potente para sus hermanos. Su vida fue una larga y permanente sinfonía de trabajo y entrega, paralelamente, de constancia y fervor masónico.

"Los mejores masones no son los más eruditos ni los más ilustrados, sino los más ardientes y constantes trabajadores porque son los más sinceros y los más convencidos. Quien ama con fervor está muy por encima de quien se contenta con saber; la verdadera superioridad se afirma por el corazón, la cámara secreta de nuestra espiritualidad".

En su libro "Sirios que no se apagan", nuestro Hermano Alay, en la introducción, recuerda la cita de Bertold Brecht: "Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay otros que luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles".

¡Con su recto actuar, Osvaldo Faruk Alay Henríquez, terminó posicionándose como uno de los hombres imprescindibles!

Nos ha dejado el recuerdo de una existencia verdaderamente fraternal y de una ejemplar acción masónica en la sociedad. Descansa en paz.

Maximiliano Díaz Soto

Presidente

Corporación Educacional Masónica de Concepción