Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Emergencia forestal está controlada en un 90% y el fuego ayer no registró avances

Logran contener incendio en Santa Juana y alcalde solicita una brigada permanente

Autoridades valoraron la coordinación entre los distintos organismos, lo que permitió el control de la emergencia y evitó la destrucción de más viviendas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Debido a que el incendio forestal que afecta a las comunas de Santa Juana y Nacimiento se encuentra en un 90% contenido, sin avance, pero aún en combate, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decidió bajar de Alerta Roja a Amarilla la condición en que se encuentran esos territorios.

Paralelamente, las autoridades regionales destacaron ayer las coordinaciones realizadas para atender esta emergencia de manera eficaz, para evitar una mayor afectación de viviendas.

Según las estimaciones de Conaf, una superficie de 661 hectáreas ya fue afectada por el fuego, el cual también dejó una vivienda siniestrada que se ubicaba en el sector Palihue. Sus propietarios se encuentran alojados en un albergue habilitado por la Municipalidad de Santa Juana.

Según el director regional de Conaf, Francisco Pozo, la situación es lamentable, pero resaltó que el trabajo que se realizó en el lugar fue efectivo para evitar un daño aun mayor. "Se podrían haber afectado más de 40 casas en ambas comunas, pero por suerte y el trabajo profesional de nuestras brigadas y en conjunto con bomberos y brigadas forestales pudimos contener y mantener en línea este incendio".

Hasta la jornada de ayer, el incendio forestal Membrillar se mantuvo dentro de las líneas construidas por los brigadistas de Conaf, brigadas del Ejército y empresas CMPC y Arauco. Este ya no constituía una amenaza a viviendas.

RIESGO DE SINIESTROS

El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, valoró la eficiencia de todos los organismos y voluntarios que participaron en el combate del fuego y recordó que la comuna "históricamente ha mostrado un alto índice de incendios forestales, donde tenemos el 45% de la población que vive en las zonas rurales, tenemos postas y escuelas. Entonces hay alto riesgo de que la gente pueda perder sus viviendas".

Castro enfatizó la importancia de instalar de forma permanente una brigada de la Conaf al menos durante el periodo de pandemia, para disminuir los tiempos de traslado desde otra comuna hasta el lugar en que se desarrollen eventuales incendios forestales.

Además, expresó que esta podría ser una medida efectiva y de cuidado para los mismos brigadistas, ya que "dispersar las brigadas también ayuda a que no puedan aparecer brotes de covid en las mismas. Entonces creo que es una buena alternativa desde el punto de vista sanitario".

ACCIÓN PREVENTIVA

Desde el Ministerio de Obras Públicas ayer se concretó un avance en cuanto a medidas preventivas en rutas concesionadas. En este caso, el gerente de la Concesionaria Valles del Biobío, Darwin Cantillanes, explicó que desde diciembre se ha intensificado una campaña de trabajos de roce y limpieza de faja de la autopista Concepción- Cabrero.

"La idea es poder evitar que haya una propagación de un lado a otro y que la ruta sirva finalmente como una especie de cortafuegos y que en caso de que haya alguna conducta negligente de algunas personas, relacionada con lanzar cigarrillos encendidos o cualquier otra cosa la iniciación del incendio se vea opacada".

El intendente Patricio Kuhn recordó que las condiciones climáticas se mantienen favorables para la propagación de siniestros, por lo que medidas como ésta contribuyen a mantener una ruta despejada para la circulación de vehículos de emergencias.

"En esta ruta, que tiene 72 kilómetros entre cabrero y concepción ya lleva un 40% de avance de la limpieza y tenemos a nivel regional cerca de 25.00 kilómetros, de los cuales llevamos un 70% de avance", detalló.

Además, la autoridad regional señaló que entre las medidas que dispondrán para evitar siniestros y reforzar los patrullajes policiales en sectores rurales se instruyó "un apoyo de la vigilancia permanente con drones con capacidad térmica para la detección temprana de incendios y persecución de eventuales pirómanos. Especialmente en la comuna de Tomé, donde ha habido una gran cantidad de incendios intencionales".

661 son las hectáreas afectadas por el primer gran incendio forestal ocurrido este año.

40% de avance tienen las labores de limpieza en la ruta Concepción-Cabrero, para evitar que un eventual incendio traspase la vía.

Ceremonia de entrega de certificados se realizó de manera remota

Capacitan a prestadores de servicios turísticos en primeros auxilios

La capacitación se realizó en modalidad e-learning y de manera asincrónica, a través de la plataforma de UdeC Capacita. Tuvo una duración total de 40 horas académicas.
E-mail Compartir

Un total de 81 prestadores de servicios turísticos se capacitaron en "Técnicas de Primero Auxilios para Actividades Relacionadas al Turismo", desarrollado por UdeC Capacita a través de la alianza estratégica entre Sernatur Biobío y el Servicio de Capacitación y Empleo, SENCE Biobío, ejecutado entre noviembre y diciembre del año 2020 y que tuvo su ceremonia de entrega de certificados de manera virtual.

El objetivo de la iniciativa fue desarrollar competencias necesarias para actuar correctamente frente a una emergencia médica y brindar los adecuados primeros auxilios, evitando una mayor complicación del accidentado por un manejo inadecuado.

NUEVA DEMANDA

La directora regional de Sernatur Biobío, Natalia Villegas Castro, agradeció la instancia y precisó que "el turista demandará estrictas medidas de seguridad y bioseguridad cuando pueda salir a recorrer, por tanto, que nuestros guías y prestadores de servicios turismo cuenten con una certificación al respecto, nos habla de una región más segura a la hora de la reactivación y de empresarios que podrán entregar un mejor servicio. Además, esperamos poder replicar esta iniciativa junto a Sence y UdeC para apoyar a nuestra industria tan afectada por la pandemia".

El director regional del Sence, Oscar Aliaga Sáez, tras la ceremonia virtual de certificación valoró el interés de las 81 personas que aprobaron el proceso de formación. "Fue un curso inédito en técnicas de primer auxilios y orientado a potenciar el desarrollo profesional de los prestadores registrados en Sernatur. Una alianza estratégica con Sernatur Biobío y UdeC Capacita que nos permite poder entregar a los egresados las herramientas para desarrollarse laboralmente", dijo.

Tramitación de decretos de asignación presupuestaria

Diputado Monsalve pide acelerar fondos para el paso Pichachén

E-mail Compartir

El diputado PS por el distrito 21, Manuel Monsalve, solicitó al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dar urgencia a la tramitación de los decretos de asignación presupuestaria para las obras del futuro complejo aduanero del paso Pichachén, en la provincia de Biobío. Lo anterior significa que se pueda contar con los 9 mil millones de pesos, para la pronta y urgente licitación, que permita la construcción de este paso.

"Son 9 mil millones de pesos que, si se asignan de manera urgente, van a permitir que durante el primer semestre de este año se pueda licitar y, por lo tanto, durante este año 2021 se puedan iniciar las obras para construir el paso Pichachén. Es decir, sus dependencias, que es donde se albergan las delegaciones chilenas y argentinas", dijo Manuel Monsalve.

El parlamentario añadió que "si uno observa el desarrollo de la Región, el contar con corredores bioceánicos y conectividad con la provincia de Neuquén (Argentina), permite potenciar el desarrollo turístico, pero también el desarrollo portuario y comercial. Nos parece que es una obra estratégica".