Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer se contabilizaron casi 4.500 nuevos contagiados

Fin de semana: 26.000 casos activos y más de 90.000 viajeros en terminales de buses

Cifras de contagios retroceden a junio pasado, cuando Chile enfrentaba la primera ola del virus y, a su vez, las enfermedades respiratorias características del invierno. En las UCI ayer permanecían internadas más de 1.000 personas.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Ministerio de Salud informó ayer casi 4.500 nuevos contagiados por coronavirus en todo el país, lo cual hizo que la cifra de casos activos -que pueden contagiar -superara los 26.000. Además, los terminales de buses de la capital esperan este fin de semana alrededor de 90.000 viajes interregionales, principalmente a causa del recambio de veraneantes, esta vez con permiso de vacaciones por la pandemia.

Entre las 21:00 horas del miércoles 13 y mismo momento del jueves, los laboratorios del país reportaron 4.471 casos nuevos de covid-19, cifra récord desde el 25 de junio pasado.

Con esto, el total de personas diagnosticadas con coronavirus en Chile llegó a 661.180. De ese total, 26.088 pacientes se encuentran actualmente en la etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de contagiar a otros. Esta cifra no se veía desde agosto, cuando el país enfrentaba el momento más álgido de la primera ola de la pandemia, sumado a las patologías respiratorias propias del invierno.

Ninguna región disminuyó sus nuevos casos en los últimos 7 días, así como tampoco en los últimos 14. En línea con ello, la positividad en la última jornada fue 7,58%, alcanzando 7,46% el promedio de la última semana.

Salud informó, además, que en la jornada fueron inscritos 75 fallecidos a causa de la pandemia, siendo así 17.369 el total de muertos en el país.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) señalaron por su parte la existencia de 1.025 hospitalizados siendo la segunda jornada con más de 1.000 personas en este estado. De ellas, 843 permanecían hasta la noche del jueves con apoyo de ventilación mecánica, y 61 se encontraba bajo estado crítico de salud, mientras que la disponibilidad de camas críticas era de 174.

"Hay que mejorar tiempos diagnósticos y aislar de forma efectiva (a los contagiados). Fortalecer la estrategia para bajar los casos activos urgentemente", escribió en Twitter la presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches.

Estas palabras respondieron a lo publicado por el médico internista del Hospital Sótero del Río y master en salud pública del Imperial College de Londres, Juan Carlos Said, quien señaló que "si el Gobierno no quiere recurrir a cuarentenas, debe aislar efectivamente a enfermos. Hay 26.000 casos activos, 14.000 cupos de residencias sanitarias, pero sólo (ayer tenían) 6.000 usuarios. El aislamiento en residencias debería ser obligatorio".

TERMINALES LLENOS

Las veredas cercanas a los terminales de Estación Central, en la Región Metropolitana, ayer atestiguaron largas filas de personas que buscaban iniciar o culminar sus vacaciones, debido al clásico "recambio de veraneantes" de la primera quincena de enero, en medio de la pandemia que ha mantenido en confinamiento a la mitad de la humanidad.

Carabineros señaló que para este fin de semana se esperan cerca de 2.300 salidas de buses, sólo desde la capital, lo que significa aproximadamente 88.000 viajeros.

La teniente Nicol Barrera explicó al respecto que "desde el inicio del periodo de vacaciones, es decir, desde el 4 de enero a la fecha, tenemos 504.000 permisos solicitados desde Comisaría Virtual".

Los destinos más solicitados, indicó la uniformada, se ubican en las regiones de "Valparaíso, La Araucanía y Coquimbo", cuyas comunas, de acuerdo al último reporte diario, han presentado las mayores alzas de contagios por covid-19.

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo ayer en Mega que "es probable que el lunes tomemos medidas basadas en la evidencia. (...) Si la situación empeora, las comunas pueden retroceder" en el proceso de desconfinamiento.

"El lunes tendremos cifras más robustas, por situación post Año Nuevo, para tomar medidas en el Plan Paso a paso en base a la evidencia", indicó la autoridad sanitaria.


PARIS: "ESTAMOS EN UN REBROTE"

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo ayer en Radio El Conquistador que "estamos teniendo un rebrote importante (de coronavirus) y tenemos que contenerlo. En eso consiste el Paso a paso. Si no lo contenemos, vamos a tener que volver a la cuarentena total. (...) Estamos en una situación delicada, y si seguimos con este aumento de casos que se ha verificado en las regiones del sur y del norte, tendremos una situación difícil para la cual nos estamos preparando" como Ejecutivo.

174 camas críticas quedaban hasta ayer disponibles en todo el país, señaló el Ministerio de Salud.

4.471 nuevos casos fueron detectados entre las 21:00 horas del miércoles y misma hora del jueves.

Insólitas situaciones se han dado en Valparaíso

Cumpleaños de un gato termina con 15 contagiados por coronavirus

La fiesta de un gato y el reconocimiento de amantes son algunos hechos detectados por personal de Salud.
E-mail Compartir

El secretario regional del Ministerio de Salud en la Región de Valparaíso, Francisco Álvarez, ayer dio cuenta de diversas situaciones ocurridas en la zona debido a las fiscalizaciones del cumplimiento de las medidas sanitarias por la pandemia del coronavirus, entre ellas, una celebración de cumpleaños a un gato en la comuna de Santo Domingo, que terminó con 15 casos positivos.

"Es increíble, pero un grupo de personas le estaba celebrando el cumpleaños al gato... Terminó con 15 contagiados", señaló ayer el seremi a La Segunda, en medio de una serie de situaciones insólitas que le ha tocado enfrentar para el control de la pandemia, como un niño de 3 años que viajaba incluido en un permiso colectivo de trabajo, una familia que iba a dejar insumos a un adulto mayor que vive en otra región y, ayer, un camión que trasladaba a un grupo de personas ocultas en el compartimento de carga.

Este último hecho fue detectado por Carabineros en el control sanitario de Leyda, en el ingreso a San Antonio por la Ruta 68: "Era una familia compuesta por 5 adultos y 2 menores de edad. La familia intentaba evadir el control traspasando desde la comuna de San Bernardo (en la capital) hacia Cartagena", indicó la institución.

El seremi agregó que "también hemos identificados patas negras" en Valparaíso, y "ha sido muy incómodo, porque aparece una persona contagiada y en la trazabilidad de los contactos estrechos te vas dando cuenta que no sólo estuvo con su señora o su marido".

CARTA DEEX MINISTROS

Los exministros de Salud Osvaldo Artaza, Soledad Barría, Carmen Castillo, Pedro García, Álvaro Erazo, Jorge Jiménez, Carlos Massad y Helia Molina enviaron ayer una carta afirmando que "es imperativo que el Gobierno, privilegiando la salud antes de cualquier otra consideración, comunique de manera experta los riesgos" de contraer el coronavirus.

Esto, a juicio de los facultativos, debe ir acompañado por "el incremento de los espacios de participación para instalar las mejores estrategias locales que incentiven el cuidado mutuo, fortalezca urgentemente la trazabilidad y fiscalice vigorosamente el cumplimiento de las medidas".

"Asimismo, llamamos a los empresarios a que con diálogo y respeto de los derechos de los trabajadores, promuevan y faciliten el cumplimiento de las medidas sanitarias, posibilitando condiciones de protección al empleo seguro", agregaron los exsecretarios de Estado.

Un grupo de exministros firmó una misiva en que piden que el gobierno comunique de manera experta los riesgos de la enfermedad.