Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Resolución de la Corte Suprema se dio a conocer esta semana

Inédito fallo obliga a "restituir" terreno ocupado para construir ruta de Chiguayante a Hualqui

Abogado de la denunciante, sostuvo que "es un fallo inédito porque en la práctica lo que está diciendo es que se restituya parte de la carretera, porque esto se construyó indebidamente sobre el predio". MOP dijo que el caso lo está viendo el Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Luego de seis años de tramitaciones, la Corte Suprema de Justicia entregó una inédita resolución a una mujer afectada por la construcción de la Ruta 0-60 que conecta Chiguayante y Hualqui. Ella acusaba que las obras se habían ejecutado sobre un predio de su propiedad y que no había sido expropiado como correspondía. Durante esta semana el órgano jurisdiccional determinó que el Fisco debe restituir el terreno en cuestión tal y como estaba antes de su intervención.

Con este veredicto se revocaron dos fallos del Juzgado Civil de la Corte de Apelaciones de Concepción, que en 2014 rechazaron la solicitud de indemnización por los daños provocados por la empresa Conpex que había utilizado el terreno sin autorización mientras se ejecutaban las obras y la pronunciación del Fisco para restituir los mil 65 metros cuadrados involucrados.

Desde la dirección de Vialidad del MOP Biobío precisaron que el proceso judicial que comenzó hace ya seis años fue asumido directamente por la representación judicial del Consejo de Defensa del Estado. "En ese contexto, al día de hoy no hemos sido informados formalmente por dicho órgano del resultado del caso, el cual entendemos se limitaría ahora a la tramitación del cumplimiento de lo ordenado por Excelentísima Corte Suprema", sostuvieron.

Origen del problema

El abogado Renato Fuentealba, defensor del caso de Sonnia Mendel, explicó que todo este conflicto data del año 2012, cuando la empresa Conpax se adjudicó el proyecto de la cartera de Obras Públicas que buscaba reponer la Ruta 0-60 emplazada en la orilla del río Biobío.

Pese a los procedimientos para lograr las expropiaciones necesarias para realizar las obras, estas no se habrían realizado en el predio de Mendel y la empresa Conpax utilizó de forma transitoria e ilegal un área de mil 387 metros cuadrados desde septiembre de 2012 hasta agosto de 2014 y que luego abandonaron. Por otra parte, los daños materiales derivados de la ocupación permanente por el Fisco de Chile abarcaron una superficie de mil 65 metros cuadrados.

Debido a esto solicitaron una indemnización por los daños provocados, entre ellos el corte de árboles como aromos, sauces y álamos y la destrucción del cerco que delimitaba los límites del predio, el cual fue repuesto posteriormente pero no con la misma calidad que el original. Durante el periodo de la ocupación, la empresa utilizó el lugar como centro de acopio de sus materiales y maquinarias.

Resolución

Según explicó Fuentealba, la determinación que favoreció a su representada el 13 de enero se logró al acreditar correctamente todo el proceso descrito anteriormente, lo cual había sido negado hace seis años por las instituciones locales.

Pese a que la indemnización que buscaban alcanzaba una cifra millonaria (entre conceptos de daño material y moral), la Corte resolvió que no existían pruebas suficientes para acreditarlos, pero sí se confirmó la usurpación indebida y sin autorización por parte de la empresa Conpax, cometiendo un ilícito en los términos del artículo 2314 del Código Civil.

De este modo, se estimó que la empresa aludida debe pagar un total de $11 millones 600 mil por la ocupación del terreno durante 23 meses y por la destrucción de los árboles ubicados en el predio. Mientras que la sentencia también señala sobre el terreno ocupado para realizar la Ruta 0-60 que "se condena al Fisco de Chile a restituir a la actora la superficie de 1.065 metros cuadrados".

Al respecto, el abogado sostuvo que "es un fallo inédito porque en la práctica lo que está diciendo es que restituya parte de la carretera, porque esto se construyó indebidamente sobre el predio". En este sentido, ahora se debe dar cumplimiento a la resolución judicial, es decir, que el Fisco cumpla con lo ordenado por la Corte.

El cumplimiento de esta sentencia tiene sus complicaciones, pues la carretera se encuentra totalmente terminada y operativa, y la ley señala que el terreno debe ser restituido en el mismo estado en que se encontraban antes de su intervención.

Sobre esto, el defensor explicó que "habrá que evaluar distintas salidas, alternativas, pero principalmente eso o se requiere un acuerdo entre mi representada y el Fisco o bien derechamente tendrían que hacer un acto de autoridad e iniciar un proceso expropiatorio de ese retazo de terreno".

11 millones 600 mil pesos debe pagar la empresa constructora por la ocupación del terreno durante 23 meses.

Evaluación del Consejo Superior de Transporte Urbano del Gran Concepción

Transporte cifra en 80% caída de ingresos en cuarentena

Sólo entre la ausencia de estudiantes, compras por internet y efecto del teletrabajo, la demanda para un día normal, ha disminuido un 60%.
E-mail Compartir

La mayor parte de las comunas del gran Concepción actualmente se encuentran en fase 1 del plan Paso a Paso, lo que modifica el diario vivir de las personas y los funcionamientos de la ciudad. En relación a esto, el transporte urbano es uno de los rubros más afectados por la disminución de usuarios, tal como comentó Herman Rojas Román, abogado y vocero del Consejo Superior del Transporte Urbano del Gran Concepción.

La pandemia ha significado un duro golpe económico para este rubro. En promedio ha habido una reducción de ingresos de un 60%, cifra que alcanza un 80% durante las cuarentenas. Sólo entre ausencia de estudiantes, compras por internet y efecto del teletrabajo, la demanda para un día normal, ha disminuido un 60%.

"Desde octubre de 2019 a la fecha hemos sido testigos de una importante disminución de personas que utilizan el servicio de transporte público. Además, en las primeras cuarentenas totales hubo una reducción de la velocidad de operación por la implementación de cordones y puntos de control sanitario. Hoy, esta condición se ha subsanado parcialmente, con la implementación de controles aleatorios, lo que ha permitido mejorar la velocidad, sin embargo, con la llegada de la época estival los pasajeros siguen disminuyendo de manera importante".

Actualmente, el servicio de transporte urbano del Gran Concepción se encuentra operando, pero detallaron que la demanda laboral ha disminuido en un 60%. Intentan ajustarse y cumplir con sus funciones horarias a pesar de las dificultades, expresaron.

"Esto se hace sin un plan operacional especial, ni restablecimiento del equilibrio financiero que permita, por ejemplo, aumentar frecuencias para contribuir al distanciamiento físico. Los recorridos dependen de cada sector, y el horario de prestación de servicio fluctúa entre las 20:00 y 21:00 horas como hora tope, por este motivo, recomendamos a nuestros usuarios planificar y ajustar sus salidas, de preferencia durante la mañana y media tarde previo al toque de queda".

Herman Rojas declaró: "Nuestra petición es restablecer el equilibrio financiero, de lo contrario, la evaluación post pandemia será muy grave. Hay que considerar también que una vez finalizada la pandemia los ingresos no serán los mismos, pues la modernización tecnológica y la restricción sanitaria aceleró la automatización de procesos y labores que hacen que muchos viajes se hayan perdido definitivamente. Por ejemplo, la utilización masiva de la clave única o los viajes de estudios, que representan un 25% de los ingresos, los cuales no serán posibles hasta cuando se logre una inmunización masiva".

PDI detiene a tres personas por delito de receptación

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Los Ángeles aprehendieron a tres sujetos, dos hombres y una mujer, por el delito de receptación, quienes mantenían en su poder especies producto de un robo que había afectado a un supermercado.

El jefe subrogante de la Bicrim Los Ángeles, comisario Genaro Román, explicó que "detectives de esta unidad policial recepcionaron una denuncia por el delito de robo en lugar no habitado, que afectó a un supermercado de la localidad de Saltos del Laja, lugar del cual fueron sustraídos 104 cartones de cigarrillos además de un teléfono celular, procediendo en coordinación con la fiscalía local de Los Ángeles a efectuar las primeras diligencias de investigación, que permitieron recuperar la totalidad de las especies sustraídas"

El comisario Román agregó se tras recuperar las especies se logró la detención flagrante de dos hombres y una mujer, quienes contaban con antecedentes policiales por los delitos de robo y Ley 20.000 de drogas, entre otros.

Estudiantes de la USS diseñan cuartel de Bomberos

E-mail Compartir

El equipo de estudiantes de Arquitectura de la Universidad San Sebastián Concepción presentó el proyecto del local de la Primera Compañía de Bomberos de San Pedro de la Paz, edificio que se construirá en el sector Candelaria, específicamente en la Avenida Costanera.

El proyecto resuelve las necesidades del cuartel de la primera compañía, separando, mediante un patio de luz, el área técnica y sala de máquinas del área propia de la guardia, considerando dormitorios, una sala de estar y una sala de estudios.

Stephane Franck, secretario de Estudios de Arquitectura de la sede Concepción de la USS, contó que la propuesta es el producto de un trabajo hecho durante todo 2020, como parte del taller de práctica y que implicó sesiones presenciales y virtuales de un grupo de cinco estudiantes.

"El proyecto está completo, listo para ser construido, en beneficio de una comuna tan importante como San Pedro de la Paz", señaló.