Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comerciantes de Talcahuano vivieron segunda jornada de apertura en medio de cuarentena

Locatarios insisten en que no cerrarán y piden redefinir concepto "esencial"

La Autoridad Sanitaria dio a conocer que se realizaron 51 fiscalizaciones en la comuna puerto y se iniciaron dos sumarios a recintos considerados "no esenciales" que abrieron sus puertas en la jornada.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Tras la compleja jornada vivida el jueves en Talcahuano, luego de que comerciantes de locales considerados "no esenciales" abrieran sus puertas al público pese al inicio de la cuarentena total para la comuna, ayer el seremi de Salud, Héctor Muñoz, se reunió con dirigentes para esclarecer dudas y procedimientos durante esta nueva cuarentena.

Según precisó la autoridad, de las 51 fiscalización que se realizaron durante la jornada en Talcahuano solo se evidenciaron dos comercios no esenciales que carecían de los permisos pertinentes para funcionar, por lo que tuvieron que cerrar sus puertas y quedaron bajo sumario.

"El gran comercio no esencial en Talcahuano estaba cerrado y por la información que tuvimos de ayer (el jueves) es que también estuvo cerrado. Nuestros fiscalizadores dieron recomendaciones, hubo muchas dudas y nosotros fuimos aclarándolas con el equipo de fiscalización", informó el seremi.

Comerciantes

José Alarcón, presidente de la Asociación Gremial de Comerciantes Establecidos y dueño de la Librería Naval en Talcahuano, comentó que durante la jornada de fiscalización se presentaron ante la autoridad sanitaria para conversar sobre la situación. "Les pedimos que fueran empáticos y nos ayudaran, porque el único enemigo que hay ahora es el virus y logramos gestionar una mesa de trabajo con el seremi".

Alarcón señaló que no van a cerrar sus puertas y que los locales pequeños tienen "un control de la situación", ya que admiten solo dos personas como máximo dentro de sus tiendas y que por lo general se demoran poco tiempo en seleccionar los productos que desean.

Destacó que "es en los supermercados donde se producen las aglomeraciones y los contagios, lugares donde por lo general las filas son de una hora y no hay una ventilación o recirculación de aire".

Por otro lado, respecto a la definición del concepto "esencial", Alarcón pidió que las autoridades fuesen más claras a la hora de definir el concepto, ya que esto, según él, se percibe de forma subjetiva y va dependiendo según los requerimientos que las personas tengan.

"Por ejemplo, si a usted se le echa a perder su cargador del celular, para usted sería esencial tener un cargador nuevo o se quedará sin batería".

El presidente gremial también recalcó que las fiscalizaciones debiesen ir dirigidas hacia el comercio ambulante ilegal, ya que son quienes más espacio acaparan a las afueras de los locales. Sumó que es inaudito que las multas se las lleven los locatarios y no los ambulantes.

"Nosotros creemos que todo el comercio debe abrir, pero con todas las medidas sanitarias que corresponden y más aún, con esta cuarentena, duplicarlas. Debemos atacar al virus, ¿y cómo lo podemos hacer? Nosotros mismos solicitando el permiso a las personas cuando quieren ingresar a nuestros locales", destacó José Alarcón.

No cerrarán

El presidente gremial recalcó que ellos no van a cerrar sus puertas bajo ninguna condición y menos pagar las multas que vayan a cursar "nosotros lamentablemente no vamos a cancelar las multas porque no tenemos los recursos para pagarlos, esto no es rebeldía, porque si no podemos trabajar, no podemos generar el medio para costear arriendo, sostener a la familia, a los colaboradores ni al personal. Sólo queremos trabajar en las mismas condiciones que los grandes negocios".

Alarcón enfatizó en que han trabajado de forma segura, sanitizando constantemente los locales y calles en un trabajo conjunto con la municipalidad de Talcahuano. "Hemos contratado móviles que se encarga de recordar todas las normas del covid, nosotros no estamos en contra de las medidas, queremos que sean más flexibles y que cada región pueda regirse bajo normas que se adapten a las necesidades, porque si toda la comuna se reúne en cinco supermercados se formará aglomeración, tanto en el local como en el transporte, y eso significaría más contagios", proyectó.

2 sumarios sanitarios se iniciaron ayer en la comuna chorera, luego de las fiscalizaciones de la Autoridad Sanitaria.

Camila Polizzi, luego del desencuentro con el bloque local del FA:

"Está confirmado que seré candidata a la alcaldía de Concepción"

Candidata explicó que su campaña profundizará la comunicación digital y que espera transformar a Concepción en una ciudad patrimonial, turística y educativa.
E-mail Compartir

El lunes 11 de enero Camila Polizzi oficializó su candidatura al sillón municipal de Concepción. En la oportunidad, la aspirante aseguró que su postulación cuenta con el apoyo del Frente Amplio (FA) y de otras fuerzas políticas.

Tras realizar su inscripción, sin embargo, desde el FA Comunal Concepción criticaron "la decisión metropolitana y centralista de la Mesa Nacional en auspiciar la candidatura de Camila Polizzi a través de Comunes".

Esta situación levantó suspicacias sobre qué tan certero fue el anuncio y si realmente podrá competir.

En conversación con Diario EL SUR, Polizzi aseguró que ella encabeza un proyecto independiente "levantado por diversos actores sociales que componen Concepción y que, además, convoca a diferentes fuerzas políticas de transformación".

En concreto, dijo que cuenta con el respaldo del Partido Comunes. "Yo me inscribo como independiente en el pacto del Frente Amplio, pero también recolecté mis firmas, porque el apoyo más importante es el de la ciudadanía. Alcanzamos 600 firmas notariales, por lo que también reunía las condiciones para haberme inscrito de forma independiente", remarcó.

-¿El conflicto con el FA comunal podría hacer que el Servel invalide su inscripción?

-Eso está descartado, porque yo ya fui inscrita. Esa determinación debería haberse tomado antes si es que eso hubiera tenido incidencia, pero no ahora. Está confirmado que seré candidata.

-¿Por qué cree que se generó ese inconveniente?

- El comunal del Frente Amplio está quebrado en el fondo. Hay un grupo que sí me apoya y que sí respalda mi candidatura (…) Aquí hay una fracción de Revolución Democrática (RD) que ha dispuesto construir lineamientos con Municipio Ciudadano. Por eso están disconformes con la decisión.

-¿Cuáles son las principales motivaciones de esta campaña?

-Nuestra administración municipal va a estar centrada en las personas, en mejorar la calidad de vida de los penquistas y en sacar mejor rendimiento de la comuna. Concepción tiene un tremendo potencial, y lo que nosotros queremos hacer es articular sus características naturales, rescatar el patrimonio natural, volverla una ciudad turística y pasar de una urbe universitaria a una educativa.

-¿De qué manera llevará a cabo su campaña, considerando que estamos en período de pandemia?

-Eso dependerá de si en ese momento nos encontramos en cuarentena. Por lo tanto, creo que sí o sí estas campañas serán mucho más digitales que antes, aunque yo me he caracterizado por ser una persona que está en terreno. Creo que durante este mes levantaremos nuestra página web.

Lanzan consulta ciudadana en torno a mejoramiento de empleo público

La iniciativa busca hacer más exigente y en igualdad de condiciones el ingreso al Estado, estableciendo como requisito la selección por mérito para todos los cargos.
E-mail Compartir

Una consulta en torno a la modernización del empleo público en el país lanzó ayer a nivel regional el intendente Patricio Kuhn, junto al seremi de Hacienda, José Manuel Rebolledo, y el seremi (s) de Gobierno, Alberto Moraga

Según explicaron las autoridades, la ciudadanía podrá participar entre los días 7 y 28 de enero, en forma voluntaria y confidencial, ingresando al sitio web www.consultahacienda.cl, donde podrá conocer el anteproyecto y entregar sus opiniones.

Los resultados se presentarán de forma agregada y anónima al finalizar el proceso en el mismo sitio web, y servirán de base para la elaboración del futuro proyecto de ley de modernización del empleo público.

"Siempre debemos recordar que el Estado está al servicio de los ciudadanos. Y es por eso que hago un llamado a todos los funcionarios públicos y a los vecinos y vecinas de la Región del Biobío a que sean parte de la modernización del Estado que propone el Presidente Sebastián Piñera", señaló Kuhn.

El anteproyecto tiene por objetivo generar reglas claras y mejores condiciones laborales para el empleo a contrata y honorarios, mayoritarios en el sector público. Para ello se propone una relación laboral indefinida y con derecho a indemnización en caso de despido, igualando así los derechos con los que cuentan el resto de los trabajadores formales del país.

Además, busca hacer más exigente y en igualdad de condiciones el ingreso al Estado, estableciendo como requisito la selección por mérito para todos los cargos, con concursos abiertos y transparentes supervisados por el Servicio Civil.

También propone limitar el nombramiento de los funcionarios de confianza de la autoridad política, acotando su número y estableciendo que deberán renunciar junto con su jefatura.