Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Minsal informó que en había 1.025 personas internadas en el país

Covid-19: Una de cada cinco personas hospitalizadas en camas UCI a nivel nacional es de Biobío

El reporte diario del Ministerio de Salud reveló que 151 enfermos con el virus estaban ocupando una plaza en la Región. Otros 67 infectados usaban uno de estos dispositivos en otros recintos de Chile.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La red asistencial del Biobío tenía una disponibilidad de 28 (12%) camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), según informó ayer el seremi de Salud. Eso se registra el mismo día que la Región tuvo el mayor número de hospitalizados desde marzo.

El último reporte diario del Ministerio de Salud (Minsal) reveló que los pacientes covid-19 que ocupaban una cama UCI en el país llegaron a 1.025. De ese total, al menos 218 (21%) corresponden a personas de la zona que están usando plazas en la red asistencial público-privada de la Región o en otras zonas del país.

De acuerdo a la información que entregó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, 151 ocupaban una plaza en recintos de salud de la Región, mientras que 67 usuarios estaban hospitalizados en otras regiones. Este último grupo corresponde a los enfermos de la zona que han sido trasladados a otros centros de Chile (244 en total desde agosto) para mantener una disponibilidad de camas UCI en el Biobío.

Semanas complejas

El secretario regional ministerial de Salud, Héctor Muñoz, comentó que la situación seguirá siendo compleja para la red asistencial debido a que la importante cantidad de casos nuevos que se están presentando se verán reflejados en las próximas semanas en las hospitalizaciones graves.

"En las próximas dos semanas las personas van llegar a las camas críticas. Obviamente vamos a vivir una situación compleja", contó Muñoz.Ayer, en el reporte, se informaron 609 contagios, lo que elevó a 53.945 los acumulados y a 3.205 los activos.

El presidente del Colegio Médico Regional Concepción, Germán Acuña, comentó que el escenario que se ve en el horizonte refleja la situación epidemiológica de hace una o más semanas atrás, cuando el promedio de activos era cercano a 2.500. En los últimos cinco días esta cifra se elevó a más de 3 mil en promedio, con un peak que ayer llegó a 3.205, el más alto durante la pandemia.

"La situación que estamos viviendo hoy es el reflejo de los casos de hace una o dos semanas. Por lo tanto, así como sigan aumentando los contagios es muy posible que la necesidad de camas sea más alta. Esa realidad es algo que nos preocupa", enfatizó Acuña.

Es por eso que el facultativo enfatizó que para no llegar a una situación más crítica es necesario que la población tome las medidas de autocuidado, ya que es la única acción que puede ayudar a reducir el número de casos graves que llegan a los hospitales, aseguró.

Las autoridades han sostenido que el 5% de los casos nuevos que se presentan llegan a requerir una plaza UCI."Si la población no se cuida y protege a otros, vamos a estar en una situación de caos pronto. No existe otra solución porque las vacunas van a funcionar en un par de meses más", declaró el presidente regional del Colegio Médico.

El seremi de Salud llamó a las personas a que respeten las cuarentenas, ya que si bien aún hay camas disponibles para los pacientes (28 de las 232 UCI en el sistema público y privado) y que se pueden seguir aumentando, no es la estrategia que quieren desarrollar, sino que la de bajar los casos diarios.

Muñoz apuntó que si los casos siguen siendo elevados, el número de decesos seguirá al alza. El Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) confirmó ayer nueve decesos nuevos, lo que elevó a 922 las muertes confirmadas causa del covid-19. A esta cifra hay que sumar al menos 274 que están definidas como sospechosos de haber fallecido a causa del virus.

En uci

La subjefa de la UCI del Hospital Regional de Concepción, médico intensivista Paula Fernández, expuso que el panorama es difícil porque nunca han visto una disminución de los casos activos y el comportamiento de la gente tampoco está ayudando para que este estrés que tienen los equipos de salud baje.

"A la UCI están ingresando dos o tres pacientes cada día", aseguró la facultativa médica.

Pese a ese panorama y al cansancio que hay en los profesionales que atienden a los pacientes más graves de la enfermedad, Fernández aseguró que seguirán atendiendo a los enfermos que lleguen: "Obviamente hay cansancio, pero no estamos derrotados. Lo que sí, a uno le gustaría que la población estuviera comprometida con el cuidado para que no se generen casos graves como ahora".

Ayer, el sistema público de salud tenía 25 de las 179 camas UCI disponibles, mientras que la red privada sólo tenía tres de las 53 plazas sin utilizar.

El coordinador de la macrozona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, declinó referirse a la alta cantidad de pacientes de la zona que se encuentran internados en las UCI a nivel nacional.


QUERELLA POR FIESTA

A la querella anunciada por la Intendencia del Biobío, que presentará en contra de los jóvenes que participaron en una fiesta clandestina ocurrida el miércoles en Lomas San Andrés de Concepción, ayer se le sumó la presentada por el municipio penquista.

El alcalde Álvaro Ortiz comentó que ingresaron una acción judicial en contra de las 14 personas que estuvieron en la actividad, por estar celebrando una fiesta en horario de toque de queda y por tener un aforo mayor al de 10 personas que se permiten en lugares cerrados.

"Esperamos que puedan tener una sanción ejemplificadora. No puede ser que haya personas que todavía no entienden la gravedad que estamos viviendo", planteó Ortiz.

La Intendencia además de presentar la querella por Lomas San Andrés, también lo hará por una fiesta ocurrida en Pingueral y porque cualquiera que se presente en la zona.

3.250 casos de covid-19 activos hay en la Región, según lo que informó la Seremi de Salud en su reporte de ayer.

Se espera alcanzar hoy una cobertura completa

Salud alcanza cobertura de 71% en segunda dosis de vacuna contra el coronavirus

En total son 2.050 las personas que serán inmunizadas en la Región. El medicamento de Pfizer/BioNTech entrega una inmunidad de 95% contra el virus.
E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy la Seremi de Salud espera alcanzar el 100% de inmunización de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech que se aplica a los funcionarios de unidades críticas de la Región.

Ayer ,la Autoridad sanitaria informó que al menos el 71% (1.450) de las 2.050 dosis que estaban destinadas para trabajadores en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) ya había sido inoculado para protegerlo del virus.

En la primera etapa fueron 2.057 los funcionarios inmunizados, pero hay siete que no recibirán estos días la vacuna debido a que son positivos al covid-19 o contactos estrechos , por lo que se les entregaría una vez que terminen su aislamiento. Sólo una embarazada está completamente descartada de ser inoculada.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, comentó que la meta que tienen es lograr la mayor cobertura de inmunización antes de las 48 horas, que concluyen hoy en la mañana, dejando sólo algunos "casos o situaciones puntuales se administren al tercer día".

Esta segunda dosis de la vacuna permitirá que los funcionarios de salud que atienden a los casos más graves de la enfermedad adquieran un 95% de inmunidad contra el virus

Funcionarios

Los funcionarios que recibieron esta nueva dosis manifestaron su conformidad por este nuevo proceso, asegurando que entrega una luz de esperanza en los momentos duros que está atravesando la Región.

"Es como una luz al final del camino y mal no nos va a hacer y a parte que la gente buscó harta información sobre los efectos adversos y al menos con la primera dosis no hubo reportes graves o incidentes con la vacuna", contó la enfermera de la UCI Quirúrgica del Hospital Regional, Lorena Mella.

La Tens de la UCI del Hospital Las Higueras, Caro Díaz, manifestó que tras recibir la primera vacuna sus temores se disiparon sobre el efecto que podría causar. "Al principio teníamos un poco de temor porque no sabíamos a qué nos íbamos a enfrentar, se decían muchas cosas sobre la vacuna y nosotros sí necesitábamos vacunarnos, porque tenemos bastante riesgo con nuestros pacientes, así es que me siento privilegiada y doy gracias porque llegó prontamente la vacuna", expresó Díaz.

Hay siete personas de las que recibieron la primera dosis que quedaron fuera, pues están contagiados o son contacto estrecho.

Estará en la calle 21 de Mayo en Concepción

Concejo visa proyecto para parque comunitario en excampamento

La iniciativa demandará 350 millones de pesos. Vecinos valoraron la propuesta.
E-mail Compartir

Un gran avance presentó el proyecto de "Parque Comunitario 21 de Mayo Palomares" que se construirá en Concepción, pues el Concejo Municipal aprobó en su sesión ordinaria del jueves la obtención de recursos provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la ejecución.

El proyecto cuyo monto de inversión alcanza los 350 millones de pesos, contempla la ejecución de un parque comunitario de 6.736,536 metros cuadrados, arborización, paisajismo, equipamiento social, juegos infantiles, área de ejercicios, senderos peatonales, luminarias led y un centro comunitario de 198,3 metros cuadrados que contará con tres salones multiusos, biblioteca comunitaria entre otras dependencias diseñadas bajo normativa de acceso universal.

Este parque nació a partir de una necesidad urgente de intervención en esa zona, luego de que el histórico campamento "21 de mayo" fuese erradicado durante 2018, por lo que los terrenos que acogían a estas viviendas quedaron desocupados, lo que dio paso al surgimiento de microbasurales, delincuencia y otros delitos como tráfico de drogas, lo que incrementó la sensación de seguridad en las familias del sector.

Javiera Durán, quien vive junto al terreno, planteó que "se necesita un espacio así, hay niños alrededor. El parque es una buena noticia, es excelente".