Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"La pacificación del territorio" de Conzuelo Grandón

Potente historia de infancia ganó el II Concurso de Dramaturgia de la UBB

En su quinto año de Arquitectura, tomó recuerdos de niñez, los ficcionó, para que La Otra Zapatilla los llevara al audiovisual.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Una historia sensible, quieta en su desarrollo e intensa en su entrega. Allí donde las sonoridades se cruzan con lo visual y un texto en off que hace avanzar una trama donde se revista la niñez.

Algo de aquello tiene "La pacificación del territorio", relato escrito por Conzuelo Grandón Zambrano, estudiante de quinto año de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío.

Entre cinco recibidos de estudiantes de la casa de estudios, el texto fue el ganador en la segunda versión del Concurso de Dramaturgia organizado por el Departamento de Arte, Cultura y Comunicación de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), de la casa de estudios.

Planteado en el segundo semestre del año pasado, como parte del programa cultural "Vivamos las artes", la puesta en escena de carácter gráfico/visual fue de La Otra Zapatilla. La compañía teatral penquista estuvo a cargo de la propuesta dramática, su representación audiovisual, considerando la voz en off, detalles sonoros de ambiente y las gráficas de la pieza de casi 10 minutos.

"Estamos frente a una generación juvenil y estudiantil que quiere transformaciones, por lo que necesita expresar sus emociones, vivencias y saberes. Es en esta realidad universitaria que debemos ser una plataforma de exposiciones creativas desde el arte y la gestión cultural", destacó Nelson Muñoz, jefe del Departamento organizador del certamen.

Sobre esto, señaló, el quehacer de la partición a su cargo desde 2012, está centrada en el estudiantado.

"En ese escenario, el trabajo de Conzuelo es una demostración más del talento y habilidades extra académicas existentes en nuestra comunidad universitaria. Es la suma interesante de esta creación artística, por lo que seguiremos levantando espacios participativos", indicó.

Respecto al texto ganador, comentó que éste conlleva una historia bien relatada.

"En este caso, de una experiencia vivencial de niñez que contiene todos los componentes para ser dramatizada, además de su originalidad", sostuvo sobre una propuesta narrativa que se interna en ciertos aspectos del suspenso como género.

LA NECESARIA PAZ

Confesando que el gusto por la escritura vino aparejada con el inicio de la vida universitaria y la carrera que estudia y camina a titularse, Conzuelo Grandón se mostró muy contenta por el reconocimiento.

"Estoy agradecida, pues antes no había tenido la oportunidad de ganar un concurso como éste. Fue bonito, porque también valida el trabajo de una, en cuanto a la redacción, porque me gusta mucho escribir", señaló la autora de "La pacificación del territorio", en cuya propuesta audiovisual (podríamos definirlo como un collage animado), La Otra Zapatilla trabajó en colectivo los meses de octubre y noviembre pasado.

- Se nota que lo personal juega un rol importante en la propuesta dramática.

-El relato nace de experiencias propias, lo que funcionó como una suerte de collage de momentos de mi infancia, que fueron significativos. Obviamente ficcionados al cambiar sus tiempos y la secuencia de sucesos. Hay momentos que son exagerados, quizás por la misma sensación de ser niña, todo resulta más grande que uno en el instante. .

- Ahí está implícita toda una mirada.

- De alguna manera, ésta es un poco la relectura sobre lo que fue la infancia, dándose contraposición entre ser niña y en ciertas violencias que aparecen y uno naturaliza, en especial en poblaciones. Lo doméstico de tu hogar se externaliza hacia todos, ya no vives la realidad de tu familia, sino que compartes 20 realidades más.

23 años tiene la autora del texto que actualmente cursa su último año de Arquitectura. La escritura la acompaña desde los 19.

La marginalidad y los bordes, temas muy presentes en la ficción nacional, está vista acá desde el punto de vista de niños y niñas, que todavía tienen mucho por vivir.

Premiación fue confirmada el jueves 21 de enero, a las 20 horas

Hermanos Durán listos en el cierre de Biobío en 100 Palabras

Como todas las etapas del certamen, la ceremonia de premiación se realizará online. Será animada por la actriz Blanca Lewin y se transmitirá por el Facebook del concurso.
E-mail Compartir

En medio de la crisis sanitaria y el contexto de la Escuela de Verano 2021, el próximo 21 de enero -a las 20 horas- se realizará la premiación de la IX edición del concurso de cuentos breves Biobío en 100 Palabras, presentado por Fundación Plagio y Cmpc, con el apoyo de la UdeC.

La ceremonia se realizará online, siendo transmitida a través del Facebook del concurso. También podrá verse por TVU.

El evento contará con los hermanos penquistas Francisco y Mauricio Durán. Serán los encargados de musicalizar los ocho cuentos ganadores, incluyendo al Mejor Relato en Mapudungún, con lecturas de Blanca Lewin.

"Tal como fue toda la versión, nuestro cierre también será virtual. Todos podrán ser parte de una ceremonia que conducirá Blanca Lewin y que contará con la musicalización de los hermanos Durán", señaló Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.

Los ex integrantes de Los Bunkers, actualmente son parte de Lanza Internacional, banda formada junto al baterista mexicano Ricardo Nájera. Así mismo, los hermanos Durán son parte de Pillanes, proyecto junto a Pablo y Felipe Ilabaca, y Pedropiedra.

En la última edición de Biobío en 100 Palabras se recibieron siete mil 216 cuentos provenientes principalmente de las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Los Ángeles, Cabrero y Chiguayante.

Una baja frente a los casi 15 mil que se recibieron en la edición pasada. Debido a la crisis sanitaria, el 50.7% de los relatos recepcionados mencionaron conceptos como "covid", "pandemia", "coronavirus", "cuarentena", "mascarilla" y "encierro". "Invitamos a todos a sumarse a la ceremonia online, que en tiempos de cuarentena es una gran alternativa de distracción al interior de los hogares", ilustró la representante de Plagio.

El jurado seleccionador estuvo compuesto por el escritor Álvaro Bisama, la también escritora Romina Reyes y la doctora en Literatura Latinoamericana, Maritza Aburto.

Todo el proceso de la cita literaria se hizo a distancia, entre ellos, los talleres y encuentros, que registraron más de 27 mil reproducciones en redes sociales.

Agenda remota

E-mail Compartir

Exposición en Balmaceda

Como parte de la galería de Balmaceda Biobío, la entidad presenta la muestra "818 Sistema Autopoiético", a cargo del artista visual Félix Lazo. El cuerpo de esta obra está compuesto por pinturas creadas con un programa computacional.

Disponible, a través de las redes sociales de BAJ Biobío.


Talleres Online

Artistas del Acero ofrecerá talleres de guitarra, creación de videojuegos, acuarela, literatura, piano, música, bordado y teatro, entre otros. Listado en el Facebook de la corporación.

Detalles y precios comunicarse con recepcion1@artistasdelacero.cl o asistente3@artistasdelacero.cl.

Radioteatro

En medio del Festival Santiago a Mil, la compañía La Otra Zapatilla presenta el radioteatro de "Soy colibrí". La obra cuenta la historia de Wangari Maathai, activista keniata por la defensa y cuidado de los árboles.

Disponible durante todo el día en santiagoamil.cl.


Taller de Rimas

En medio de Festival Internacional de Teatro Familia, Fam Fest 13, se presenta el Taller de Rimas. Todo como una alianza entre Teatro Mori y el Teatro Biobío. La invitación es a niños, niñas y sus familias.

Hoy, a las 12 horas, por www.teatrobiobio.cl. y redes afines.


Féminas Sinfónicas

Cecilia Echenique es la invitada en una nueva edición de Féminas Sinfónicas. Con 10 años al frente de Mazapán, un paso por el Canto Nuevo y una carrera solista, la cantante ahondó en sus experiencias personas y profesionales.

Hoy, a las 15 horas, en Radio UdeC (95.1 FM) y redes sociales de Corcudec.