Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de 50 países fijaron restricciones de viajes a este territorio

Reino Unido detecta variante sudafricana más contagiosa y alcanza récord de casos

Nueva variante del covid-19, distinta a la que surgió en territorio británico, habría llegado a través de personas que viajaron a Sudáfrica en las últimas dos semanas. También hay peak de fallecidos. Gobierno advierte que se avecinan días muy duros.
E-mail Compartir

Por Efe

El ministro de Salud británico, Matt Hancock, anunció ayer que detectaron una segunda variante del coronavirus "aún más contagiosa" que la cepa de la que se informó la semana pasada y que habría llegado desde Sudáfrica. Reino Unido, además, tuvo nuevo récord de muertes y contagios.

Esta versión del SARS-CoV-2, vinculada a personas que han viajado al Reino Unido desde Sudáfrica, es "muy preocupante, porque es más contagiosa y parece haber mutado más que la nueva variante que fue identificada en Reino Unido", dijo Hancock.

Ante la aparición de esa cepa, el Gobierno británico impuso restricciones "inmediatas" a los viajes a Sudáfrica y cuarentenas estrictas a las personas que hayan regresado de ese país en las últimas dos semanas y a sus contactos.

NUEVA ALARMA

Hasta ahora, el Reino Unido ha identificado dos casos de esa nueva cepa en su territorio, ambos en individuos cercanos a personas que habían viajado en las últimas semanas.

"Estamos increíblemente agradecidos al Gobierno de Sudáfrica por su rigor científico y por la apertura y transparencia con la que han actuado cuando fue descubierta aquí la nueva variante", afirmó Hancock.

El ministro anunció al mismo tiempo que más zonas de Inglaterra entrarán en los próximos días en el máximo nivel de restricciones contra la pandemia, ante la expansión en los últimos días de la cepa de la cual se informó la semana pasada, que aparentemente se transmite a mayor velocidad que las versiones del virus conocidas hasta ahora. A raíz de la detección de esa variante, más de 50 países limitaron los viajes desde el Reino Unido.

Según las últimas cifras oficiales, los contagios en territorio británico aumentaron 61,2% en los últimos siete días, respecto a los siete previos. En Inglaterra, ya hay 17.709 hospitalizados con covid-19, cada vez más cerca de los 18.974 que se alcanzaron en el peak de la primera ola de la pandemia en abril.

"Esta Navidad y el inicio de 2021 va a ser un período duro. La nueva variante lo hace todo mucho más difícil porque se propaga mucho más rápido. Pero no debemos rendirnos", dijo el ministro de Salud. Si bien no hay evidencias de que las nuevas cepas y variantes detectadas de covid-19 sean más mortales, amenazan con colapsar los sistemas hospitalarios, como ya sucede en algunos países del mundo.

En medio de la incertidumbre, Reino Unido comunicó 744 nuevas muertes por coronavirus, el máximo diario registrado desde el pasado 29 de abril. Además, el Gobierno informó 39.237 contagios en la última jornada, un nuevo peak de contagios por segundo día consecutivo.

CAOS APERTURA FRANCESA

La reapertura del tráfico en el Canal de la Mancha, tras 48 horas de cierre por la aparición de la nueva cepa en Reino Unido, provocó escenas de caos en ambos lados de la frontera franco-británica, por la escasez de los test de covironavirus que exigen las autoridades. Las principales escenas de tensión se vivieron en el lado británico, donde estaban agolpados hace tres días miles de camioneros.

La cepa inglesa ha viajado por toda Europa y ha sido detectada en otros continentes. Ayer Irlanda fue el último país en informar que sospecha de su presencia en su territorio.

Sin embargo, uno de los últimos casos reportados se detectó en una persona residente en Loreto, en el centro de Italia, sin que se haya tenido contactos con personas procedentes de Gran Bretaña.

La persona se sometió a una prueba molecular para detectar el covid-19 porque tenía un fuerte resfriado y ahora está aislado con su familia.

962 MUERTOS EN ALEMANIA

También en Europa, Alemania registró 962 nuevas víctimas mortales, el máximo de fallecidos en un día en toda la pandemia, según el Instituto Robert Koch (RKI) de virología. Alemania se encuentra desde el día 16 de diciembre bajo drásticas restricciones de su vida pública y escolar. Solo siguen abiertos los comercios esenciales.

Para esta Nochebuena, tanto Berlín como otros Gobiernos han impuesto aforos máximos en reuniones familiares o cuarentenas regionales.

39.237 casos nuevos reportó Reino Unido, nuevo máximo diario. Además, hubo un peak de 744 fallecidos.

61,2% aumentaron los contagios en Gran Bretaña en la última semana, si se compara con la anterior.

ARGENTINA APRUEBA VACUNAS SPUTNIK V Y DE PFIZER

E-mail Compartir

El Gobierno de Argentina ayer anunció la aprobación "de emergencia" de la vacuna rusa Sputnik V, pocas horas después de también aprobar el antídoto de Pfizer/BioNTech. El avión de Aerolíneas Argentinas que lleva al país vecino la primera partida de la vacuna rusa Sputnik V se espera que llegue hoy, puesto que ayer aterrizó en Moscú para buscar las dosis que permitirían vacunar a 300.000 personas. Respecto a Pfizer, también aprobada de emergencia, el organismo regulador dijo que "presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar la autorización condicional".

Cámara Baja aprobó dos proyectos para restringir acceso a internet norteamericano

Rusia asegura que responderá a la "política hostil" de EE.UU.

Canciller dijo que es por sanciones a 45 entidades rusas. Viceministro agregó que relación va "de mal en peor" y que Biden hizo carrera en base a "rusofobia".
E-mail Compartir

Rusia anunció que responderá a las sanciones impuestas recientemente contra sus empresas por Estados Unidos, que lleva tiempo implementando una "política hostil" en relación a Moscú. Aseguró que sus relaciones van cada vez peor.

"No nos sorprenden las sanciones de Estados Unidos, desde hace tiempo llevan a cabo una política hostil hacia nuestro país y, naturalmente, vamos a responder", aseguró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. El jefe de la diplomacia rusa subrayó que, aparte de una respuesta "simétrica", Moscú sacará "conclusiones adicionales" acerca de todo el tejido de las relaciones bilaterales.

Para Moscú, las sanciones adoptadas esta semana por el Gobierno de EE.UU. contra 45 entidades rusas, incluidos el Ministerio de Defensa, el Servicio de Inteligencia Exterior y la exportadora de armas Rosoboronexport, son "un intento de la administración saliente de dar un fuerte portazo y de atender la necesidad interna de aquellos que están interesados en seguir tensando las relaciones con Rusia".

Lavrov opinó que la medida busca dar continuidad a la política de Washington encaminada al "debilitamiento de sus competidores en los mercados internacionales". Es además una "abierta violación de las normas del derecho internacional que solo demuestra el deseo de EEUU de imponer sus reglas a los demás", añadió.

"DE MAL EN PEOR"

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, afirmó que las relaciones entre Moscú y Washington van "de mal en peor" y sin atisbos de cambio de esta tendencia.

"Vamos de mal a peor. Esta ha sido la tónica del último cuatrienio, y de momento no hay una sensación de que esta tendencia se haya agotado", dijo Riabkov al evaluar el estado de las relaciones.

ESCÉPTICO POR BIDEN

Agregó que el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, deja un "pesado legado" a su sucesor, Joe Biden. Riabkov se mostró escéptico sobre un posible mejora de las relaciones con Estados Unidos tras la llegada de Biden al poder. "No esperamos nada bueno. Sería raro esperar algo bueno de gente que -muchos de ellos- ha hecho su carrera a base de rusofobia y de enlodar a mi país", dijo el viceministro ruso sobre la transición.

Las declaraciones llegan poco después de que Biden rechazara atribuir el ciberataque masivo que sufrió el Gobierno a Rusia, como lo hizo el presidente Trump y lo culpó a él por lo ocurrido.

En opinión de Riabkov, Rusia debe pasar a una política de "contención total de Estados Unidos en todos los ámbitos" y de "diálogo selectivo", es decir, solo en los asuntos en los que Moscú está interesado. "Y cuando pasemos a esa senda creo que habrá cierta base para la normalización de las relaciones con Washington", aseveró Riabkov.

PROHIBIR REDES

Bajo el mismo ánimo aversivo hacia Estados Unidos, la Cámara Baja de Rusia aprobó dos proyectos de ley que podrían restringir el acceso a redes sociales estadounidenses.

Una de las normativas en trámite podría bloquear redes como YouTube, Twitter o Facebook. Esto, a raíz de que Twitter, por ejemplo, comenzó a etiquetar publicaciones de medios de comunicación rusos con la advertencia de su afiliación al Estado, mientras que el otro proyecto propone multas.

Investigadores identifican en Río de Janeiro una nueva cepa del coronavirus

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores identificó una nueva cepa del coronavirus SARS-CoV-2, causante de covid-19, en el estado de Río de Janeiro, una de las regiones más golpeadas por la pandemia en Brasil. Según un estudio del Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología y realizado en conjunto con la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), la nueva variante fue detectada por primera vez el pasado octubre en la ciudad de Río de Janeiro, capital del estado homónimo.

Los investigadores destacaron que, por ahora, la nueva variante está "parcialmente restringida" a la ciudad, que concentra el mayor número de casos y muertes por covid-19 en la región, pero alertaron sobre una posible diseminación por todo el estado y, consecuentemente, otras zonas del país. "El aumento significativo en la frecuencia de ese linaje levanta preocupaciones sobre la gestión de la salud pública y la necesidad de vigilancia genómica durante la segunda ola de infecciones", expresaron los científicos en el estudio.

La nueva cepa fue descubierta a través de la secuenciación genética del linaje B.1.1.28, que ya circula en Brasil desde el inicio del año, y se calcula que la variante haya surgido en julio.

Los investigadores analizaron 180 genomas del SARS-CoV-2 y descubrieron cinco "mutaciones exclusivas", que "han emergido y rápidamente se propagado". El estudio, sin embargo, no indica si la nueva cepa identificada es más transmisible o más agresiva que las que ya son conocidas en Brasil.

Asimismo, los científicos señalaron que tampoco hay "indicios" de que la variante puede reducir la eficacia de las vacunas contra covid-19 que apenas empiezan a ser distribuidas en todo el mundo. El estado de Río de Janeiro, después de Sao Paulo, es la segunda región de Brasil con el mayor número de fallecidos con casi 25.000 decesos. En todo el país el coronavirus ya deja más de 187.000 muertos y 7,2 millones de infectados.