Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Biobío fue priorizada junto a otras tres regiones por el alto número de casos

Covid-19: vacunación para personal de salud tendrá resguardo de las policías

Hoy llega la primera remesa de 10 mil dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech al país. En la Región se destinarán para inocular a alrededor de 2 mil funcionarios de las unidades críticas -UCI y UTI- de 13 centros asistenciales de la zona.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Hoy alrededor de las 7 de la mañana llegarán al territorio nacional las primeras 10 mil vacunas de Pfizer/BioNTech que darán inicio al proceso de inmunización que busca frenar la propagación del coronavirus. Estas dosis serán priorizadas a la totalidad del personal de salud que laboran en las unidades críticas de las regiones de Biobío, La Araucanía y Magallanes, además de un tercio de los trabajadores que se desempeñan en estas áreas en la Metropolitana.

El Presidente Sebastian Piñera informó ayer que la primera remesa del preciado medicamento salió ayer a las 5 de la mañana desde Bélgica a Chile, por lo que aseguró que con su llegada en la jornada de hoy, están en condiciones de comenzar a inocular en la población.

"A partir de mañana Chile inicia su proceso de vacunación", sostuvo el mandatario.

Una segunda remesa de la vacuna debería llegar durante la próxima al país. El Gobierno tiene garantizadas 10 millones de dosis de Pfizer y otros 10 millones de la vacuna china Sinovac.

Biobío ha sido priorizada en este proceso debido a la gran cantidad de casos de covid-19 que se han registrado en las últimas semanas. De los 44.342 contagios acumulados -ayer se informaron 279 nuevos casos- el 17% (7.487) se confirmaron en diciembre.

La inmunización

Si bien la llegada del medicamento de Pfizer llega hoy y la Región está priorizada para recibir parte de las 10 mil dosis, a nivel local aún no existe certeza del día y el lugar donde partirá la inoculación. Desde marzo hasta inicio de diciembre, la zona acumulaba más de 1.700 funcionarios de salud contagiados con covid-19.

La poca información de cómo se desarrollará el proceso de inmunización fue criticada por los gremios de salud del Biobío. La presidenta regional de la Fenats, Evelyn Betancourt, comentó que "esperábamos que la autoridad central y local nos entregaran antecedentes, ya que tenemos más cercanía con los trabajadores, pero hasta el día de hoy no tenemos ningún tipo de información, sino que sólo lo que aparece a través de la prensa".

Con respecto a este planteamiento, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, declaró que el grupo priorizado de unidades críticas que trabajan en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y UTI (Unidades de Tratamiento Intermedio) recibieron la información y que en su mayoría aceptaron la vacuna. Además aseguró que los equipos están preparados para ir a los centros de salud de las tres provincias del Biobío para supervisar el proceso de inmunización.

"Al llegar a la Región empezamos la distribución. Estamos preparados hace algunas semanas con el listado claro de las personas que se van a vacunar. Son alrededor de 2 mil personas, que es la gran mayoría de los funcionarios que trabajan en camas UCI y UTI de 13 centros asistenciales", sostuvo la autoridad regional de salud.

Otro aspecto que los dirigentes de salud desconocen es si los equipos que trasladen y entreguen las dosis a las personas tendrán protección para realizar el proceso, ya que aseguraron que la vacuna será un bien muy preciado.

"Va tener que existir cadena de custodia, como existe en otros elementos y materiales de salud. Los equipos deben estar resguardados en los momentos que tengan que trasladar o entregar la dosis de la vacuna", declaró el coordinador regional de la Fenpruss, Hernán Cabrera.

Sobre este punto, Muñoz sostuvo que ya existe coordinación con las policías y los establecimientos para que desde el traslado a la aplicación de la dosis exista un resguardo de seguridad. A este proceso se le denominó la "ruta de la vacuna".

"La idea es que sea un proceso rápido, ágil, ya que se tiene un par de días para vacunar. Eso está coordinado con las Fuerzas Armadas, con el Ministerio del Interior y se va hacer con seguridad", enfatizó el seremi de Salud.

Desde el Hospital Regional de Concepción informaron que serán 615 los funcionarios que serán vacunados contra el covid-19. Además, el director (s) Alejandro Torche expuso que cuentan con los dispositivos para refrigerar las dosis y definirán dos puntos para inmunizar al personal.

615 son los funcionarios del Hospital Regional de Concepción que serán inoculados contra el covid-19 en la primera etapa.

PREMURA PREOCUPA A FUNCIONARIOS

E-mail Compartir

La inoculación de los equipos de unidades críticas es la primera etapa de un proceso mayor que se efectuará, ya que el universo a vacunar en Salud, incluido los de estas áreas, será cercano a los 44 mil funcionarios públicos y privados, que fue la cantidad inmunizada este año en contra la influenza.

Aunque consideran relevante que la inoculación esté considerada desde un inicio para los funcionarios de la salud, la presidenta regional de la Fenats, Evelyn Betancourt, comentó que la falta de información provoca un cierto grado de temor en los trabajadores.

"La preocupación es que la vacuna salió muy prematuramente por lo que genera suspicacia respecto a los efectos adversos. Lo más seguro es que exista un grupo de trabajadores que no se la vaya aplicar", declaró Betancourt.

La vacuna no se suministrará a embarazadas o en periodo de lactancia, tampoco a los que toman medicamentos anticoagulantes o que tengan alergias severas.

El coordinador regional de la Fenpruss, espera que el proceso comunicacional que desarrolle el Gobierno sea cuidadoso, ya que se genera una cierta sensación de triunfo, que a su criterio puede generar una falsa seguridad. "La población general va a estar inmunizada a finales del 2021", sostuvo Cabrera.

Las inspecciones se concentraron en productos cárnicos a la venta con motivo de las fiestas de fin de año

SAG intensifica las fiscalizaciones en horas previas a la Navidad

En esta fecha aumenta el consumo de carne de la población y el interés es garantizar que las personas tengan acceso a un producto inocuo, que cumpla con todas las todas las condiciones.
E-mail Compartir

Para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Carne el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío intensificó las acciones de fiscalización en carnicerías y supermercados estas últimas semanas, debido al aumento de la venta de productos cárnicos con motivo de la celebración de Navidad y Año Nuevo, actividad en la que participó la tarde de ayer el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, y el director regional del SAG, Iván Ramírez.

El seremi de Agricultura de Biobío manifestó que "el SAG cumple una función muy importante, desde la identificación de los animales en los predios, enseguida las ferias ganaderas, plantas faenadoras, como también el transporte para llegar a las carnicerías".

Agregó que "por eso, es tan relevante esta fiscalización a supermercados y carnicerías para que la gente pueda saber el corte que está comprando, que sea el correspondiente al que le están vendiendo, sobre todo en estas fiestas de fin de año, donde aumenta el consumo de carne".

Por su parte, el directivo del SAG informó que "en esta fecha aumenta el consumo de carne de la población y nos interesa garantizar que las personas tengan acceso a un producto inocuo, que cumpla con todas las todas las condiciones que se requieren: que cumpla la cadena de frío, que esté tipificada y clasificada de acuerdo a la normativa, que se anuncie la categoría que se está vendiendo en las carnicerías, de manera que el consumidor esté bien informado del producto que está adquiriendo".

En este sentido, llamó a la ciudadanía a no comprar carne en lugares que no están autorizados, ya que "no dan la seguridad que el producto esté en las condiciones que se requiere a diferencia de la carnicería donde hoy estamos, donde podemos garantizar que el producto ha sido faenado en el establecimiento adecuado, se ha transportado y mantenido en el local con la cadena de frío requerida".

Alza de pacientes graves de covid-19 eleva uso de las camas UCI

Estas unidades tenían ayer a 114 pacientes de coronavirus hospitalizados por coronavirus. Es la cifra más alta desde marzo en los centros de salud de la Región.
E-mail Compartir

La Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que hay en la Región registraron la mayor ocupación de camas en las últimas semanas, pese a que se sumaron dos nuevas plazas a la dotación de 194 plazas que tenían los recintos de salud de la Región.

El reporte de ayer de la Seremi de Salud reflejó que el 93% (183) de las 196 camas UCI estaban ocupadas. De ese número, 114 eran utilizadas por pacientes con covid-19, la cifra más alta desde marzo, y 69 por pacientes con otras patologías.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que esta menor disponibilidad de plazas en UCI se debe a que existe un mayor número de pacientes con la enfermedad que están requiriendo la atención de esta unidad crítica. Al menos el 2% de los casos activos, que en la Región llegan 2.416, hacen un cuadro grave de la enfermedad por lo que son ingresados a UCI.

"Hace un tiempo teníamos 50% ocupadas por covid-19 y la otra mitad por otras patologías. Ahora la proporción es mucho mayor", enfatizó Muñoz.

De esta forma la autoridad regional descartó que esta baja disponibilidad de plazas tiene que ver con la imposibilidad de derivar pacientes a otras zonas, debido al alza de casos como el que está registrando la Región Metropolitana.

"La estrategia de traslados a otras regiones del país se ha mantenido igual", enfatizó el seremi de Salud.

La semana pasada, las autoridades locales informaron que los recintos de salud del Biobío habían trasladado desde agosto a más de 140 enfermos a otras regiones del país. El 90% de estos corresponden a pacientes covid-19.

Hay que recordar que las autoridades han anunciado un aumento de la dotación de plazas. Se espera llegar a 210 camas UCI en los próximos días.