Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disponible en centro Ex Cine Windsor

Exposición de Guayasamín en la ciudad espera ser un hito cultural

La exhibición estará abierta al público de lunes a viernes -10 a 17 horas- hasta el 28 de febrero de 2021. Cuenta con todos los protocolos sanitarios y la aprobación de la máxima autoridad de salud para su visita.
E-mail Compartir

Por Makarena Sierra Alcayaga

Con el objetivo de revitalizar la actividad cultural de Concepción, especialmente en estos días de pandemia, es que la Sala de Arte y Centro Cultural Ex Cine Windsor (San Martín 601) abrió sus puertas el 1 de diciembre para dejar entrar 25 destacadas obra del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919-1999). Dan forma y contenido a la "De la ira a la ternura: mientras viva yo te recuerdo", abierta al público de lunes a viernes, entre las 10 y 17 horas.

Organizada por la corporación Aldea Rural, la exhibición comprende trabajos realizados bajo el procedimiento de litografía, representativos de la última serie del pintor, "Mientras vivo siempre te recuerdo" (también llamada "La edad de la Ternura"), que compone un total de 43 piezas.

La iniciativa parte gracias al patrocinio de la Fundación Guayasamín desde Ecuador, quienes deciden traer la muestra a Chile en octubre de 2019, visitando primero el Museo de Arte Decorativo Palacio Rioja de Viña del Mar y el Museo Artequin de Santiago, antes de llegar a Concepción. En un principio, esta parada no estaba contemplada, pero producto del cierre de fronteras que retrasó la vuelta de las obras a Ecuador (el 8 de marzo pasado fue el anuncio de la autoridad), Aldea Rural vio la oportunidad para su llegada a la capital regional, parte del itinerario. De esta forma, la curatoría ya venía establecida por la misma Fundación.

"Lo que queremos es poner en valor la obra de Guayasamín. Que en medio de esta pandemia la gente disfrute de las obras correspondientes al último período del pintor, donde él se reencanta con la vida a través de los colores y le rinde un homenaje a su madre, quien lo impulsó en el desarrollo de su trabajo", resume Hansel Silva, director de Aldea Rural.

Agrega que están tomando todas las medidas de seguridad impuestas por la seremía de Salud, lo que les ha permitido tener una muy buena recepción y afluencia de público.

Por este motivo escogen la figura de Guayasamín, cuya identidad universal e inconfundible transita por raíces originarias, dolor, protesta, drama y sueños de los pueblos oprimidos.

"Él decía que también era indio y que nunca se iba a olvidar de sus orígenes con las comunidades más pobres de Ecuador. Otros grandes pintores latinoamericanos como Matta se establecieron en Europa y olvidaron un poco de su vinculación con América Latina. Guayasamín no", enfatizó el directivo de la corporación desde el año 2008.

OTRAS MÁS

Ésta no es la primera exhibición que organiza Aldea Rural sobre el conocido dibujante de origen kichwa. Es así que en 2017 se realizó una muestra en Galería Marina del Sol para exhibir la colección "Orbe Novo Decades".

Dos años más tarde se conmemoró el centenario del pintor con una colección de 15 obras pertenecientes al Museo Casa Cano de Rere. En esa ocasión, la exhibición visitó el Museo Artequin de Los Ángeles y la Sala de Exposiciones Arzobispado de Concepción.

Para la entidad cultural, la actual instancia tiene dos sentidos. "El primero es que es un tremendo desafío como Corporación el poder seguir trabajando, a pesar de la situación de emergencia sanitaria y social. Lo segundo, es una alegría tremenda, porque la gente que viene se va muy contenta", sostiene Silva sobre la muestra que, tras su término el 28 de febrero, se estima el retorno a las tierras ecuatorianas.

Concierto de Navidad y Gala 2020

Escuela artística de Sherezade Perdomo finaliza el año con dos eventos en modo remoto

A las jornadas programadas para mañana y el próximo 30 de diciembre el público podrá acceder a través de Facebook y YouTube.
E-mail Compartir

Aunque es primera vez que las condiciones llevaron al modo remoto a la Escuela Integral de Música Sherezade Perdomo, a raíz de las lógicas consecuencias del covid-19; no es menor el entusiasmo del cuerpo artístico de la entidad fundada en 2009 por la cantante oriunda de Venezuela.

En el marco de las actividades agendadas, mañana se realizará el concierto "Navidad esperanza". A partir de las 17 horas, Sherezade Perdomo invitó a la familia penquista (y global) a seguir el evento de 45 minutos, a través de las plataformas Facebook y canal de YouTube de la Escuela. "Es accesible a todo público sin costo alguno, sólo deben seguirnos y darles like a nuestras plataformas", indicó la soprano con 24 años de residencia en Concepción.

El programa, adelantó, abarca títulos como "Ave María", de Caccini; "Pie Jesu", de A.L Weber; "Canon" de Pachelbel; "O holy night", "El tamborilero", "Feliz Navidad" y, por supuesto, "Noche de paz", entre otros clásicos navideños.

La directora señaló, además, que para la jornada de mañana contarán con la participación de 14 alumnos, dos profesores y tres artistas invitados. "Conmigo serán 20 participantes en total", sostuvo Perdomo.

CIERRE DE AÑO

"Broadway at home" es el título y la invitación que este año apunta la gala final de la academia, como una forma de acercar los musicales a la zona.

Contando con la participación de 13 voces en proceso de aprendizaje -10 alumnas de Concepción y tres venezolanas- el concierto se realizará el próximo 30 de diciembre, a las 19 horas, formato live, a través de Facebook y la señala de YouTube de la organización musical.

"Será una gala diferente a las que habíamos realizado año tras año en el Teatro Marina del Sol, presencialmente, adaptándola a un formato digital", explicó Sherezade Perdomo sobre el material que fue grabado y editado (también lo van a transmitir) por la productora Kuyfi Films.

"Van a estar todos los alumnos de forma individual con una canción de musicales de Broadway famosos", indicó la principal encargada del evento. Entre las obras que se van a citar, aparecen "Evita", "El fantasma de la ópera", "La novicia rebelde" y "Los Miserables", entre más de una decena.

45 minutos es la extensión programada para el concierto con ocasión de la Navidad 2020, este año a distancia.

Agenda remota

E-mail Compartir

Pinacoteca en línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "La idea de lo nuevo", de Claudio Miranda González, y "La maté porque era mía. El cuerpo como posesión o como afrenta", de la colección de la Pinacoteca.

Disponible en redes sociales y plataformas de Extensión y Pinacoteca UdeC.


Exposición en Balmaceda


La obra de la artista tomecina Tatiana Binimelis conforma la muestra "Prólogo a Nemesio Antúnez", en homenaje al reconocido artista chileno. Es una obra mural de 12 xilografías de 50 x 50 cms., más 12 impresiones en tela.


Disponible, a través de las redes sociales de BAJ Biobío.


Concierto de Navidad


Como parte de su 80 aniversario, el conservatorio de música Laurencia Contreras de la UBB presenta el registro de su Concierto de Navidad 2011. Todo bajo la dirección de Igor Concha, Jorge Arancibia y Sergio Segura.


Hoy, disponible en el Instagram y Facebook del conservatorio.


Carta de Navidad


En el marco de celebraciones navideñas, el Teatro Biobío presenta la última función de "Carta de Navidad". La obra, en alianza con el Teatro UC, cuenta la historia de un padre y su hija que no pueden pasar la fecha juntos.


Sábado, 16 horas. Entradas $ 5.000 en ticketplus.cl.


Concierto de Navidad


Grabado por 20 integrantes de la Big Band Jazz de Concepción, el elenco dirigido por Ignacio González presenta "El espíritu de la Navidad". Se trata de una selección de temas relacionados con la fecha de Carl Strommen y Mike Carubia.


Hoy, a las 19 horas, en el Facebook Concepción Cultural.

PRIMER AÑO DEL EX CINE WINDSOR

E-mail Compartir

Fue hace un año que la Sala de Arte y Centro Cultural Ex Cine Windsor fue habilitado por Aldea Rural. Esto sumó un espacio para seguir en la tarea de preservar el patrimonio y proteger bienes de gran valor cultural, con énfasis en las zonas rurales del país, que mantienen desde su nacimiento en 2008.

El lugar en Concepción se ha mantenido en funcionamiento a pesar de las condiciones sanitarias. Esto les permitió montar "Día cero", de Natalia Gajardo, en junio pasado.

Para enero se anuncian artistas locales como Augusto Acosta y Eduardo Meissner.