Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Espectáculos
"Nuestro Gobierno manifiesta su total desacuerdo", dijo

Presidente vetará proyecto de indulto si avanza en el Congreso

Sebastián Piñera rechazó propuesta de senadores de oposición para personas procesadas por hechos de violencia después del estallido social.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció ayer que vetará el proyecto presentado por un grupo de senadores de oposición que propone un indulto general a las personas que se encuentren imputadas o hayan sido condenadas por los tribunales de justicia por haber cometido delitos, desde octubre del año pasado, en el marco del estallido social.

"Nuestro Gobierno manifiesta su total desacuerdo y oposición al proyecto de indulto general antes mencionado y anticipa que, en caso que el proyecto avance, y de ser necesario, va a utilizar su facultad de veto para impedir su aprobación, porque consideramos que es un mal proyecto y que atenta contra el orden público, la seguridad ciudadana, la democracia y el Estado de Derecho", afirmó el Mandatario.

"Entre los delitos que se pretende indultar se incluyen delitos tan graves como el homicidio frustrado, el tráfico de armas, la tenencia ilegal de armamento bélico, el incendio, el uso de bombas molotov, los saqueos, los atentados al Metro y al transporte público, las lesiones graves a Carabineros y muchas más", destacó el jefe de Estado en una declaración en el Palacio de La Moneda en la que estuvo acompañado por los ministros del Interior, Rodrigo Delgado, y de la Secretaría General de Gobierno, Jaime Bellolio.

Piñera enfatizó, además, que "todas las personas que hoy están privadas de libertad por los graves delitos que el proyecto de un grupo de senadores intenta indultar, están privadas de libertad por decisión no del Gobierno ni de la Fiscalía; están privadas de libertad por decisión de los Tribunales de Justicia del Poder Judicial, que es un poder autónomo e independiente en nuestro país".

El Presidente ratificó además el compromiso con el orden público y la seguridad ciudadana, confirmando la voluntad del Gobierno de combatir la violencia, la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo con todos los instrumentos que la Constitución y la Ley otorgan al Gobierno.

DERECHOS HUMANOS

Junto con ello, Piñera sostuvo que "Carabineros y la PDI tienen el mandato constitucional de resguardar el orden público y proteger la seguridad ciudadana. Y en el cumplimiento de esta misión pueden usar la fuerza legítima y proporcional, pero siempre, siempre, respetando la ley, los protocolos policiales y respetando los derechos humanos de los ciudadanos".

"Si algún miembro de las Fuerzas Armadas y de Orden no cumple con estas reglas y principios también debe ser investigado por la Fiscalía y juzgado por los tribunales de acuerdo a la Ley", puntualizó el Presidente Piñera.

"HAY UNA SOLA ENCUESTA QUE VALE"

E-mail Compartir

Durante la declaración, el Mandatario fue consultado a su baja aprobación, que según la última encuesta Criteria es de 7%: "Con respecto a las encuestas, por supuesto que a todo Presidente le gustaría tener mayor apoyo, pero hay una sola encuesta que es la que realmente vale, la tuvimos el 17 de diciembre del año 2017, cuando una mayoría absoluta de chilenos eligió un Presidente y la vamos a poder a volver a tener en diciembre del próximo año, cuando tengamos que elegir un nuevo Presidente o una nueva Presidenta. En el intertanto quiero decir que sigo trabajando con la misma fuerza".

Hecho generó alerta y se informó que no hubo lesionados

Petrolero de bandera de Singapur explotó en un puerto de Arabia Saudita

La explosión provocó un incendio y fue atribuida a causas externas. Sin embargo, el Gobierno saudí acusó que se trató de un acto terrorista.
E-mail Compartir

Un petrolero de bandera singapurense sufrió este lunes en la madrugada una explosión atribuida a "causas externas" cuando descargaba en un puerto de Arabia Saudí, país donde otro buque cisterna sufrió un ataque con una mina el mes pasado.

La explosión, que ocurrió en el barco BW Rhine, provocó un incendio a bordo que fue extinguido por los marineros y bomberos en el puerto de Yeda, confirmó la compañía naviera, Hafnia, que señaló que no hay heridos entre los 22 tripulantes.

La naviera dijo que el barco sufrió daños en el casco y que es "posible" que se haya escapado parte del petróleo que transporta, mientras realizan una serie de pruebas y mediciones sobre su carga.

La compañía paralizó"inmediatamente" las operaciones y "evalúa" el estado del barco, mientras investiga el incidente junto a las autoridades.

Por su parte, el Gobierno saudí afirmó que la explosión fue un "acto terrorista", que no causó víctimas ni daños materiales en el puerto.

La nave fue atacada por "un barco bomba en los primeros minutos de esta madrugada, lo que causó un pequeño incendio sin que nadie resultara herido", afirmó ayer una fuente oficial del Ministerio de Energía saudí.

La fuente, que no fue identificada, destacó que se produce "poco después de una serie de ataques contra otro barco en Al Shuqaiq, situada en el sureste del reino, la estación de distribución de productos petrolíferos en el norte de Yeda y la plataforma flotante de descarga en la provincia de Yazan, fronteriza con el Yemen".

Concluyó que esta acción afecta "gravemente al tráfico marítimo, la seguridad de las exportaciones de petróleo y la libertad del comercio mundial, además de amenazar las aguas costeras y regionales que están expuestas a grandes desastres medioambientales por la fuga de petróleo".

El mes pasado, otro petrolero sufrió un ataque con una mina junto a la costa saudí, que las autoridades atribuyeron a los rebeldes hutíes en Yemen, mientras estos no hicieron reivindicación alguna al respecto.

La guerra del Yemen comenzó en 2014 tras la toma de los hutíes de Saná y se convirtió en una guerra internacional a partir de 2015 con la entrada de la coalición internacional liderada por los saudíes en favor del gobierno internacionalmente reconocido de Hadi.

Gerente de Asociación de AFP confirmó que este jueves comenzará pago del 10%

E-mail Compartir

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, confirmó que los primeros pagos del segundo retiro del 10% de los ahorros previsionales estarán disponibles a partir de este jueves 17 de diciembre.

"El segundo proceso de retiro de fondos previsionales continúa desarrollándose de buena manera. Este lunes y tras un fin de semana en que todas las plataformas digitales continuaron operativas registramos un total de 5.814.071 solicitudes ingresadas", detalló el ejecutivo.

Larraín añadió que "les recuerdo a todos los afiliados y afiliadas al sistema previsional que hicieron su solicitud durante el primer día del proceso, que durante las próximas 48 horas recibirán un correo de parte de su administradora en el que se indica si la solicitud fue aceptada tras el proceso de validación de datos ingresados".

CORREGIRERRORES

Larraín recordó además que en caso de rechazo por algún error en la solicitud, se puede ingresar otra solicitud con los errores corregidos.

"También quisiera destacar el trabajo simultáneo que están haciendo todas las AFP y las entidades pagadoras de manera de agilizar los proceso de verificación y de pago para comenzar con los primeros pagos el 17 de diciembre", sentenció Larraín.

Reajuste: Gobierno y empleados públicos no llegaron a acuerdo

E-mail Compartir

El Gobierno y los empleados fiscales no lograron acuerdo en la negociación por el reajuste salarial para el sector.

Los trabajadores públicos pedían un aumento de 3% para sueldos de hasta tres millones de pesos, pero el Gobierno no accedió y ofreció 2,7% para sueldos de hasta 1,5 millones de pesos y de 0,8% para sueldos superiores de esa barrera.

La propuesta del Ejecutivo fue calificada como "insuficiente" por los 16 gremios que componen la Mesa del Sector Público, pues "ni siquiera permite recuperar poder adquisitivo" perdido a causa de la inflación, acusó el presidente de la ANEF, José Pérez.

"El ministro (Ignacio Briones) cerró la negociación. Por lo tanto, ahora vamos al Congreso Nacional y queremos señalarles a los parlamentarios y parlamentarias que empezamos a coordinarnos en conjunto, con todo lo que significa en esta pandemia", añadió el dirigente gremial.

Ministro Briones anunció ingreso al Parlamento de proyecto Fogape 2.0

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anunció ayer que "vamos a ingresar probablemente esta semana un proyecto de ley de Fogape que flexibiliza varias cosas y se hace cargo de una moción transversal que nos hicieron llegar varios diputados de distintos colores políticos".

En entrevista con T13 Radio, el secretario de Estado adelantó que entre los cambios y solicitudes que serán recogidas en esta nueva iniciativa está la de flexibilizar la tasa del crédito, "porque la verdad que el 3,5% es fantástico para los que lo toman, pero está dejando fuera a gente".

"Eso quedo por ley (en el primer Fogape). Nosotros lo habíamos planteado que fuera por reglamento, pero bueno, el Congreso dijo otra cosa. Entonces, (la idea) es poder liberar un poco la tasa de forma tal que haya sectores que hoy día no están accediendo puedan hacerlo. Esa es una cuestión", explicó Briones.

Otro cambios es sobre los plazos del programa, "de forma tal de permitir que las empresas que tengan créditos puedan reprogramar y renegociar con sus bancos".