Municipios apuestan por vía virtual para apoyar a emprendedores
Talcahuano, Tomé, Concepción y San Pedro de la Paz usarán esta opción. En Chiguayante, Hualqui, Hualpén y Tomé se harán ferias presenciales.
Quedan exactamente 10 días para la Navidad. A diferencia de otros años, sin embargo, las ventas asociadas a esta festividad se han visto golpeadas a causa de la emergencia sanitaria que afecta al país y muy duramente a la zona. Todas las comunas del Gran Concepción, por ejemplo, se encuentran en Fase 2 del Plan Paso a Paso, lo que impide que el comercio funcione con total normalidad.
En vista de esta situación, y con el objeto de evitar aglomeraciones y un aumento de casos activos, al menos cuatro municipalidades de la conurbación informaron a Diario El Sur que implementarán ferias o instancias remotas para promocionar los productos navideños de sus emprendedores. Entre ellas asoman Talcahuano, Tomé, San Pedro de la Paz y Concepción. Chiguayante, Hualpén y Hualqui anunciaron que ejecutarán actividades presenciales con las medidas sanitarias respectivas.
Penco confirmó que prescindirá de estas acciones, mientras que Coronel y Lota no entregaron detalles al cierre de esta edición.
PROCESO VIRTUAL
Dado el escenario pandémico, desde Talcahuano comentaron que la Oficina de Emprendimiento e Innovación comenzó la semana pasada a generar un catastro con diversos emprendedores locales, a fin de levantar una vitrina virtual para esta Navidad. El objetivo, agregaron, es que mayoristas o personas naturales puedan contactarlos a partir de este miércoles en el sitio www.talcahuano.cl.
"Esta solución servirá para potenciar el flujo de ventas de emprendedores que por motivos de la pandemia no han podido presentarse en ferias navideñas masivas que se efectuaban en años anteriores", puntualizaron.
A la comuna chorera se sumó Concepción. Aunque el encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad, Rodrigo Alarcón, confirmó que este año no habrá ningún tipo de feria debido a las condiciones sanitarias, aclaró que sí se apoyará a la gente del rubro, "pero mediante nuestras redes institucionales".
Agregó que la meta es publicar esta misma semana y en la cuenta municipal de Facebook todos los avisos de los emprendedores penquistas.
La primera ciudad del Gran Concepción en dar el vamos a una feria online navideña fue San Pedro de la Paz, a través de la "Feria Digital de Navidad Reactívate San Pedro". Esta instancia promocionará hasta el 24 de diciembre a una treintena de emprendimientos de temporada.
Al contrario, Chiguayante, Hualpén y Hualqui decidieron optar por mantener la tradición y fomentar la venta directa con la instalación de stands navideños en los días previos al 25 de diciembre. Eso sí, remarcaron que solo se desarrollarán en días de semana y con los resguardos pertinentes para evitar nuevos contagios. La comuna rural mantendrá abierto este espacio solo hasta mañana.
En un ejercicio mixto, Tomé será la única urbe del sector que fomentará en paralelo iniciativas virtuales y físicas. Así se espera apoyar a 35 expositores en la Plaza de Armas, entre mañana y el próximo miércoles, y en el portal web wwww.ferianavidadtome.cl, pero solo durante el fin de semana que se avecina.
COMERCIO DETALLISTA
Si bien el comercio local no tiene mayor relación con los emprendedores que participan en actividades navideñas, el presidente regional de la Federación de Cámaras de Comercio y Turismo (Fecomtur) del Biobío, Andrés Ananías, reconoció que la instalación de stands en esta época es un aliciente a la hora de atraer clientes.
"Generalmente, el comercio no participa de esto, pero sí es bueno para nosotros porque atraen público y ofrecen productos que no compiten, ya que son artesanales. En el fondo, todo esto se complementa y da el ambiente de Navidad", precisó.
Según Ananías, las ventas del sector detallista en los últimos días no han sido positivas. Es más, aseguró que incluso han estado peor de lo que se alcanzó en diciembre de 2019 tras el estallido social, lo que posiblemente llevará a que ningún locatario supere este mes el 70% de lo obtenido en aquel momento.
"Hay rubros que están muy temerosos porque no tienen mercadería, ya que no pueden endeudarse. Ellos no saben si cada día jueves le van a poner una cuarentena (…) Pero tengo la sensación de que si los resultados siguen siendo peores (en materia de covid-19), después de la Navidad el actual escenario podría cambiar", remarcó el dirigente.
10
días faltan para la Navidad. En este periodo es donde se registran las mayores ventas del comercio.