Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gracias a la Asociación de Desarrollo Turístico que suma a Cabrero, Yumbel y Los Ángeles

Saltos del Laja inicia preparativos para evitar aglomeraciones de visitantes

El destino ya comenzó la limpieza especial de su ruta por la temporada estival y se generará un sendero paralelo para evitar las aglomeraciones.
E-mail Compartir

lesly.zurita@diarioelsur.cl

Con servicio de limpieza y nuevos circuitos que eviten aglomeraciones, los Saltos del Laja ya se está preparando para la temporada estival que en esta oportunidad va a ser diferente producto de la pandemia de covid-19 que se ha extendido por más de diez meses.

También hay varios proyectos en carpeta para mejorar el entorno de este espacio natural, avances que son liderados por la Asociación de Municipalidades de Desarrollo Turístico Saltos del Laja y que está compuesto por las comunas de Yumbel, Los Ángeles y Cabrero. El alcalde de esta última es su presidente.

El organismo se creó en 2017 para potenciar el destino turístico que comparten las tres comunas que componen la asociación y poder realizar gestiones en conjunto para postular a fondos públicos y así realizar las mejoras necesarias al espacio natural.

Entre las últimas acciones realizadas se cuentan el levantamiento de todos los requerimientos necesarios del territorio respecto a la emergencia sanitaria.

FUNCIONAMIENTO

El alcalde de Cabrero y presidente de la Asociación, Mario Gierke, precisó que cada comuna tiene una cuota fija "que es muy baja, pero que tiene mucha incidencia, tenemos un profesional contratado, un arquitecto y él trabaja con los equipos técnicos de las tres municipalidades".

Además de la cuota por municipio, también pueden existir aportes desde el Gobierno de Chile y organismos internacionales, y recursos contemplados en la Ley de Presupuesto. Se suman a su funcionamiento contribuciones de instituciones y personas naturales o jurídicas, legados y donaciones.

El alcalde Gierke reconoció que "los recursos siempre son escasos, pero se están viendo cosas nuevas, la comunidad está valorando el trabajo y cada vez vamos a ir observando más frutos".

Agregó que "la pandemia no ha sido impedimento para seguir trabajando, a lo mejor no ha sido con el mismo ritmo que quisiéramos. Pero hemos tomado decisiones, por ejemplo, postular proyectos a Subdere, tenemos un estudio topográfico ejecutado en el sector, para levantar carteras de proyectos sin mayor inconvenientes".

A lo anterior se suma un proyecto que ya está presentado y que según Gierke está "técnicamente aprobado" y que busca el contar con un sendero inclusivo desde la carretera hasta el sector de la cascada. Y también existe otro proyecto que es una asistencia técnica y que va a permitir a la asociación contratar profesionales tales como ingenieros, arquitectos o dibujantes para que levanten la cartera de proyectos relacionada a los Saltos del Laja.

ÚLTIMAS ACCIONES

Entre los mejoramientos que se han estado realizando los últimos meses, se cuenta la intervención de 2,8 hectáreas que se solicitó atender con los servicios de barrido y despapelamiento diario del sector junto con trasladar las bolsas de basura que no estén en la ruta del camión recolector de cada una de las tres comunas.

Ese trabajo se realizará desde el 15 de noviembre al 15 de marzo del 2021 por los cuatro meses que dure la temporada estival y tendrá una inversión total de 10 millones 788 mil pesos.

El alcalde de Cabrero mencionó que "lo primero fue contratar personal para que puedan limpiar los Santos del Laja tanto en Yumbel, Cabrero como en Los Ángeles y, además, estamos ejecutando un sendero distinto al que existe hoy día, paralelo, para poder descongestionar el espacio y que la gente pueda entrar y salir de forma ordenada, permitiendo que no se formen aglomeraciones y no haya focos de contagio".

Bajo el mismo concepto, se instalarán reductores de velocidad en la ruta.

TURISMO EN PANDEMIA

Mario Gierke reconoció que "estamos trabajando para poder dar tranquilidad y oportunidad laboral a miles de personas que trabajan en la época de verano. Por supuesto que no va a ser fácil y hago un llamado a todos los vecinos a que tengamos autocuidado".

Recalcó que muchos habitantes de las tres comunas viven del turismo y que la idea es apoyar al sector. "Si nos mantenemos unidos policías, seremi, municipios y vecinos, vamos a poder seguir enfrentando esta emergencia sanitaria sin inconvenientes", insistió.

Arándanos, cerezas y peonías ya han sido revisados en el espacio

Parte la temporada de inspecciones en sitio de Cabrero

En el recinto se realizan las inspecciones y verificaciones de las condiciones fitosanitarias de productos hortofrutícolas destinados al mercado estadounidense.
E-mail Compartir

Arándanos, cerezas y peonías son los productos que ya se han inspeccionado esta temporada 2020-2021, en el Sitio de Inspección SAG/USDA APHIS/ASOEX ubicado en la comuna de Cabrero, lugar donde inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos verifican el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios para el mercado estadounidense.

El director regional del SAG de Biobío, Iván Ramírez, indicó que "hace una semana comenzamos la inspección de fruta fresca con destino a Estados Unidos. La temporada pasada certificamos más de 3 millones cajas de fruta y creemos que esta temporada será mayor, ya que Estados Unidos aprobó el Systems approach para los arándanos de las regiones de Biobío y Ñuble".

Asimismo, explicó que en este sitio se realizan las inspecciones y verificaciones de las condiciones fitosanitarias de productos hortofrutícolas destinados al mercado estadounidense, principalmente de arándanos, manzanas, peras asiáticas y en menor medida cerezas, caquis, cebollas, zanahorias, flores y bulbos, provenientes desde la región del Maule hasta la región de Los Lagos.

FACILITAR COMERCIO

Por su parte, el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, señaló que "este Centro de Inspección de Fruta Fresca realiza una labor muy importante para facilitar el comercio entre Chile y Estados Unidos. Está ubicado en un lugar estratégico, cuenta con una excelente conectividad con la carretera y los puertos de la región, permitiendo disminuir los costos de los exportadores. Nuestra región priorizó su construcción a través del trabajo público privado, donde participó el SAG, Gobierno Regional, ASOEX y MOP".

Mientras que Rodrigo Nacarate, jefe de Administración del Sitio de Cabrero, precisó que "ASOEX es el responsable de administrar el Sitio de Inspección y proveer el personal para realizar la movilización de la carga para la inspección, apoyando así el proceso exportador".

ACUERDO TRIPARTITO

El Programa de Pre-Embarque SAG/USDA-APHIS/ASOEX es un acuerdo tripartito entre el SAG, el USDA-APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service del Departamento de Agricultura de Estados Unidos) y la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX), el que tiene como objetivo central cumplir en Chile con las regulaciones fitosanitarias establecidas por Estados Unidos, facilitando de esta forma el ingreso de los productos a este mercado.

Este Centro de Inspección, el más austral del país, comenzó a operar el 4 enero de 2017, certificándose la primera temporada, 2016-2017, más de 2 millones 600 mil cajas de fruta, mientras que la temporada 2019-2020 más de 3 millones de cajas.

2

millones 600 mil cajas de frutas fueron inspeccionadas el año 2017, cuando abrió el sitio de Cabrero.