Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Eric Aedo Jeldres (DC) candidato a gobernador de Unidad Constituyente:

"Mi motivación no es derrotar a la derecha, es que a la Región le vaya bien"

El demócrata cristiano indica que las encuestas lo posicionan a la cabeza de la elección y de que este cargo no se elegirá por ideología sino por quien conozca los problemas de cada territorio.
E-mail Compartir

lesly.zurita@diarioelsur.cl

A dos semanas de que Eric Aedo Jeldres (DC) triunfara en las primarias a gobernador regional de Unidad Constituyente, su agenda sigue llena como el día uno de campaña. La semana pasada, por ejemplo, viajó a Santiago a reunirse con su par Claudio Orrego para ir recogiendo experiencias del trabajo programático de cada candidato.

A lo anterior se suma que ya se reunió con cada uno de los candidatos a primarias con los que compitió: Jonathan Díaz (PRO), Juan Sebastián Reyes (PR), Enrique Inostroza (PS) y César Arriagada (PPD) para incluir parte de sus ideas a su programa. También ha tenido acercamiento con parlamentarios de Unidad Constituyente y con sus alcaldes, con el objetivo de que todos se sumen a su candidatura y dejar atrás algunas diferencias ocurridas entre jefes comunales y la candidatura del ex DC Rodrigo Díaz.

Pese a todas esas reuniones, Aedo recalca que su campaña es territorial, que busca hacer cabildos para que cada territorio pueda relevar sus problemáticas locales, diferenciadas de lo que afecta a toda la Región. "Hay situaciones que no se ven desde Concepción", insiste para contar que aunque ya recorrió las 33 comunas del Biobío, lo volverá a hacer.

-Para su campaña a primarias de gobernador regional ya presentó un programa ante el Servel, ¿ese documento va a ser modificado con el material de los otros candidatos y la información que salga de los cabildos?

-Más que modificarlo, es enriquecerlo. Hay elementos de otros programas que presentaron los candidatos, por ejemplo, Jonathan Díaz, que dice relación con la construcción de viviendas sociales en madera y eso va muy ligado a un Centro de la Madera que debiera existir en la Región o todos los temas del ámbito del fomento productivo que preparó Enrique Inostroza. Esos elementos vienen a enriquecer lo que nosotros ya habíamos levantado, junto con los cabildos, porque no queremos aparecer con soluciones mágicas, lo que queremos es que la gente priorice cuáles son sus principales problemas.

-En las primarias realizadas por Unidad Constituyente se criticó la baja participación de electores, ¿cree que de todas formas ese proceso le favoreció como candidato versus haber sido elegido en la interna de los partidos?

-El 25 de octubre en el plebiscito que obtuvo mayor participación votaron alrededor de 400 mil personas en el Biobío, entonces, cuando votan en una primaria 22 mil personas, eso es el 5% de los que fueron el 25 de octubre. Depende del ángulo con el que uno lo quiere mirar, yo lo prefiero de que 22 mil personas dieron su opinión sobre qué candidato quieren a que hubiera sido entre cuatro a siete personas en una oficina en Santiago. Me parece que es mucho más democrático y valida mucho más a quien salió electo.

-Pero si uno ve la cantidad de militantes de los cinco partidos, sigue siendo baja la participación.

-Si ves los padrones de los militantes nunca en las elecciones internas de los partidos vota esa cantidad de militantes que aparecen ahí. En la última elección de militantes de la DC, que tiene un padrón superior a las 100 mil personas, participaron 15 mil a nivel nacional y a nivel regional 1.200 personas. Por eso cuando uno quiere hacer ejercicios para invalidar más de 20 mil personas, no me parece adecuado. Obviamente hay que mejorar la participación, pero este fue un proceso inédito, en pandemia.

COMPETENCIA

-¿Quién cree que es su principal competidor?

-Lo que recogí de todo el trabajo en terreno es que la gente no se plantea en una pelea ideológica entre izquierda, centro o derecha, sino que en la persona que esté preocupada de sus problemas, que conozcan el territorio, que coloquen los intereses de la gente por sobre los intereses económicos y empresariales. A la gente le interesa que no la sigan humillando entregándoles agua en camiones aljibe y creo que, en base a eso, la gente va a elegir.

-¿Le cambia su escenario electoral si se nombre candidato a Flor Weisse o a Jaime Vásquez en la UDI y, por ende, Chile Vamos?

-No lo cambia, yo creo que el candidato está ligado a las elecciones internas y quien las gane, por eso no supimos el nombre antes. Creo que no va a mover mucho la aguja, en ambos casos tengo que seguir trabajando con la misma intensidad. Mi motivación no es derrotar a la derecha, es que a la Región del Biobío le vaya bien, que se sienta tratada con dignidad.

-El hecho de que existan más candidatos identificados con el sector centro y hacia la izquierda, ¿le va a afectar en una posible dispersión de votos?

-Yo voy a estar abierto al diálogo hasta el final, creo que vamos a lograr finalmente unirnos detrás de una candidatura y en eso me autodefino como el candidato de la centroizquierda. Aquí nadie va a estar excluido.

APOYOS

-Usted mencionó que se había reunido con alcaldes de Unidad Constituyente, ¿qué pasó con aquellos DC que en octubre firmaron la carta en apoyo a Rodrigo Díaz?

-Esos alcaldes están decididamente trabajando tras mi candidatura, yo expliqué lo que dijeron varios de ellos, que esa carta era para valorar el trabajo que se había hecho como intendente, pero en ningún caso era el apoyo a una candidatura. Y al día de hoy nadie ha desmentido eso.

-Entonces, ¿todos los alcaldes trabajan en su candidatura?

-Me he reunido con ellos y puede ver las votaciones que yo obtuve en las comunas donde están los alcaldes DC, me fue bien, obtuve en varias de ellas más del 60% de los votos y lo que me dejó muy contento es que en comunas donde la DC no tiene representación ni siquiera con un concejal, por ejemplo, Talcahuano y Coronel, yo resulté ganador.

-Respecto a los apoyos a candidatos a alcaldes, ¿apoyará a Javier Guíñez (ex DC) en San Pedro de la Paz?

-Tengo la mejor opinión de Javier y espero que le vaya fantástico. En lo que lo pueda apoyar, lo haré.

-Pero la candidata de la coalición es Andrea Muñoz, PPD.

-El acuerdo de Unidad Constituyente es de libertad, van a competir ambos. Eso es lo que entendí.

-Y en su caso, ¿con quién hará campaña?

-Lo vamos a ver con mucha detención y vamos a hacer lo mismo en Coronel. Pero en San Pedro de la Paz me parece que lo que tengo que hacer es ir con Javier Guiñez, esa es mi definición al día de hoy.

-¿Les quita protagonista la figura del ex DC Rodrigo Díaz al estar siempre presente en su discurso? Incluso en las declaraciones de los resultados de las primarias hubo palabras para él.

-La verdad es que yo no ha hablado de él, la verdad es que él nos viene persiguiendo. La última encuesta Cadem (de octubre) indica que él viene atrás, así que no. Él trata de alcanzarnos y cada día que pasa nosotros seguimos avanzando y seguimos consolidando nuestra candidatura unitaria. Yo no estoy preocupado de él, estoy preocupado de los temas de la Región.

Megaproyecto Valle Buenos Aires

Entregan viviendas a 280 familias de Santa Juana

El conjunto habitacional considera viviendas de tres pisos, con una superficie de entre 56 y 60 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Un total de 280 familias del megaproyecto habitacional Valle Buenos Aires, en la comuna de Santa Juana, ya cuentan con las llaves de sus viviendas, lo que cierra un intenso periodo de cinco años en busca de cumplir con este anhelado objetivo.

Para sellar este hito llegaron hasta el lugar el seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj y el director del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región del Biobío, Samuel Domínguez, quienes, junto al alcalde de la comuna, Ángel Castro y a dirigentes del comité, encabezaron la ceremonia de entrega que contempló todos los protocolos establecidos para enfrentar el coronavirus.

"Esto es lo que queremos que suceda en toda la Región del Biobío durante el próximo año 2021. Que muchas familias cumplan con el sueño de la casa propia, pero que además con eso, que aportemos desde el Minvu, a la reactivación económica que es tan necesaria" señaló el titular de la Seremi de Vivienda, Sebastian Abudoj.

En tanto, el director de Serviu, Samuel Domínguez complementó que "a esta altura del años estamos entregando 2.700 viviendas en la Región". Y añadió que "este barrio no sólo contempla las vivienda, sino además incluye un conjunto de equipamientos que permitirán generar un barrio consolidado al interior de la comuna".

En efecto, el conjunto habitacional cuenta con una sede social de 90 metros cuadrados, áreas verdes, juegos infantiles, ciclovía y cancha de rayuela, con una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo superó los 7 mil 800 millones de pesos.

El alcalde, Ángel Castro, manifestó su alegría por esta entrega y señaló que "estamos contentos, porque pese a estar en este año tan difícil de pandemia, se logró sacar adelante este proyecto para 280 familias de nuestra comuna, del que pensamos en algún momento se iba a paralizar, sin embargo se sacó adelante".

La presidenta del comité Rayén, Vanessa Neira, recordó lo vivido durante este tiempo de espera. "Uno se acuerda de todo el proceso que tiene más de cinco años, y de toda la carga que significa involucrar a las familias que lo estaban pasando mal. Alguna desde hace muchos años pagando arriendo (…) vieran ustedes cuando nos cruzamos con los vecinos y hacemos sonar las llaves, de verdad que es una emoción que se transmite, es un barrio lindo y los vecinos están contentos".

El megaproyecto Valle Buenos Aires de Santa Juana, consideró la construcción de viviendas de tres pisos, con una superficie que va desde los 56.63 m2 hasta los 60.45 m2, y cuenta con estar-comedor, cocina, baño, logia y tres dormitorios, así como también contempla casas para personas con movilidad reducida.

Hoy asumen dos nuevos consejeros regionales

E-mail Compartir

A las 11 horas de hoy jurarán en sus nuevos cargos como consejeros regionales de Biobío James Argo Chávez (en reemplazo de Patricio Kuhn) y Ricardo Venegas Maldonado (en reemplazo de Flor Weisse).

La actividad se desarrollará en una sesión extraordinaria del Consejo Regional de Biobío, donde además se entregará un reconocimiento al intendente Patricio Kuhn y a Flor Weisse, ambos de la Unión Demócrata Independiente (UDI) por su trabajo como cores y la labor desempeñada en el cargo.

El exseremi de Vivienda y Urbaniso James Argo asume representando a la Circunscripción Concepción II Centro (Concepción, Chiguayante y Florida) mientras que el exdelegado provincial del Serviu en Arauco, Ricardo Venegas, jurará como consejero regional representando a la Circunscripción electoral que representa a toda la Provincia de Arauco.