Mural busca dar nueva vida al Palacio de los Deportes
El trabajo retrata diversos momentos de la historia de Talcahuano y aspira a convivir, simbólicamente, con el antiguo mural de Robles Acuña.
Construido a fines de la década de los 50, el Palacio del Deporte de Talcahuano -ubicado a un costado del Coliseo La Tortuga- era junto a su construcción vecina uno de los complejos arquitectónicos más reconocibles e importantes de la comuna puerto.
Sin embargo, el edificio albergaba otro tesoro: un hermoso mural en su frontis de calle Prat -obra del pintor Héctor Robles Acuña- que contaba con un alto valor artístico y expresivo, ya que en él se cruzaban escenas que representaban al deporte y a la historia de Talcahuano.
El trabajo del pintor, que se inició a mediados de los años 60, era un fresco de vivos tonos, sin embargo, con el paso del tiempo el mural fue perdiendo el color y se vio muy afectado por los elementos. Todo ante la insistencia de Robles de vitrificar la obra.
Luego del terremoto del 27/F, el Palacio de los Deportes sufrió daños estructurales y debió ser demolido. No obstante, el ya dañado del mural fue retirado y se conserva en la entrada del edificio. Sin brillo y apenas distinguible.
NUEVA OBRA
Previo a la inauguración del nuevo Palacio del Deporte, en octubre pasado, el municipio chorero apostó por darle vida al edificio con un nuevo mural.
Esta vez, el escogido para dar vida a la obra fue el autodidacta pintor local Robinson Delgado, quien ha dedicado ya más de 50 años al muralismo y ha hecho de Talcahuano su principal fuente de inspiración.
"Lo que más nos preocupaba era que el mural representara el porqué nos llamamos choreros. Eso es lo que tratamos de rescatar, cómo era el mundo de Talcahuano", señaló el artista, quien inició su trabajo en septiembre pasado y es secundado en labor por Paula Reyes y Javier Melo.
En sus poco más de 35 metros de largo y casi 6 de alto, la obra inicia con la figura de un pescador con su mercadería y cuando es visto de izquierda a derecha va pasando por diversos momentos de la historia del puerto.
La caza de ballenas, el Puente de Arco, los cerros, la bahía, el carnaval, el desaparecido Castillo del Diablo, la construcción de los diques de Asmar, los antiguos tranvías, la famosa jugada futbolística conocida como "la chilena" de Ramón Unzaga, el ecosistema natural, los pueblos originarios e incluso el pasado minero de la comuna son parte de lo que retrata el trabajo.
Con un 90% de avance, a la obra solo le restan detalles menores para ser terminado a fines de diciembre o principios de enero.
De acuerdo al artista, "tiene cosas que los vecinos reconocen. Cuando pasan por acá les llama la atención y se quedan mirándolo. Los niños lo ven y pueden preguntarle a sus abuelos qué es".
"Queremos que sea una obra entretenida para las personas que tuvieron estas vivencias, por eso tiene eso criollo que es atractivo. Además, es de fácil reconocimiento", señaló Delgado, quien demoró cerca de un mes en diseñar la obra entre marzo y abril.
Para el artista, si bien su obra dialoga con el antiguo mural de Robles Acuña -en la forma en que se cuenta la historia- es categórico en darle un carácter diferente a su obra. Una que, a diferencia del antiguo fresco, está hecha con una pintura engomada que lucha con los elementos.
"La mejor manera de pedir que lo cuiden, es que les guste. Tratamos de que la gente se sienta interpretada con la obra y esa es la mejor manera de cuidarla", agregó.
De acuerdo al encargado de Deportes de la Municipalidad de Talcahuano, Sebastián Estrada, "estamos haciendo un reflejo al antiguo mural, que se intentó conservar y no se pudo. Eligiendo a un artista de renombre local, hemos dado continuidad a esta idea de vinculación entre el arte y el deporte con un trabajo que relata la historia de Talcahuano".
"Este mural busca acercar a la comunidad y entregar un mensaje positivo de esperanza en estos tiempos difíciles. Todo haciendo un guiño al pasado, para que exista un diálogo en las distintas generaciones", comentó.
Además, según añadió Estrada, también existe la idea de expandir la obra hacia calle Blanco Encalada en un futuro. Buscando un diálogo aún más patente con el deporte.
90% Es el avance que registra el mural, el cual espera ser terminado en las próximas semanas o a principios de enero.