Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Obra del pintor chorero Robinson Delgado

Mural busca dar nueva vida al Palacio de los Deportes

El trabajo retrata diversos momentos de la historia de Talcahuano y aspira a convivir, simbólicamente, con el antiguo mural de Robles Acuña.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Construido a fines de la década de los 50, el Palacio del Deporte de Talcahuano -ubicado a un costado del Coliseo La Tortuga- era junto a su construcción vecina uno de los complejos arquitectónicos más reconocibles e importantes de la comuna puerto.

Sin embargo, el edificio albergaba otro tesoro: un hermoso mural en su frontis de calle Prat -obra del pintor Héctor Robles Acuña- que contaba con un alto valor artístico y expresivo, ya que en él se cruzaban escenas que representaban al deporte y a la historia de Talcahuano.

El trabajo del pintor, que se inició a mediados de los años 60, era un fresco de vivos tonos, sin embargo, con el paso del tiempo el mural fue perdiendo el color y se vio muy afectado por los elementos. Todo ante la insistencia de Robles de vitrificar la obra.

Luego del terremoto del 27/F, el Palacio de los Deportes sufrió daños estructurales y debió ser demolido. No obstante, el ya dañado del mural fue retirado y se conserva en la entrada del edificio. Sin brillo y apenas distinguible.

NUEVA OBRA

Previo a la inauguración del nuevo Palacio del Deporte, en octubre pasado, el municipio chorero apostó por darle vida al edificio con un nuevo mural.

Esta vez, el escogido para dar vida a la obra fue el autodidacta pintor local Robinson Delgado, quien ha dedicado ya más de 50 años al muralismo y ha hecho de Talcahuano su principal fuente de inspiración.

"Lo que más nos preocupaba era que el mural representara el porqué nos llamamos choreros. Eso es lo que tratamos de rescatar, cómo era el mundo de Talcahuano", señaló el artista, quien inició su trabajo en septiembre pasado y es secundado en labor por Paula Reyes y Javier Melo.

En sus poco más de 35 metros de largo y casi 6 de alto, la obra inicia con la figura de un pescador con su mercadería y cuando es visto de izquierda a derecha va pasando por diversos momentos de la historia del puerto.

La caza de ballenas, el Puente de Arco, los cerros, la bahía, el carnaval, el desaparecido Castillo del Diablo, la construcción de los diques de Asmar, los antiguos tranvías, la famosa jugada futbolística conocida como "la chilena" de Ramón Unzaga, el ecosistema natural, los pueblos originarios e incluso el pasado minero de la comuna son parte de lo que retrata el trabajo.

Con un 90% de avance, a la obra solo le restan detalles menores para ser terminado a fines de diciembre o principios de enero.

De acuerdo al artista, "tiene cosas que los vecinos reconocen. Cuando pasan por acá les llama la atención y se quedan mirándolo. Los niños lo ven y pueden preguntarle a sus abuelos qué es".

"Queremos que sea una obra entretenida para las personas que tuvieron estas vivencias, por eso tiene eso criollo que es atractivo. Además, es de fácil reconocimiento", señaló Delgado, quien demoró cerca de un mes en diseñar la obra entre marzo y abril.

Para el artista, si bien su obra dialoga con el antiguo mural de Robles Acuña -en la forma en que se cuenta la historia- es categórico en darle un carácter diferente a su obra. Una que, a diferencia del antiguo fresco, está hecha con una pintura engomada que lucha con los elementos.

"La mejor manera de pedir que lo cuiden, es que les guste. Tratamos de que la gente se sienta interpretada con la obra y esa es la mejor manera de cuidarla", agregó.

De acuerdo al encargado de Deportes de la Municipalidad de Talcahuano, Sebastián Estrada, "estamos haciendo un reflejo al antiguo mural, que se intentó conservar y no se pudo. Eligiendo a un artista de renombre local, hemos dado continuidad a esta idea de vinculación entre el arte y el deporte con un trabajo que relata la historia de Talcahuano".

"Este mural busca acercar a la comunidad y entregar un mensaje positivo de esperanza en estos tiempos difíciles. Todo haciendo un guiño al pasado, para que exista un diálogo en las distintas generaciones", comentó.

Además, según añadió Estrada, también existe la idea de expandir la obra hacia calle Blanco Encalada en un futuro. Buscando un diálogo aún más patente con el deporte.

90% Es el avance que registra el mural, el cual espera ser terminado en las próximas semanas o a principios de enero.

Segundo sencillo del dúo penquista

"Aguada" es lo nuevo del indie rock pixelado de Donki Bit

Bajo este nuevo concepto de su música, la banda despide el 2020 con el lanzamiento de su video lyric en 8bit.
E-mail Compartir

Energía, fuerza, ritmo y lírica directa, son los adjetivos que describen a "Aguada", el segundo sencillo de Donki Bit, banda que nació en tiempos de pandemia y que busca abrir su camino con una propuesta sonora con guiños al indie y el trip hop.

Este segundo lanzamiento, muestra una nueva faceta de la banda, diferente a su primer single "Hiel"- estrenado en septiembre pasado-, en donde, en esta ocasión, la sonoridad se acerca más al indie de formato comercial, con una voz femenina que se expresa de manera clara, pero con esencia noventera, representada en un enérgico solo de guitarra.

De acuerdo a la vocalista, Javiera "Kai" Andrade, la canción cuenta "con una letra directa y valiente. Nos gusta eso de tener una voz femenina que hable de temas más directos y no necesariamente suaves".

"'Aguada' habla de esos momentos donde nos sentimos fuera de lugar, nos sentimos un poco desadaptados yendo a un ritmo diferente. Es una invitación a empoderarse y a tener el coraje de salir de los lugares donde de que no nos sentimos parte. Tener la confianza y seguridad en uno mismo, para seguir avanzando y buscando desafíos", señaló la cantante, quien junto al guitarrista Patricio Iturra completan el dúo de Donki Bit.

Además, el dueto nacional, quiso acompañar su nuevo single con un lyric video de animación en loop, fiel a su propuesta estética ligada a la cultura del 8Bit, en donde se muestran ambos jugando en una consola de Súper Nintendo, arte elaborado por una joven artista de Santiago especialista en Pixel Art.

"Sentimos que este concepto del 'rock indie pixelado' viene a encerrar estilos en los que no nos etiquetamos del todo, ya que tratamos de hacer composiciones muy honestas y sentimos que lo que une todo es este sonido 8bit", señaló Andrade.

"Aguada" fue grabada y producida por la propia pareja, y mezclada por Mauricio Gallegos en Yokai Estudios. Al mismo tiempo, la masterización estuvo a cargo de Chalo González, la batería corrió por cuenta de Juan Pablo Garín y el bajo de Sebastián Arriagada.

Agenda remota

E-mail Compartir

Pinacoteca en línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "La idea de lo nuevo", de Claudio Miranda González, y "La maté porque era mía. El cuerpo como posesión o como afrenta", de la colección de la Pinacoteca.

Disponible en redes de Extensión y Pinacoteca UdeC.


Feria Amedias

Más de 20 marcas de todo Chile, dedicadas al diseño, artesanía y manufactura, se reúnen en "Feria Amedias". La alianza entre Distrito Diagonal y Feria Manufactura, esta última con 15 años, busca ser opción para Navidad.

Disponible hasta el 30 de diciembre, en distritodiagonal.cl.


Distancia Social

El periodista Fernando Lasalvia se encerró un mes en una pieza de la Villa Portales, en Santiago, sobreviviendo con la caja entregada por el gobierno. Su documental "Distancia Social", cuenta esta experiencia.

Disponible en la sección Sala de cine de centroartealameda.tv.


Feria de Arte

Con 21 artistas expositores, la 3ª edición de la Feria de Arte Biobío presenta una variada oferta online de productos, diversos talleres y presentaciones de arte. Hoy es el turno de la Compañía Cuerpo Imaginario.

Hoy, a las 18 horas, en feriadeartebiobio.cl.


Lunes cinematográficos

El espacio de Corcudec presentará el documental biográfico "Zurita, verás no ver", dirigido por Alejandra Carmona. Estrenado en 2018, la obra muestra el trabajo del poeta Raúz Zurita, mientras prepara una nueva exposición.

Hoy, a las 19 horas, en corcudec.cl.