Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Festivales de Balmaceda Biobío parten mañana

"Balmarock" se une a "Balmapop" en el formato remoto

Continuando con la programación de este año virtual, la entidad cultural presenta ahora dos de sus actividades más fuertes de la sede de Concepción y que tendrán una cuidada puesta en escena.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Pablo Gaete cuenta que este año nunca pensaron suspender Balmapop ni Balmarock, dos de los eventos más convocantes, entre sus actividades de extensión.

Lo que sí agrega el director regional de Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ), desde 2008, ya con sede en Concepción; hasta fines del primer semestre tuvieron la esperanza de realizarlos de manera presencial. Un anhelo que, dadas las circunstancias de la pandemia, tuvieron que llevarlo al modo remoto, en forma inédita.

"Teníamos la ilusión de hacerlo presencial, pero nos dimos cuenta que las condiciones (sanitarias) no cambiaron, por lo que decidimos realizarlo en línea", señala Gaete respecto a los dos eventos que unieron en la bajada como "Sesiones en confinamiento".

De este modo, durante esta semana, entre mañana y el viernes, a las 19 horas, se realizará Balmarock, contando la participación diaria de Arbórea Austral, La Rox y Ave Errante, respectivamente.

La próxima semana, entre los días 16 y 18 de diciembre, se realizará Balmapop, considerando el mismo horario, con Ariana Riffo, Poleo y Lolein.

ÉNFASIS EN LO REGIONAL

El director de BAJ, destaca que este año -al ser remoto- optaron por relevar el aspecto audiovisual. Por ello contaron con La Tostadora, como la productora a cargo de las respectivas grabaciones, realizadas los días 3 y 4 de diciembre, en los dos apartados del festival, considerando los protocolos sanitarios para la realización.

"Cada banda y artista grabó un tema en vivo -cuatro cámaras- pensando en lo audiovisual", indica Pablo Gaete, sobre estas intervenciones que -además- contarán con una conversación previa de unos 10 minutos en vivo.

- No pensaron sumar más temas en los shows.

- En un principio sí, pero la grabación de cada canción tomó unas tres horas, por lo que con seis estaríamos mucho tiempo. Lo que se hizo fue priorizar el punto de vista técnico, para presentar un buen producto audiovisual y se determinó un tema por cada participante.

Sobre la transmisiones propiamente tal, durante los seis días serán a través del YouTube de BAJ como también Facebook. "Se trata de canales abiertos, que no requieren inscripción previa, por lo que esperamos mucha gente conectada", espera el representante directivo desde 1998, en los años de residencia en Lota.

- El cartel de ambos festivales tiene una notoria marca local, algo que también es novedad.

- Tomamos la decisión de enfatizar aristas y bandas regionales, porque los más conocidos y con mayor trayectoria cuentan con apoyo más marcado de la industria o sellos, y estas bandas son independientes. Entonces, quisimos apoyar a los artistas locales, también considerando la situación que están pasando.

Un aspecto que tuvo una feliz coincidencia, fue la presencia femenina que esta ocasión tendrá "Balmapop". "Eso se dio por coincidencia, de acuerdo a lo que fuimos viendo para programar. Estamos muy contentos por ello, que sean mujeres, lo cual también coincide con los tiempos", contó.

- Y el formato online llegó para quedarse.

- Así es, porque más allá de la música, como es ahora, tenemos asumido contar con una línea de trabajo digital (talleres en línea o eventos), para llegar a públicos y regiones donde Balmaceda no tiene tanta presencia.

Todas las grabaciones fueron realizadas a distancia

Cantautora local Rocío Peña colabora en "Libre", la nueva canción de Andrés Reveco

Definido como un tema luminoso y emotivo, se trata del primer sencillo del nuevo disco del cantante santiaguino.
E-mail Compartir

Luego de la promoción del álbum "Volcánica" (2018) y la publicación de un sencillo orquestal junto a Javier Barría, "Te llevo conmigo siempre", el cantante Andrés Reveco presenta el primer sencillo de su nuevo trabajo discográfico.

Se trata de la canción "Libre", que lo une con la cantautora Rocío Peña, oriunda de Talcahuano, y que fue producida por Juan Pablo Escares.

"Con Andrés conocemos nuestra música desde la época de MySpace (...) Siempre hemos mantenido contacto y compartido escenario. Pasa que me siento parte de una misma escena o generación con artistas como Javier Barría, Natalia Molina o Diego Peralta, entre otras y otros", aseguró la cantante.

Las voces de Reveco y Peña se unen a sintetizadores, percusión latina, guitarra y cuatro, formando un sonido fresco y muy orgánico. Todo en un trabajo hecho a distancia, ya que -en medio de la pandemia- ambos grabaron sus voces en Santiago y Talcahuano, respectivamente.

De acuerdo a la cantante, grabó "con un tremendo y admirado amigo", César Baeza, sonidista y músico de proyectos como La Romería de Santa Fortuna y de la banda de Feliciano Saldías.

"También conocía previamente a Juan Pablo, por su trabajo con La Guacha y Juanito Ayala, así que esa parte de poner mi voz a su disposición en producción, también me parecía súper. Admiro la energía de Andrés en vivo y sus discos también me parecen preciosos, son canciones que se quedan contigo", destacó.

En medio de toda la contingencia, debido a la pandemia, Peña promociona "Del trueno", su más reciente trabajo discográfico.

Con cinco canciones y 15 minutos de duración, el EP muestra claros tintes de influencia folk pop y de raíz latinoamericana. Sonidos que han caracterizado una carrera, que se encumbra ya sobre una década de trabajo.

Agenda remota

E-mail Compartir

Escuela de Verano UdeC

Hasta el 17 de diciembre es el plazo para enviar una propuestas para la Escuela de Verano 2021, con el nombre de "Un nuevo paradigma:soñar-pensar-crear". La iniciativa será del 7 al 23 de enero próximo.

Información en www.extension.udec.cl.


Festival In-Edit

Con un total de 25 títulos internacionales y nacionales, el Festival de Cine Documental Musical presenta su inédita edición online. Temáticas varias sobre el sonido. Hasta hoy.

Programación y entradas en ineditchileonline.cl. también exhibiciones gratuitas.


Taller de Vestuario

A cargo de la diseñadora teatral, Loreto Monsalve, el Teatro Biobío invita a participar del taller "Introducción al vestuario escénico". Se abordarán diversas temáticas afines.

Desde mañana al viernes, 17 a 19 horas, Zoom. Inscripciones en taller@teatrobiobio.cl.


Los Salieris

El grupo de improvisadores penquistas, Los Salieris, presentan el "Especial Nekflix Saliérico". Gracias a la ayuda del público, el cuarteto mostrará divertidas historias para hacer reír de manera remota.

Sábado, a las 22 horas- Entradas a $ 2.800 en ticketpro.cl.


Pinacoteca en Línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "La idea de lo nuevo", de Claudio Miranda González, y "La maté por que era mía. El cuerpo como posesión o como afrenta", de la colección de la Pinacoteca.

Disponible en redes de Extensión y Pinacoteca UdeC.