Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Piloto sigue la senda de su progenitor

Mick Schumacher tras los pasos de su padre: fue el campeón de la Fórmula 2

Germano se coronó en la segunda categoría tuerca en GP de Barhein. Ahora lo espera su debut en F1. "Voy a necesitar varios días para asimilarlo", dice.
E-mail Compartir

Por Agencias

Aunque no ganó la carrera este domingo en Bahrein, el alemán Mick Schumacher, hijo del heptacampeón mundial de Fórmula Uno, Michael, celebró a lo grande su paso, la próxima temporada, a la máxima categoría tuerca del mundo ganando el título de campeón de Fórmula 2.

Con 21 años, el piloto de Prema Racing se consagró en la categoría tras alcanzar los puntos suficientes para levantar el trofeo por sobre el inglés Callum Illot, de Virtuosi.

Schumacher, que el año próximo será piloto de F1 en la escudería Haas, fue decimoctavo en Sakhir y acabó el campeonato con 215 puntos, catorce más que Ilott, el único que aún podía arrebatarle el título de F2 en la última prueba del año; y que concluyó décimo ayer una carrera que ganó el indio Jehan Daruvala (Carlin).

Tercero en la general de pilotos fue el japonés Yuki Tsunoda, que se espera que también pase ahora a la Fórmula Uno con el equipo AlphaTauri.

Lágrimas de campeón

Después de salir de su monoplaza, Mick se arrodilló por varios segundos, cubriéndose los ojos con las manos. Prueba evidente de su emoción ante tamaño logro deportivo.

Acto seguido, abrazó a los integrantes de su equipo y Sabine Kehm, su agente y amiga del clan Schumacher. "Me siento abrumado", dijo tras la carrera. "Voy a necesitar de varios días para poder asimilarlo", contó.

Problemas en los neumáticos obligaron a Mick a entrar a "pits" tras 15 vueltas, por lo que se reintegró a la carrera desde el último puesto.

"Campeón de la Fórmula 2 suena muy bien; pero obviamente me sentiría o sonaría mucho mejor si hubiera hecho una buena carrera hoy (ayer)", reflexionó Schumacher tras conquistar el título. "Pero sin embargo hicimos lo suficiente y al final lo que queda es que ganamos el título", señaló.

"No entiendo realmente o no me siento como un campeón aún", agregó.

"Estoy sobrepasado ahora mismo. Tardaré unos días en asimilarlo. Estoy muy feliz y agradecido, sobre todo a todo el mundo en el equipo", comentó el hijo del "Kaiser", quien elogió a Ilott.

"Aparte de a todo el equipo, le quiero dar las gracias a Callum, que me ha presionado mucho y me lo ha puesto muy difícil", cerró Schumacher, que la próxima temporada será compañero en Haas de otro debutante en F1, el ruso Nikita Mazepin.

11 años tenía Mick en 2010 cuando inició su carrera tuerca participando de la Kerpener Kartchallenge, donde finalizó primero.

2017 homenaje previo al GP de Bélgica, Mick condujo el Benetton B194 en homenaje al primer triunfo de su padre en Fórmula Uno.

Exponente del equipo Toyota

Ogier: "No salto de alegría porque hay mucha gente sufriendo este año"

Francés ganó su séptimo mundial luego de imponerse ayer en Monza.
E-mail Compartir

El piloto francés Sébastien Ogier, del equipo Toyota, se proclamó campeón del mundo de rallies por séptima vez en su carrera luego de apuntarse ayer en el Rally de Monza, su victoria número 49 en el WRC, por delante del estonio Ott Tänak y del español Dani Sordo (ambos de Hyundai).

"Estoy muy contento, pero no salto de alegría porque hay mucha gente sufriendo este año, así que quiero permanecer recatado", remarcó Ogier al finalizar la última prueba especial de 2020, un verdadero campo de minas en las pistas de servicio alrededor del legendario circuito de Monza.

"Me siento muy bien porque no veníamos aquí con todas las cartas en la mano. Habíamos perdido muchos puntos en el Rally de Turquía y no iba a ser fácil volver a la carrera por el título. Fue una temporada especial", añadió.

LOGROS HISTÓRICOS

Luego de sus cuatro títulos obtenidos con Volkswagen (2013-2016) y dos con Ford (2017 y 2018) en la escudería privada M-Sport, Ogier, de 36 años, emuló a la leyenda finlandesa Juha Kankkünen, el único piloto campeón con vehículos de tres marcas diferentes: Peugeot, Lancia y Toyota.

El galo también igualó, en Fórmula 1, la marca de Lewis Hamilton y Michael Schumacher, con siete campeonatos mundiales, y sólo está a dos campeonatos de Sébastien Loeb, su antiguo mentor.

Para ceñirse esta nueva corona al final de una temporada de WRC reducida a la mitad y suspendida durante cinco meses por la pandemia de coronavirus, Ogier debió emplearse a fondo. Antes del confinamiento ganó en México, pero no creía mucho en este séptimo título. La competición volvió y, a falta de un rally por disputar, su compañero de equipo Elfyn Evans le sacaba 14 puntos en el campeonato. Y Ogier no se escondió. "No tengo nada que perder, voy a intentarlo todo", dijo antes de esta séptima prueba de la temporada, inédita en el WRC.

El triunfo de Ogier, sumado al hundimiento del galés Evans en los últimos días, permitió al francés adelantarlo en la tabla.

"Estamos contentos con nuestro nivel, había que presionar a Elfyn y finalmente nos ha ido bien", expresó el flamante campeón francés.

7 campeonatos mundiales sumó. El galo también igualó, en Fórmula 1, la marca de Lewis Hamilton y Michael Schumacher.

Ogier, de 36 años, emuló a la leyenda finlandesa Juha Kankkünen, el único piloto campeón con vehículos de tres marcas diferentes: Peugeot, Lancia y Toyota.

Penúltima prueba del Mundial

"Checo" Pérez hace historia en México con su primer triunfo en F1

Piloto de Racing Point ganó su primer GP en la carrera de Sakhir.
E-mail Compartir

México y Latinoamérica saltaron de júbilo ayer gracias a la gran presentación que el piloto azteca de Racing Point, Sergio "Checo" Pérez, ofreció en el Gran Premio de Sakhir, penúltima prueba del Mundial de Fórmula 1, que el norteamericano ganó en definición con Esteban Ocon (Renault) y que tuvo al español Carlos Sainz (McLaren), cuarto.

"Checo" firmó su décimo podio en la categoría al imponerse al francés Ocon -que a su vez, celebró su primer "cajón"- y a su compañero en Racing Point, Lance Stroll, que finalizó la prueba en tercera posición. De esta forma, Pérez logró el primer triunfo para México desde el de Pedro Rodríguez, en el GP de Bélgica de 1970, hace ya 50 años.

El canadiense Daniel Ricciardo (Renault) fue quinto, por delante del tailandés Alexander Albon (Red Bull), en una carrera alocada, con una pista de tres kilómetros y medio -dos kilómetros más corta que lo habitual- a la que se dieron 87 vueltas y que el ruso Daniil Kvyat (Alpha Tauri) acabó en séptimo puesto.

Por su parte, los dos monoplazas Mercedes, que habían salido desde la primera fila, se hundieron al final de la carrera. El finlandés Valtteri Bottas, que arrancó desde la "pole" acabó octavo, un puesto por delante del inglés George Russell, sustituto de su compatriota, el ya séptuple campeón mundial Lewis Hamilton, quien fue el gran ausente de la prueba luego de dar positivo por coronavirus.

También puntuó el inglés Lando Norris, compañero de Sainz en McLaren, que perdió el tercer puesto del Mundial de constructores en favor de Racing Point, el equipo de "Checo", quien no pudo reprimir sus lágrimas en el podio después de firmar una de las gestas más brillantes de toda la historia del deporte mexicano.

"Desde hace diez años llevo esperando este momento. Yo quiero seguir, pero si no estoy aquí el año que viene, espero estarlo de nuevo al siguiente", agregó Pérez, quien no seguirá en su escudería en 2021.

El último Gran Premio del año, en Abu Dabi, se disputará el próximo domingo en el circuito de Yas Marina.