Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Décima versión se realiza este viernes y sábado

Feria Regional de Artesanía pone en valor la creatividad en modo online

Visibilizar el trabajo de 28 artesanas y artesanos de la Región, y potenciar el valor patrimonial de sus obras en el mercado navideño, aparecen como objetivos de la iniciativa que trajo desafíos tecnológicos.
E-mail Compartir

Por Makarena Sierra Alcayaga

Mirar el sector comercial a través de ojos artesanales y que los propios gestores del rubro descifren el lenguaje tecnológico en tiempos de confinamiento, son los principales desafíos y motor de la X° Feria Regional de Artesanía.

Lo anterior apunta a que este año la muestra se realizará con la modalidad de venta en línea, sumando para ello la colaboración de Manos del Bío Bío, como productores.

Con despachos a todo el país, la iniciativa se realizará este viernes y sábado, a través de la plataforma www.manosdelbiobio.cl/artesania2020, un catálogo con 28 stands virtuales de creadores de la Región. Contemplando más de un centenar de piezas únicas con valor patrimonial, creadas a partir de la cestería, cantería, cerámica, orfebrería, textiles, vitrales, mimbre y cosmovisión mapuche.

Si bien este año las condiciones para realizar la feria se vieron amenazadas por el contexto sanitario, desde la Seremi de las Culturas, organizadores, afirmaron que no quisieron dejar pasar la oportunidad de poner a disposición de la comunidad un espacio de artesanía tradicional, contemporánea e indígena, donde "el público podrá adquirir regalos navideños desde la comodidad del hogar".

Al catálogo de piezas, se suman talleres de ensamblado, tallado en madera y técnica eco-print; conversatorios sobre áreas como eco-innovación y bio-construcción; y exhibiciones de teatro y danza a cargo de la Compañía de Danza con Tensión, el Dúo Vaguada y la Compañía La Otra Zapatilla

"Consideramos importante difundir temas relevantes de la creación y comercialización de la artesanía, ofrecer contenido artístico de producción regional y ampliar las redes asociativas. Ésta es una gran oportunidad para difundir el talento creativo de los artesanos y productores de la Región, ya que ellos son un reflejo de la identidad", sostuvo Carolina Tapia, Seremi de las Culturas.

EN BUENAS MANOS

Para la organización de artesanos y productores de Manos del Bío Bío, ser parte de la iniciativa es un reconocimiento a su trayectoria dedicada a ofrecer un espacio para la comercialización de productos artesanales desde 2005.

"Sentimos que, de alguna manera, el trabajo comprometido trae estas instancias de participación. Es el fruto de muchos años de esfuerzo y de creer en nuestro proyecto", expresa Patricia Herrera, quien es socia de la entidad y coordinadora del proyecto que cobija 12 socios.

El formato online, supone un desafío importante para los artesanos, quienes ya venían reinventándose desde marzo pasado, a raíz de la crisis sanitaria, que mermó sus ingresos por el cierre de espacios de venta, incluyendo su centro de operaciones en Rengo número 15 inaugurado recién el 4 de marzo.

"Los que tienen mayores herramientas han logrado reinventarse por redes sociales, pero no es fácil, porque es un mundo totalmente distinto. Si bien los artesanos tienen un nivel cultural, su experiencia se limita al trabajo en taller", afirman quienes en abril afianzaron lazos con el plan de apoyo "Hasta encontrarnos", impulsado desde la Seremi.

En ese sentido, la artesana y representante de la organización, hizo un llamado a entender la dinámica del oficio y su forma de producción, donde cada obra es única.

"A veces se hacen muchos esfuerzos para recopilar información, pero resulta que tenemos productos únicos, porque así trabajan las artesanas. Hay muchos factores que intervienen a la hora de replicar un producto y es difícil que quede exactamente igual al anterior", puntualizó la orfebre de Talcahuano.

150 piezas únicas contará la muestra virtual de esta décima versión, que tendrá el modo de venta online al público.

Desde hoy, a las 19 horas, se presentan las películas

Festival In-Edit Chile 2020 contará con espacios para debatir y visionar la música

Joanna Reposi, Carlos Moena y Sebastián Lelio, entre otros, serán parte de In-Edit PRO, espacio de conversación y aprendizaje en torno a la música, que propone el festival.
E-mail Compartir

Con la presentación liberada del documental "Rockfield: the studio on the farm", hoy se inicia la 16ª versión del festival In-Edit Chile, por primera vez con programación online disponible en ineditchileonline.cl.

La película dirigida por Hanna Berryman, estará disponible para visionados en todo el país, entre las 19 y las 23 horas, a través de la plataforma.

El filme narra la historia de los hermanos Charles y Ward Kingsley, quienes montaron en su granja ubicada en Gales, una casa-estudio de grabación, por donde han pasado icónicas bandas como Black Sabbath, Queen, Oasis, The Stone Roses o Coldplay.

"Es el relato de un pequeño gran negocio familiar, que captura desde el rock, la grandilocuencia de los años 70, la recesión de los 80, el despilfarro de los 90 y la incertidumbre actual", explicaron desde la producción del evento.

En tanto, a partir de las 00 horas del 3 de diciembre, estará disponible toda la programación para los abonados, además de los títulos que se exhibirán de forma liberada. Entre ellos se encuentran "Kate Nash: underestimate the girl", "Un hombre alado", "Rebel dread" y "Octavas", entre otros.

CHARLAS Y MÚSICA

Otra de las novedades que trae esta versión, es In-Edit PRO, una invitación a conversar, debatir y aprender en torno a la realización audiovisual. Las actividades parten mañana, a las 12 horas, con la presentación Work in progress de documentales musicales chilenos en desarrollo. Toda previa inscripción en inedit.cl.

Trabajos como "Luna in Caelo" "Sesiones Cima" y "Corazones duros", entre otros; recibirán una evaluación de profesionales de la industria. Allí estarán Cristián Pascual -de In-Edit Barcelona- y Marcelo Aliche, de In-Edit Brasil.

"¿Cómo hacer un videoclip? cuatro miradas desde la dirección" es uno de los paneles que busca mostrar la maquinaria que se mueve tras estas piezas.

Moderado por Carlos Moena, realizarán exposiciones -sábado al mediodía, profesionales como Marialy Rivas, Natalia Placencia, Felipe Prado y Esteban Vidal.

Mientras que el domingo, en el mismo horario se llevará a cabo el panel "Sonido: El arte sonoro en el cine", en el que participarán Sebastián Lelio, Carlos Cabezas y Nadine Voulliem. Mderará Marisol García, prensa del evento.

La última propuesta será "La cámara: testigo de la música en la revuelta". Dará señas de cómo transformar el registro de los movimientos sociales en una buena historia y realización musical. Martes 8, al mediodía.

2004 es el año de inicio con su primera versión en Santiago. En 2014, tuvo su primera edición en Concepción.

Agenda remota

E-mail Compartir

Pinacoteca en Línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "La idea de lo nuevo", de Claudio Miranda González, y "La maté porque era mía. El cuerpo como posesión o como afrenta", parte de la colección de la Pinacoteca.

Disponible en redes de Extensión y Pinacoteca UdeC.


Festival In-Edit


Un total de 25 títulos internacionales y otros nacionales, el Festival de Cine Documental Musical In-Edit Chile presenta su inédita edición online.


Hoy, la programación y abonos en ineditchileonline.cl. Habrá exhibiciones gratuitas.


Festival Seret


Para celebrar el V aniversario del Festival de Cine y TV Israelí Seret en Chile, selección de siete películas y documentales. Dentro de la lista están "Adiós Bagdad" y "Golda".


Disponible hasta mañana. Entradas en www.seret-international.org/category/chile-2020/.


Relatos Penquistas


Con ocho cápsulas de audio-cuento, con relatos del fallecido escritor Jorge Luengo, el proyecto Fondart "Relatos penquistas: ciudades enfermas" se transmitirá todos los viernes y sábados de diciembre.


El estreno es este viernes, a las 20 horas, en teatrobiobio.cl.


"El mejor amigo de nadie"


Kakoamedia, junto a Cultura Penquista, presentan el espectáculo "El Mejor Amigo de Nadie". En una búsqueda de aprobación, el comediante llega a la conclusión que la única forma para conseguir amigos es a través de la risa.


Sábado, a las 20 horas. Entradas a $3 mil en ticketpro.cl.