Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Región sumó ayer 315 contagios con covid-19

Anuncian salida de Lota y Coronel de cuarentena total en jornada con alta cifra de casos nuevos

Seremi de Salud negó que la decisión -que se aplica desde el lunes 30- fuera influenciada por manifestaciones de comerciantes y vecinos. Penco y Yumbel avanzarán a Preparación.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

El Ministerio de Salud informó el avance de cuarentena total a transición -confinamiento los fines de semana y festivos- de Lota y Coronel, además del avance de Yumbel y Penco al paso de preparación. Estos anuncios se dan en medio de jornadas marcadas por el alto número de contagios con covid-19 que la Región, principalmente la Provincia de Concepción, está presentando en las últimas semanas.

Durante la jornada de ayer Biobío presentó 315 nuevos casos de covid-19, la cifra diaria más alta en el país, lo que elevó el número de personas que ha tenido o tiene el virus a 35.472 y que la zona concentre el 19% (1.654) de los 8.872 casos activos que hay en el país.

Concepción (276), San Pedro de la Paz (180), Talcahuano (177) y Los Ángeles (171) son las comunas que presentan más casos activos en la Región.

A PARTIR DEL LUNES

Pese a las cifras elevadas que presenta la Región, principalmente la Provincia de Concepción, el Ministerio de Salud definió terminar con la cuarentena total que Coronel y Lota mantienen desde el 11 de septiembre. Estas comunas ingresan a fase 2 -Transición- a partir del lunes 30 a las 5 de la mañana. Así, se suman a otras 11 comunas que están con confinamiento los fines de semanas y festivos. Cañete será la única comuna del Biobío que estará en cuarentena total.

El seremi de salud, Héctor Muñoz, comentó que el avance en el plan "Paso a Paso" de estos dos territorios se adoptó porque llevaban un largo periodo de confinamiento, porque la positividad de los exámenes PCR es menor a un 10% y debido a que estas comunas están incluidas en el toque de queda que se adelantó a las 20 horas en 10 comunas del Biobío. De esta forma, Muñoz negó que la decisión se tomó por la presión que realizaron los comerciantes de ambas comunas, quienes llevan más de una semana realizando manifestaciones públicas para que se levantara la cuarentena.

"Las decisiones sanitarias no se toman por alguna medida de presión, se adoptan por lo números", enfatizó la autoridad regional de Salud, aunque sí aseguró que en estas comunas han visto bastantes incumplimientos a las medidas sanitarias.

Los números en estos territorios revelan que Coronel tiene 119 casos activos -un 32% menos de cuando empezó su cuarentena- y Lota todavía registra a 46 personas que aún tienen la capacidad de enfermar a otros, que un 26% menos que al inicio del confinamiento.

Asimismo, ambos territorios mantienen una tasa de incidencia de casos activos y probables por cada 100 mil habitantes de 128 y 113, respectivamente. Cuando se anunció el fin de la cuarentena en Talcahuano, Concepción o Hualpén, el 19 de septiembre, estas presentaban una tasa menor a 80 casos por la misma cantidad de población, hoy estas comunas tienen tasas por sobre los 140 debido alza de casos que experimentan. Es por eso que el seremi de Salud enfatizó que "no se justificaba tener a estas comunas en Fase 1, siendo que tienen una tasa mucho más baja que las otras comunas que están en fase dos".

El coordinador del comité científico covid-19 Biobío, Fredy Montoya, también cree que las cifras que tiene estos dos territorios son suficientes para terminar la cuarentena. Además, cree que mantener esta medida de confinamiento ya no tendría ningún efecto.

El avance a la etapa de Preparación de Yumbel y Penco -también el lunes 30 a las 5 de la mañana-, también se habría definido por el buen comportamiento de las cifras diarias y activos. Por ejemplo, la comuna pencona desde inicio de noviembre tiene en promedio 20 casos activos.

ALCALDES

El alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, valoró la medida anunciada, porque aseguró que era una determinación esperada fundamentalmente por los comerciantes y los feriantes de la comuna. Argumentó que el avance a Transición se dio por la baja de casos que presenta la comuna, pero también por las presiones sociales que realizaron la comunidad.

"Hemos sido responsables en reducir los casos activos, lo que nos permitió salir de este confinamiento, pero claramente ayudó la presión social que hubo para que el Gobierno diera una respuesta", sostuvo Velásquez, quien aseguró que esta medida sólo tendrá éxito si se efectúa una fiscalización para que la comunidad no se relaje.

Por su parte, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, también expresó su alegría por el desconfinamiento, pero aseguró que avanzar en el plan no significa que la gente deje de adoptar las medidas de prevención como el uso de mascarilla y distanciamiento.

"Esto es un avance, pero nos tiene que instar a seguir trabajando para brindar resguardo, seguridad y por sobre todo salud y vida a la población de Coronel", declaró el jefe comunal.

El seremi de Salud, sostuvo que en las comunas que avanzarán en el plan "Paso a Paso" se intensificarán las fiscalizaciones para que estas zonas, al igual que otras que están teniendo un importante número de casos, no retrocedan.

1.654 son los casos activos de covid-19 en la Región del Biobío, casi el 20% del total del país.

El avance en el plan "Paso a Paso" se adoptó porque llevaban un largo periodo de confinamiento, la positividad de test PCR es menor a un 10% y las comunas están incluidas en el toque de queda adelantado.

Fenats y Confusam llevan una semana en paro

Funcionarios de la salud marchan y acusan incumplimientos

En la mañana de ayer, los trabajadores de la salud realizaron la protesta una protesta en las calles céntricas de Concepción.
E-mail Compartir

Más de dos mil funcionarios de la salud marcharon ayer por las calles céntricas de Concepción y acusaron que el Ministerio de Salud no ha cumplido con los compromisos contraídos con el sector.

En específico, trabajadores pertenecientes a los gremios de la Fenats, Confusam y Fenpruss realizaron la protesta en las calles penquistas por lo que definen como un nulo avance que han tenido con el Minsal, en los referido al pago del Bono Covid, asignación por Encuesta al Trato Usuario y por el presupuesto a la Atención Primaria.

La presidenta regional de la Fenats, Evelyn Betancourt, contó que la protesta terminó en la plaza de la Independencia, sin inconvenientes. "Fue una marcha tranquila, sin detenidos, ni incidentes. La movilización es por el incumplimiento de los compromisos que el Ministerio (de Salud) había adquirido en ocho meses de mesas de trabajo", sostuvo la dirigenta regional.

MOVILIZACIÓN

La Fenats y la Confusam están hace una semana en paro, debido a que aseguran que no hay respuestas del Gobierno. Ayer, el diputado Diego Ibáñez (Convergencia Social) presentó un proyecto de resolución para respaldar las demandas de los trabajadores de salud.

"Es una luz de esperanza, pero no es la que esperábamos, porque queríamos que fuera nuestra autoridad máxima quien diera buenas noticias y que escuchara a los gremios de salud", expuso Betancourt.

2 mil funcionarios de los gremios Fenats, Fenpruss y Confusam se plegaron a la movilización, que no registró incidentes.

Director del Servicio de Salud Concepción está internado en UCI, con ventilación mecánica

E-mail Compartir

Ayer en la Región había 96 personas internadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) de recintos asistenciales de la Región. Uno de estos pacientes es el director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, quien se encuentra hospitalizado en la Clínica Biobío.

"Se encuentra grave en la UCI, con ventilación mecánica", informó el seremi de Salud.

El médico broncopulmonar y referente covid-19 del Servicio de Salud Concepción, Miguel Aguayo contó que "ayer por la tarde (el miércoles) fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos en la evolución de su neumonía por covid-19. El Dr. Grant en este momento se encuentra de cuidado y estamos atentos a la evolución de su enfermedad en el día a día", precisó el facultativo.

El aumento del uso de las camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) por personas con covid-19 y de pacientes que no tienen la enfermedad, llevará a las autoridades de salud, volver a complejizar la red asistencial del Biobío.

Ayer los recintos públicos y privados de la zona tenían sólo el 9% (17) de las 195 plazas UCI disponibles. Es ante esta situación, que el coordinador de la macro zona sur y director del S.S. Concepción, Carlos Vera, comentó que iniciarán un nuevo proceso de complejización de camas en la red asistencial.

"Es así que el Victor Ríos Ruiz va a aumentar en cuatro las camas UCI (hoy tiene 32) y en el Hospital Regional estamos viendo cómo aumentar el número de camas. Este recinto llegó a tener 78 plazas, hoy tienen 64", contó Carlos Vera.