Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Centro que es supervisado por el Senama está ubicado en sector Collao

Indagan brote de covid-19 en recinto de adultos mayores que lleva 11 contagiados

Desde Senama señalaron que cuatro funcionarios serán derivados a sus hogares para realizar cuarentena, hay una persona externa con covid, mientras que los seis residentes contagiados serán derivados a un sector aislado dentro de la misma residencia bajo cuidado especial.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Por el momento son 11 las personas identificadas en el brote de covid-19 que el lunes se identificó en el Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) San Pablo Apóstol en la comuna de Concepción, específicamente en el sector de Collao. Desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, detallaron que hay cuatro funcionarios, seis adultos mayores y una persona externa en cuarentena.

Se están recabando más antecedentes para determinar cómo se produjo el contagio.

Respecto a esta compleja situación, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que están realizando constantes búsquedas activas y que han tenido buenos resultados detectando personas en estado asintomático, por lo que significa una evaluación bastante favorable en los adultos mayores.

"Es un brote preocupante. Tenemos a nuestros equipos en terreno, siempre nos preocupan la situación de los Eleam, ellos tienen un riesgo de contagio mayor. Estamos detectando casos, en muchos Eleam los hemos detectado antes y eso ayuda en la evolución favorable de las personas mayores", aseveró.

Medidas

Preocupada por la situación, la directora regional del Senama, Sigrid Ramírez, explicó que, por el momento, dentro de la residencia existen varias cabañas, por lo que una de estas será destinada para los seis residentes contagiados y serán aislados de los demás adultos mayores, que recibirán un cuidado especial durante su cuarentena.

"Nosotros vamos a colaborarles con funcionarios de reemplazo porque cuatro de los funcionarios contagiados tuvieron que irse a cuarentena a sus domicilios. Por el momento, los contagiados no se trasladarán a la residencia transitoria", detalló.

Agregó que "todos los días Senama ha dispuesto delegados que están monitoreando la toma de temperatura, están atentos si hay algún sospechoso de contagio, se les están entregando elementos de protección personal y se les está haciendo un seguimiento diario a los residentes".

Estas medidas se implementaron desde inicios de año, cuando se decretó estado de excepción.

Los Eleam son recintos de alto riesgo, considerando que atienden a personas mayores de 60 años y que, además, poseen enfermedades mentales o que los mantienen postrados. Por ello, desde que se decretó el estado de excepción el 18 de marzo han estado en vigilancia constante y también han tenido medidas especiales, como la suspensión de visitas.

Esta medida estuvo vigente hasta inicios de octubre, cuando las autoridades nacionales anunciarlos la apertura parcial de los Eleam.

Hasta esa fecha y gracias a esas medidas, en la Región se contabilizaban 12 brotes en estos recintos, con un total de 94 contagiados y ocho fallecidos.

Situación de biobío

El brote y los contagiados son parte de las estadísticas que maneja la Seremi de Salud y que son entregadas diariamente en un reporte. Según el último informe entregado, en la Región del Biobío se vio una disminución significativa en la cantidad de contagios nuevos registrados: 150, en comparación a los 269 comunicados en el informe del lunes. No obstante, esto aún no puede ser tomado como una tendencia.

Los nuevos contagios en ciudades como Concepción (12), Los Ángeles (13), San Pedro de la Paz (11), Chiguayante (8) y Hualpén (15) han visto una reducción a la mitad de los casos nuevos. Por otro lado, Coronel, al igual que el informe anterior, se mantiene con 21 nuevos contagiados.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (5.298), Coronel (3.327), y Talcahuano (3.311), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota, con 279,1 caso por cada 10 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco, con 276,2 y 269,1 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 251; seguida por Talcahuano, con 178 casos; y Los Ángeles, con 175 casos activos.

150 nuevos casos en la Región del Biobío informó en su último reporte la Seremi de Salud.

Iniciativa es impulsada por la Municipalidad de Santa Juana

En diciembre funcionará nuevo mercado campesino

El espacio estará ubicado en el centro de la comuna, funcionará de lunes a viernes y contará con siete puestos, los que serán ocupados por emprendedoras locales.
E-mail Compartir

Por Diego Chacana Quilodrán

Serán siete nuevos locales de trabajo los que el segundo Mercado Campesino de la comuna de Santa Juana dispondrá para distintas agricultoras y emprendedoras de la zona. El proyecto se suma al primer mercado de la comuna, que fue inaugurado en agosto de 2019 y ya ha beneficiado a más de 80 agricultores.

La iniciativa, financiada por la Municipalidad de Santa Juana, busca seguir apoyando a pequeños emprendedores de la comuna. El nuevo mercado estará listo en el mes de diciembre y se ubicará en el sector urbano de la ciudad, en calle Pedro de Valdivia y en donde las agricultoras podrán vender distintos productos como huevos, merquén, cilantro, acelgas, tomates o porotos.

Los horarios serán de lunes a viernes, desde las 7.30 hasta las 15 horas.

Beneficiarias

Diversas pobladoras de la zona cultivan sus productos en invernaderos. Nila Gallardo, quien desde el 2019 se encuentra vendiendo sus productos en el primer Mercado Campesino, aseguró que "nos ayuda en muchas cosas y es muy importante este espacio".

María Veloso es otra emprendedora que también se vio beneficiada por el primer mercado y destacó el aporte de estos espacios: "Nosotras antes vendíamos en la calle y ahora aquí en invierno estamos bajo techo y en el verano nos protegemos del sol… es una iniciativa muy importante".

Según el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, "es importante un espacio para que puedan comercializar sus productos". Agregó, además, que "debemos darles oportunidades a los pequeños agricultores de la comuna".

Javier Sandoval pide a Contraloría regular asistencia de consejeros

Por medio de una solicitud, el consejero y precandidato a gobernador regional solicitó al ente fiscalizador revisar el actuar de sus pares y fiscalizar el cumplimiento de llamados a sesión.
E-mail Compartir

El consejero regional y precandidato a gobernador regional del partido Igualdad, Javier Sandoval, presentó a Contraloría una solicitud para revisar una serie de irregularidades en torno al funcionamiento del Gobierno Regional y el trabajo diario de los consejeros.

"La primera denuncia fue presentada el 5 de octubre, luego que por tercera vez se observara en vivo a un integrante del Core conduciendo su vehículo mientras se desarrollaba una sesión del Consejo Regional. Ya en abril del presente año solicitamos a la presidencia del Consejo Regional reglamentar las sesiones remotas, luego de presenciar por primera vez esta conducta, aún cuando esta práctica ya había recibido críticas de la ciudadanía frente a situaciones similares de parlamentarios", dice el consejero.

Recordó que la dieta mensual de los consejeros está sujeta a su asistencia a las sesiones ordinarias como extraordinarias, por ello, planteó, "al ver claramente que al conducir el consejero se encuentra desarrollando alguna actividad paralela, la que desconocemos también puede ser remunerada, duplicando sus ingresos recibidos en un mismo horario".

La segunda presentación realizada apunta al "impedimento impuesto por la presidencia del Consejo de congelar los llamados a sesiones extraordinarias solicitadas conjuntamente por al menos cinco integrantes. Esta impositiva actitud representa una grave vulneración al reglamento de funcionamiento interno del Consejo, toda vez que las otras 4 solicitudes conjuntas que hemos ingresado con anterioridad y que si fueron acogidas parcialmente, se fundamentan en nuestras atribuciones"

La última solicitud presentada por Sandoval en octubre respondió a la ausencia del exintendente Sergio Giacaman y el exjefe de zona de Carabineros Luis Humeres a la sesión extraordinaria de la instancia.