Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

"Santander Verde" es la nueva oferta de valor del Banco para contribuir al cuidado del planeta

La entidad continúa innovando con esta propuesta para los clientes, enfocada en impulsar productos ecofriendly y apoyar la inversión en empresas que sean social y medioambientalmente responsables.
E-mail Compartir

En Santander la sostenibilidad no es una declaración de buenas intenciones, sino que es parte de la estrategia del Banco. De la forma en que lleva adelante el negocio y que busca también acercar a las personas. Es por esto que la entidad lanzó el programa "Santander Verde", una propuesta de valor integral para los clientes que busca impulsar productos ecofriendly y la inversión en empresas que sean social y medioambientalmente responsables.

Así, esta iniciativa se alinea con el compromiso del Banco por contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades. Miguel Mata, gerente general de Santander, afirma que "siempre buscamos nuevas formas de responder a las necesidades de nuestros clientes a través de productos innovadores y, en esta oportunidad, que también tengan un propósito noble como es el cuidado del planeta. Sabemos que las personas están cada día más preocupadas por estos temas y llevan a cabo acciones en su vida diaria para contribuir a resolver estos desafíos globales, ya sea reduciendo su consumo o prefiriendo productos más sustentables. Por eso, a través de esta completa oferta de valor, quisimos acercar a ellos opciones para transitar hacia una economía más verde".

Esta propuesta de valor se basa, hasta aquí, en cuatro grandes pilares. El primero es el programa "Huella", gracias al cual los clientes del Banco pueden compensar voluntariamente el impacto ambiental generado por sus compras realizadas con las tarjetas de crédito Santander, haciendo un aporte a diversos proyectos de conservación en distintas zonas del país o bien, mediante la compra de bonos de carbono.

Gracias a esta iniciativa, única en la industria bancaria a nivel local, ya se han mitigado más de 2.000 toneladas de CO2 y se financió la primera etapa del proyecto "Corredores Biológicos para fauna nativa" en el Parque Hacienda el Durazno, administrado por la Fundación Llampangui en la Región de Coquimbo. Finalizado ese primer hito, hoy las compensaciones se canalizan a la Fundación Huilo Huilo, para apoyar la implementación de un sistema de monitoreo para fortalecer su programa de reintroducción del Huemul, en la Región de los Ríos.

El segundo pilar es la "Hipoteca Verde", el primer crédito de la entidad destinado al financiamiento de viviendas sustentables y bajas en impacto ambiental, basadas en certificaciones existentes en la industria, como la CVS, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la LEED. Además, este producto beneficiará a los clientes con una tasa de interés preferencial y también al planeta, pues el Banco mitigará la huella de carbono generada por cada curse de este crédito. Para esto, la entidad comprará bonos de carbono equivalentes a una tonelada, junto con realizar un aporte a las ONG que buscan preservar la biodiversidad del país y que son parte del programa "Huella".

"Santander Verde" también está pensado para quienes buscan invertir. Su tercer pilar está dirigido para que los clientes puedan acceder al primer fondo mutuo de Santander Asset Management, enfocado en empresas que tengan dentro de sus objetivos las dimensiones: social, medioambiental y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), distribuidas en Norteamérica, Europa Continental, Japón, Reino Unido y mercados emergentes.

Actualmente, Santander GO Acciones Globales ESG cuenta con cerca de $64.000 millones bajo administración. La gestora de fondos mutuos adhirió a los Principios de Inversión Responsable impulsados por las Naciones Unidas, comprometiéndose a incluir factores ESG en su proceso de toma de decisiones sobre inversiones.

A través del cuarto pilar, el Banco pone a disposición de sus clientes una serie de beneficios y descuentos en comercios sustentables, siendo esta una iniciativa pionera dentro de la industria financiera.

Compromiso con la sostenibilidad

E-mail Compartir

Los esfuerzos que realiza Banco Santander por apoyar el cuidado del medioambiente no son casualidad. De hecho, la entidad firmó en 2019 los Principios de Banca Responsable, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Estos tienen por objetivo convertirse en una guía para la industria bancaria en todo el mundo, de manera que esta lleve adelante su negocio de forma responsable con la sociedad y su entorno.

En este contexto, Santander se fijó 10 objetivos en diversos ámbitos, procurando abordar prácticas sociales, medioambientales y de gobernanza. Por ejemplo, figurar dentro del "Top 10" como mejor lugar para trabajar en los países donde está presente el Grupo; apoyar a nuestros clientes a transitar hacia una economía verde, facilitando para ello la movilización de 120.000 millones de euros de 2019 a 2025 y 220.000 millones de euros entre 2019 y 2030 en financiación verde para ayudar a abordar el cambio climático; reducir las emisiones y huella medioambiental de la entidad, entre otros.

"Las empresas debemos asumir un mayor compromiso con la sociedad y el planeta. Tenemos la oportunidad de aprovechar toda nuestra expertise para ponerla a disposición de la comunidad, buscando contribuir con soluciones a los urgentes desafíos que enfrenta el mundo. En Santander estamos conscientes de esto, por eso, trabajamos desde hace años en esta materia, la que hoy ya está integrada a nuestra estrategia. Es parte de nuestro compromiso por ser cada día una banca más responsable", puntualiza Miguel Mata, gerente general de Santander.

Todos estos esfuerzos que ha realizado con acciones concretas, le han valido ser reconocido por el Dow Jones Sustainability Index. De esta manera y por vez primera, Santander forma parte del índice para mercados emergentes, referente a nivel global para el mercado y los inversionistas. Además, este año, los premios ALAS 20, organizados por GovernArt, otorgaron a Santander el primer lugar en la categoría Empresa Líder en Sustentabilidad del país.