Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proceso liderado por juntas de vecinos y dirigentes sociales tendrá su comicios este 29 de noviembre

Cartas de Municipio Ciudadano para Concepción presentan sus propuestas y visión de ciudad

Coordinación dispuso 20 locales de votación en los distintos barrios penquistas y sistema digital para empadronar a los electores.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En paralelo a las primarias para alcaldes y gobernador regional que el Servicio Electoral (Servel) coordina en la Región del Biobío, la iniciativa vecinal Municipio Ciudadano para Concepción realizará sus comicios independientes para escoger a su candidato (a) para competir en las elecciones de abril contra el actual alcalde Álvaro Ortiz (DC), y los candidatos Marlén Pérez (Chile Vamos) y Eric Riquelme (Frente Amplio).

Entre los candidatos están los ex aspirantes al Parlamento Camilo Riffo y Claudia Arriagada, el excandidato a alcalde Francisco Córdova y Talia Villanueva, todos quienes respondieron distintas consultas sobre su gestión.

Desde la instancia detallaron que "contamos con 20 locales de votación, todos en el exterior, resguardando estrictamente las medidas sanitarias, utilizando un protocolo para que la votación sea un proceso seguro tanto para las personas que votan como para los locales. Es por eso mismo que hemos adecuado locales en los barrios, buscando que la gente no se desplace lejos de su domicilio, pudiendo votar en cualquiera de ellos y verificando su votación por medio de un software creado para ello".

Consultados el Gobierno Regional y el Servel, señalaron que el proceso no está considerado dentro de las primarias legales y que deben cumplirse los protocolos sanitarios y que no rige el permiso especial para sufragar en dichos comicios.

Claudia Arriagada Psicopedagoga

"La lucha territorial se debe dar también en las urnas"

E-mail Compartir

1. Los requerimientos y necesidades de nuestra comuna son múltiples y variados. Queremos avanzar hacia un municipio en donde su administración sea un cogobierno entre la alcaldía y la ciudadanía para la recuperación de la democracia directa de nuestros barrios. Hemos seleccionado tres ejes que nos parecen transversales: Democracia y participación; Feminismo y despatriarcalización; Vivienda y ciudad.

2. Desde hace más de una década, mi militancia son los movimientos y organizaciones sociales. Desde ahí me he organizado con muchas personas, con las cuales compartimos sueños, ideas, trabajo colectivo y territorial para la generación de un buen vivir que nos devuelva dignidad. Esto es parte de lo que moviliza a muchas personas y esperamos que esta candidatura le haga sentido a vecinas y vecinos de Concepción.

3. La lucha territorial y nuestras reivindicaciones nos fueron mostrando que la disputa no sólo teníamos que darla en las calles movilizados, sino también disputar en las urnas. Después de esta reflexión, levantamos una herramienta de los pueblos en lucha llamada Partido Igualdad, la cual ha sido necesaria para organizarnos y elaborar líneas políticas estratégicas.

4. La política está presente en nuestro día a día y no debemos rehuir de ella. Encantar a otros y otras con nuestro programa es parte del desafío y esperamos que este proyecto también logre llegar al concejo en conjunto dentro de nuestras listas de Dignidad Ahora!. Estamos dispuestos a trabajar por el bien de la comuna, pero sería una contradicción llegar a acuerdos con quienes perjudiquen la vida de nuestros barrios.

"Daremos nuevos aires a la gestión municipal"

Francisco Córdova Cirujano dentista
E-mail Compartir

1. Será un período de profundización de la democracia penquista. Promoveremos la participación vecinal y facilitar la información y formación cívica. Abriremos la municipalidad para que entre todos demos nuevos aires a la gestión municipal. Priorizaremos la salud comunitaria, reforzando el área dental. Incentivaremos la movilidad activa y una planificación urbana ambientalmente responsable.

2. La trayectoria es experiencia y ésta te da herramientas y madurez. Creo que eso le importa mucho a las personas. Uno lo escucha. La gente quiere a alguien que sepa lo que va a hacer y se la pueda. Como Pencopolitania nos hemos preparado para ello y así mucha gente independiente que participa en esta iniciativa ciudadana es muy capaz en sus áreas de trabajo ya sea académico o de dirigencia social.

3. La organización municipalista donde milito, Pencopolitania, me mandató a representar nuestro trabajo en esta elección basándose en mi experiencia territorial y activa en la JJVV de Chaimávida y en colectivos vinculados a la salud. También por la experiencia en temas como la participación ciudadana, el derecho a la ciudad, la fiscalización y transparencia de la gestión municipal.

4. Nuestra gestión será de unidad, pues los desafíos comunales lo requieren. Marcaremos un cambio radical con el actual estilo de trabajar sólo con condescendientes. Escuchar a todas y todos es clave, será nuestro sello. Estamos convencidos que la buena política es posible siempre que haya una comunidad vigilante y participativa de lo que se decide en los concejos.

Camilo Riffo Urbanista

"La prioridad está en los acuerdos desde los barrios"

E-mail Compartir

1. Uno de los elementos centrales será la participación, con tres iniciativas: planificación participativa del territorio; una gestión abierta y transparente; y un municipio constituyente. Por la experiencia propia y la percepción que existe de que el municipio no escucha ni aprovecha la opinión de todas y todos, construiremos un espacio municipal donde la voz de los penquistas sea decidora para el futuro de la comuna.

2. Mi trayectoria es de experiencias colectivas de organización territorial, social, vecinal y en la construcción de un proyecto local transformador. Estas han producido redes y vínculos, como los del trabajo de 6 años desde Fundación Síntesis, en temas patrimoniales, ambientales y barriales. En lo político, nuestra sociedad se transforma y hoy se resume en este proyecto crítico, independiente y esperanzador.

3. Junto a varias personas trabajamos temas de ciudad hace años. En el último período, profesionalmente desde el urbanismo, en trabajar en el proyecto transformador de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso y, en términos sociales, la constitución de nuestra junta de vecinos, con la lucha contra megaproyectos inmobiliarios. Luego, el propio despertar de octubre nos trae a este proyecto y me llevan a asumir este desafío.

4. La prioridad estará puesta en acuerdos desde los barrios. Hemos visto cómo en este Chile, aunque los partidos estén en contra, el sentir social puede lograr votaciones que pensamos increíbles años atrás. También tendremos candidaturas al concejo desde este movimiento y creo que estos cambios se verán reflejados en la votación de los futuros concejales.

Talia Villanueva Comunicadora

"Es necesario desaprender las malas prácticas"

E-mail Compartir

1. La idea es reforzar cada uno de los ocho ejes temáticos que se abordaron junto a vecinos y vecinas en un proceso participativo de Programa Ciudadano, con propuestas como equilibrar las condiciones en materia de salud, lograr espacios seguros que privilegien el desplazamiento peatonal y en bicicleta, fomentar la educación cívica que permita crecer la participación y empoderamiento, la creación de una Dirección de Economía Local, Sustentable y Justa.

2. El ser una mujer, mamá, dueña de casa, emprendedora, comunicadora y activista solo ha influenciado de manera positiva en la campaña. Las personas aprecian la valentía para enfrentar el desafío, con sencillez y entusiasmo, para trabajar por el bien común.

3. Luego de mi participación en un encuentro programático como ciudadana y vecina de Concepción, específicamente en la mesa de salud, inscribí mi candidatura. Cuando me informaron que cumplía con los requisitos para inscribirla, firmamos el compromiso notarial y comenzamos a trabajar en la campaña.

4. Cuando hay un cambio de representantes lo primero es auditar la gestión anterior de forma integral, se debe empezar con un cambio de actitud y un gran reseteo a todos los niveles. Por supuesto que no es fácil desaprender las malas practicas, pero es necesario hacerlo. La "política de los acuerdos" no es la solución para los problemas reales de las personas; un acuerdo entre partidistas es positivo siempre y cuando exista un compromiso moral de hacer las cosas por el bienestar de la comunidad y no desde la mirada miope de las doctrinas, los dogmas y el individualismo.

Escuela particular de Contulmo es una de las últimas en la Región

12 colegios ya han vuelto a clases presenciales y Seremi tramita otras 23 solicitudes

El seremi Fernando Peña dijo que el balance es positivo y que buscan replicar retorno en otros recintos con medidas sanitarias óptimas.
E-mail Compartir

Este lunes la escuela particular Huillinco Alto de Contulmo fue el duodécimo establecimiento educacional de la Región del Biobío en retomar sus clases de forma presencial durante las últimas cuatro semanas. El recinto se suma a otros de Florida, Los Ángeles y Nacimiento que de manera progresiva y solo con algunos cursos están retomando las actividades en los recintos, todo en el marco del plan Paso a Paso que ha levantado el Ministerio de Educación.

El Seremi de Educación, Fernando Peña, detalló que "el plan ha ido avanzando, generando interés de parte de los sostenedores para adelantarse a este ejercicio que por ser voluntario, requiere la participación de todos los estamentos. Eso permite ir respondiendo dudas, informando protocolos y apoyar el diseño de las medidas de prevención para ir avanzando en el retorno seguro".

"Es un proceso que ha ido consolidándose, si bien es un número minoritario respecto al número total de establecimientos de la Región, nosotros creemos que son experiencias que van a servir de ejemplo para el proceso de retorno masivo que debiese ocurrir en algún momento".

Respecto a las solicitudes en tramitación, Peña dijo que "hay 23 requerimientos en carpeta, muchos de ellos esperando que mejore la situación sanitaria de las comunas, para ir realizando el respectivo análisis junto a la autoridad sanitaria".

Otro de los puntos que profundizó la autoridad tiene relación con el anuncio del calendario escolar para 2021, que fija el inicio del año académico para el 1 de marzo y entre las directrices propone que el año se divida en trimestres. "El objetivo es que los sostenedores vayan anticipando y planificando sus procesos de retorno, y estas experiencias van a servir de ejemplo, para que quienes lo ven como una realidad lejana, tomen las medidas para recibir a sus alumnos. Hemos compartido algunas experiencias con mesas de directores, y esperamos guíen y orienten el trabajo de todos los sotenedores", cerró.

4 comunas de la Región ya cuentan con colegios funcionando: Los Ángeles, Nacimiento, Florida y Contulmo.

Inauguran moderno equipo de Rayos X en hospital de Nacimiento

E-mail Compartir

El Hospital de la Familia de Nacimiento cuentan con un nuevo y moderno equipo de Rayos X, Éste significó un monto de inversión superior a los 128 millones de pesos y beneficiará a cerca de 40 mil usuarios de la unidad estratégica de Nacimiento y Negrete.

El director del Servicio de Salud Biobío, Fernando Vergara, recordó que las inversión fue posible gracias al apoyo del Consejo Regional, que aprobó fondos para la adquisición del equipo.

Añadió que con esta nueva adquisición se logra entregar a los usuarios un servicio de calidad, mejorando considerablemente la respuesta diagnóstica y cumpliendo con el objetivo de entregar una atención digna y de calidad.

El consejero regional Patricio Badilla agregó que "así como estamos hoy acá en Nacimiento con este importante proyecto de un equipo de rayos, que es muy necesario, hemos también estado apoyando a todo el Servicio de Salud de la provincia, liderado por el Dr. Vergara, donde hemos podido aportar recursos y proyectos para el desarrollo, el beneficio y seguridad tanto de los funcionarios como de los usuarios. Estamos muy contentos de poder contribuir a mejorar la salud."