Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Última manifestación terminó con cinco detenidos en Concepción

Gobernación se coordina con policías y Seremi de Salud por aumento de protestas en la zona

La autoridad sanitaria manifestó preocupación por el alto riesgo de contagios a raíz de las aglomeraciones. Carabineros se regirá de acuerdo a las medidas sanitarias vigentes.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Barricadas y enfrentamientos menores fueron algunos de los resultados de las manifestaciones que la tarde del lunes se registraron en el centro de Concepción, en protesta por la decisión del Gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional para frenar el proyecto para un segundo retiro de dineros de la AFP. La jornada cerró con cinco personas detenidas por Carabineros.

La protesta del pasado lunes es la quinta de similares características en la Provincia de Concepción en las últimas dos semanas. Las cuatro primeras se han registrado principalmente en las comunas de Lota y Coronel y han sido protagonizadas principalmente por comerciantes, que han exigido el fin de las cuarentenas en sus respectivos territorios para reactivar sus actividades.

El gobernador penquista, Julio Anativia, confirmó que han reforzado las coordinaciones con la autoridad sanitaria frente a las manifestaciones que se han registrado en la zona, pese a la emergencia sanitaria. En esa línea, insistió en el llamado a respetar los aforos establecidos en la norma y de acuerdo a la fase del plan Paso a Paso en el que se encuentre el territorio.

En tanto, la autoridad sanitaria manifestó su preocupación por este tipo de convocatorias y el inminente riesgo sanitario que pudiera generarse durante las manifestaciones, sobre todo en aquellas comunas con mayor circulación viral. Asimismo, reconoció que mantendrán las conversaciones con las autoridades de distintas áreas para evaluar nuevas medidas.

Planes locales

De acuerdo a la actual normativa sanitaria, las comunas que se encuentran en Fase 2 del plan Paso a Paso (donde se implementan cuarentenas los fines de semana) tienen restringidas las reuniones de más de 20 personas en espacios públicos, para evitar así las eventuales aglomeraciones.

Julio Anativia indicó que hay una coordinación permanente para el resguardo de las medidas sanitarias que se han establecido. "Adicionalmente a eso, esta coordinación alcanza la esfera de la seguridad pública en el resguardo de toda la comunidad y el contexto de las manifestaciones", dijo.

La autoridad enfatizó que "en el caso de las policías que van a resguardar el orden público van a tener en consideración las medidas sanitarias y también el resguardo del orden público y de quienes transitan por la vía pública al momento de las manifestaciones".

"Hacemos un llamado a manifestarse de acuerdo a las normas que están establecidas, para resguardar la visa y la salud de las personas", añadió.

Riesgo sanitario

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que entienden lo que está ocurriendo y las demandas que han planteado las personas, entre ellos los comerciantes. Sin embargo, enfatizó que el virus no distingue tipos de aglomeraciones.

"Si dentro de una manifestación se generan estas aglomeraciones, no hay uso de mascarillas, obviamente va a generar un contagio en las comunas en Fase 1, donde la circulación viral es mucho más alta. Cuando hay manifestaciones en contra de los efectos de las cuarentenas, finalmente le hacemos un favor al virus que se puede seguir propagando", comentó.

La autoridad sanitaria dijo que realizarán esfuerzos junto a la gobernación y las seremis del ramo para evaluar medidas. "Esta es una situación una situación compleja, queremos evitar nuevas propagaciones, sabemos que con estas medidas que estamos tomando las cifras pueden bajar. Vamos a continuar con las campañas educativas, porque sólo de esa manera podemos combatir el virus", enfatizó.


Evalúan apertura parcial para restoranes

El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, precisó que se están evaluando cambios para permitir el funcionamiento parcial, a través de terrazas, del rubro gastronómico en aquellas comunas que permanezcan en Fase 2.

Actualmente, el plan Paso a Paso del Ministerio de Salud sólo contempla medidas de ese estilo en Fase 3 hacia adelante.

La semana pasada, locatarios de este rubro en Playa Blanca plantearon la necesidad de retomar sus actividades ante las dificultades que estaban experimentando por los confinamientos.

"Hoy hay más de 13 mil personas que están con suspensión de empleos o simplemente perdieron sus trabajos. En primer lugar se cuida la vida y la salud de las personas y en segundo lugar los empleos. Por ello, las conversaciones entre el ministro de Economía y el ministro Paris van a apuntando a que este rubro sea declarado un rubro seguro para funcionar en fase 2", dijo.

5 personas fueron detenidas en las protestas que se realizaron la tarde del lunes en el centro de Concepción.

Municipio de Concepción asignó 400 mil pesos

Vecinos de Plaza Perú cuentan con alarmas comunitarias

Iniciativa busca mejorar la seguridad en el sector. Esto es parte de un trabajo que se inició en agosto para fortalecer el barrio.
E-mail Compartir

Los vecinos de Plaza Perú celebraron la puesta en marcha del nuevo sistema de alarma comunitaria, que a partir de esta semana comenzó a operar en el sector y en los alrededores de este tradicional barrio penquista.

A inicios de esta semana, el alcalde, Álvaro Ortiz, realizó la entrega simbólica de las balizas instaladas en puntos estratégicos del perímetro y 50 controles a la comunidad.

El jefe comunal destacó que en agosto de este año asumieron el compromiso con los vecinos para generar este proyecto. "Nos comprometimos también a mejorar las condiciones de esta plaza y eso también es una realidad, así seguiremos trabajando para que locatarios, residentes y transeúntes puedan convivir en bienestar y para que cada uno de los protagonistas que le da vida a este espacio se sienta más protegido", indicó.

La inversión se materializó a través de una subvención municipal de 400 mil pesos y busca fortalecer la coordinación y trabajo comunitario para mejorar la seguridad en el sector.

Trabajo en comunidad

A raíz de las distintas denuncias realizadas por la comunidad, la Dirección de Seguridad Pública municipal impulsó en junio de este año la constitución de una mesa en el sector que ha permitido levantar información clave de los focos de mayor complejidad.

La presidenta de la junta de vecinos Plaza Perú Diagonal, Paulina Verdugo, celebró los resultados de este proyecto colaborativo entre los residentes y el municipio. "Hemos trabajado mucho para lograr la instalación de este sistema que sabemos será de mucha utilidad y potenciará la coordinación para enfrentar algunas situaciones que han sido de preocupación para quienes habitamos aquí", dijo.

Por otro lado, Cristian Ovalle, locatario y parte del Comité de Seguridad y Territorio de Plaza Perú, sostuvo que "desde nuestro gremio gastronómico lo vemos como una herramienta a favor del cuidado que queremos transmitir para la Plaza Perú en coordinación con los vecinos. Es una muy bonita alianza en la que hemos sido respaldados por el municipio y esperamos que este sistema aporte a la seguridad y al respeto que este sector merece".

Perro adiestrado de Carabineros detectó la droga

Decomisan 20 mil dosis de cocaína base que era llevada a Lota

E-mail Compartir

Más de dos kilos de pasta base de cocaína fueron sacadas de circulación gracias al trabajo de uno de los perros adiestrados del OS-7 de Carabineros durante un control preventivo en el ingreso a la ciudad de Concepción.

Las diligencias de la unidad especializada se concentraron en el sector de Agua Amarilla, en la Ruta del Itata, donde el can Elvis "el emblema verde" levantó una alerta desde la mochila de un pasajero que se movilizaba desde Santiago a la comuna de Lota.

Tras la revisión, funcionarios policiales comprobaron que en dicho equipaje el sujeto mantenía dos paquetes contenedores de 2 kilos 45 gramos de la mencionada droga.

La oficial Karina Riquelme, capitán del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), detalló que "este procedimiento se da en el contexto de los permanentes controles que realiza OS-7, con la finalidad de frenar el ingreso de sustancias ilícitas a la Región del Biobío".

En el detalle, se trata de más de 20 mil dosis de droga fuera de circulación de las calles de la provincia, lo que equivale aproximadamente a más de 40 millones de pesos, detalló la capitán Riquelme.

"De acuerdo a los primeros peritajes efectuados por el personal especializado se trataría de droga pura, por lo que podría incluso haber sido mezclada con otras sustancias por los delincuentes para sacar mayores ganancias", agregó.

El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y registra antecedentes por el mismo delito. Quedó en prisión preventiva.

Prisión para imputado de varios delitos en sector de Los Álamos

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Gabriel Garcés Sáez (22), quienes investigado por los delitos de homicidio frustrado, posesión ilegal de arma prohibida y municiones, disparos injustificados, amenazas y daños.

Los hechos que dieron origen a la investigación se registraron el sábado en la localidad de Cerro Alto en la comuna de Los Álamos, cuando el imputado, en compañía de dos personas más, disparó contra una vivienda y amenazó a sus moradores, según explicó el fiscal (s) de Lebu, Johnny Cares.

Producto de aquello resultó con lesiones en su espalda y pierna un hombre de 32 años, quien fue llevado por su familia a un centro asistencial.

El sujeto fue detenido el mismo sábado por Carabineros, quien realizó diligencias.

El tribunal fijó un plazo de cuatro meses para la respectiva investigación.