Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Su 13ª edición finaliza la primera semana diciembre

Festival Loft entra en su recta final observando el pasado

Esta versión apuesta y cruza los gestos de archivo y presente, siempre desde la práctica de la danza. Todo marcado por una mirada futura y el hoy de manera remota.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

Con una cartelera totalmente online, tal como lo obliga la actual pandemia, y bajo el concepto de "Fuera de lugar" -por su poética descentrada de los espacios físicos tradicionales- el Festival Internacional de Danza Contemporánea Loft continúa adelante con las actividades de su 13ª versión.

En colaboración con Teatro a Mil y producido por el Centro Cultural Escénica en Movimiento, con sede en la capital regional, el evento atraviesa su sección programática central, la "M2: Memoria y Movimiento".

Durante la semana pasada, se re estrenó "Living Paradiso" (2008), interpretada y dirigida por la bailarina y docente chilena Paula Sacur. También, la premiada obra "Homem Torto", del bailarín brasileño Eduardo Fukushima, que en formato video danza estuvo disponible hasta el 22 de noviembre (tuvo una buena recepción por parte del público).

QUEDA FESTIVAL

Activa hasta el domingo 6 de diciembre próximo, la sección continúa con el reestreno de la obra de video danza "Biopsia de un cuerpo de obra", de la Compañía Cuerpo Imaginario, dirigida por la coreógrafa penquista Sandra Vargas.

Interpretada por Adriana Omoto, Joaquín Briceño, Francisco Carvajal y la propia directora, al reestreno de la apuesta también le seguirá un conversatorio con la autora. Todo mañana desde las 20 horas.

De acuerdo a la coreógrafa y también directora de Cuerpo Imaginario, el trabajo que da vida a la propuesta nace -precisamente- en medio del confinamiento.

"Una condición que nos obliga a volver hacia adentro e indagar en nuestro proceso creativo, donde resignificamos nuestras fragilidades, cuestionamos el vínculo con los paisajes geográficos y reconocemos el olvido de los tejidos que conforman un ecosistema", explicó Vargas.

Por lo mismo, acotó, esperaban que la gente los acompañara. "Queremos que sean parte de este nuevo proceso que se culmina con la participación cariñosa de la comunidad", comentó quien junto a Álvaro Valenzuela y el bailarín Francisco Carvajal, estrenan esta propuesta sustentada en la videodanza como parte de la programación digital del Festival.

Otro de los títulos durante esta semana será "El Lobo", interpretada y dirigida por el bailarín argentino Pablo Rotemberg.

El montaje, originalmente estrenado en 20004, fue digitalizado para su reestreno en el marco de la presente edición de Loft.

Estará disponible desde este viernes, a las 20 horas, y luego, una hora más tarde, le seguirá un conversatorio con su creador.

A principios de diciembre, la programación sigue. Será el turno de "Malón Sauvignon" (2008), dirigida por el bailarín local Joel Inzunza. Además del estreno de "Árida y quebrado", un montaje cuyo proceso de creación se desarrollará en una residencia con bailarines nacionales junto los artistas Omar Carrum, de México, y Angélica Acuña, de Colombia.

"Las relaciones de pareja en su mayoría son concebidas bajo ideales preestablecidos socialmente, que llevan a los seres humanos a estar llenos de expectativas frente a los demás y su actuar en cada situación. Así de cada una de nuestras acciones esperamos una respuesta y el desarrollo de las situaciones como lo tenemos pensado", señalaron los autores, cuya apuesta contará con 11 artistas escénicos nacionales.

También, hasta el sábado -a través de Radio Máquina del Tiempo de Arauco 91.3 FM- estará disponible todos los días (20 horas) el radioteatro, "Historias de luna y mar". Con 20 minutos por capítulo, la iniciativa es el primer trabajo de la Cooperativa Teatral Chilwe.

El Festival "Loft: Fuera de Lugar" cuenta con el financiamiento del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas-Iberescena y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional Biobío

Todos los detalles disponibles en escenicaenmovimiento.cl y teatroamil.tv/festival-internacional-de-danza-loft. Además de las redes sociales del Centro Cultural Escénica en Movimiento y de Fundación Teatro a Mil.

6 de diciembre finalizan las actividades de la 13ª edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea Loft.

2011 es el año que se inicia el evento artístico, ideado e impulsado por el Centro Cultural Escénica en Movimiento.

La idea es contar con invitados señalados por el púbico

Asirnos presenta sesiones musicales en formato remoto

La banda revive un viejo formato donde invita a otras agrupaciones a participar de sesiones vía streaming. Todo desde su sala de ensayos.
E-mail Compartir

Bajo el nombre de "Sesiones Casirnos 2021", el trío local Asirnos dará el vamos a un ciclo de música con bandas invitadas. Todo con transmisiones vía streaming desde su sala de ensayos, la Casirnos.

Para lanzar la propuesta, la agrupación realizó un conversatorio hace algunos días con el vocalista de Pegotes, Paulo Bravo, como invitado. Además, a través de la misma transmisión, sortearon algunas entradas para la actividad.

"Las sesiones serán para generar ingresos, en un fondo para poder viajar -el próximo año- a grabar a Argentina. Estamos viendo diversas formas y vamos a estar 'cateteando' para que nos puedan ayudar", comentó la banda.

La sesión se realizará el sábado 5 de diciembre, con la presentación del propio conjunto a modo de tocata piloto. "La idea es que ustedes mismos (la gente) nos puedan proponer bandas, que nos cometen que nombres deberían estar en estas sesiones. Vamos a hacer todo lo posible por llevarles música en vivo a sus casas, para que sientan que el rock and roll sigue", agregaron.

Iniciado en 2013, Asirnos hunde sus raíces en el grunge de los 90, la neo psicodelia de la misma época y guiños al rock progresivo. Integrada por Ignacio Ríos, Fernando Poveda y Felipe Mijía, el proyecto se ha presentado en escenarios como Nébula (Valparaíso), Profano (Santiago) y Knei (Argentina).

Hasta el momento cuentan con dos producciones discográficas. La primera un split del 2017 (compartido) junto a Pulgas con Bata. La segunda un larga duración titulado "La espera", que fue lanzado con copias físicas en junio del año pasado en Balmaceda Arte Joven, y que actualmente está puesto en Bandcamp y PortalDisc

Disponibles en YouTube, las "Sesiones casirnos" iniciaron a mediados de 2015 hasta 2016 con registros de dos grupos por sesión. Las entradas para esta nueva edición online están disponibles -a través de ecopass.cl- a un valor único de $ 2.500.

Todos los detalles estarán disponibles en el Instagram, asirnos_rock, y Facebook, Asirnosbanda.

2013 es el año de nacimiento de la agrupación que tiene referencias sonoras al grunge de los 90.

Agenda remota

E-mail Compartir

Lanzamiento feminista

"Un nuevo silencio feminista" es el nombre del libro que se lanza, de las autoras Marcela Ríos, Lorena Godoy y Elizabeth Guerrero. También participará Pamela Ipinza de "Memoria y feminismo" del Museo de la Memoria y los DD.HH.

Hoy, a las 18 horas, en las redes del Museo de la Memoria.

Pinacoteca en línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "Horizonte progresivo", de Christian Peña, y "Montparnasse, la lección de París", con obras pertenecientes a la colección de la Pinacoteca, con la curatoría de Sandra Santander.


Disponible en Facebook y redes de la Pinacoteca UdeC.


"El juego de Chile"


Con la conducción de Karen Doggenweiler, TVN estrenará "El juego de Chile", programa que busca resaltar nuestra identidad, a través de alternativas de conocimientos sobre cultura popular.


Sábado, a las 19.30 horas, a través de Televisión Nacional de Chile.


Teatro Infantil


Fundación CorpArtes presenta una renovada versión de "Patito Feo" de Teatrocinema. La obra es contada desde la perspectiva de dos abuelas que recuerdan cuando su abuelita les contaba cuentos.


Disponible toda la semana en tickets.corpartes.cl, con diversos valores.


Cine en ArqFilmFest


Bajo la dirección de Loretta Dalpozzo y Michèle Volontè, se exhibirá "Mario Botta. The space beyond". El documental recorre la labor del célebre arquitecto suizo, en la última semana del festival.


Mañana, a las 16 horas, en arqfilmfest.cl. Inscrpciones liberadas.