Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Iniciativa con fondos públicos reemplazaría a construcción de torre de 23 pisos

BB.NN. alude a nuevo proyecto de remodelación de galería

La determinación se llevará adelante siempre y cuando el ministro Julio Isamit decida poner fin definitivamente al acuerdo pactado con Food Court S.A. y Centro Comercial Galería Alessandri S.A. luego del fin del plazo para presentación de iniciativa.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Este lunes a las 23:59 horas se cumplió el plazo final para que Food Court S.A. y Centro Comercial Galería Alessandri S.A., concesionarias a cargo de la recuperación del céntrico inmueble y la construcción de una torre de 23 pisos en el mismo sitio, presentaran a la Seremi de Bienes Nacionales la iniciativa y los permisos de edificación aprobados por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concepción (DOM). El trámite, sin embargo, no se cumplió.

Consultado sobre los posibles escenarios, el titular regional de la cartera de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, confirmó que durante la jornada de ayer se notificó a las autoridades centrales sobre el tercer incumplimiento de los organismos, "habiendo ya tenido nueve años para formular el proyecto y obtener los permisos". Tras este proceso se espera que sea el propio ministro Julio Isamit quien evalúe prontamente si continuar o no con la concesión que se otorgó por un plazo de 40 años.

"Nosotros lamentamos este resultado, ya que la idea de 2011 era desarrollar una alianza público-privada que promueva inversión responsable y la mejora de las condiciones de los locatarios en la Galería Alessandri, pero después de nueves años y tres intentos las empresas no han presentado a nuestro Ministerio el proyecto completo con las autorizaciones visadas", argumentó el seremi.

POSIBLE NUEVO PLAN

Abudoj apuntó además que de la decisión del ministro dependerán también de ciertas contingencias asociadas al restablecimiento de la infraestructura y la optimización de las condiciones en las que trabajan actualmente los locatarios.

"Sabemos que es necesaria la remodelación de la Galería, por eso, en caso de que se termine con esta concesión, nosotros estaremos en condiciones de elaborar un proyecto de inversión pública que nos permita restaurar la Galería Alessandri, pero respetando su infraestructura patrimonial original", adelantó Abudoj.

Agregó que se trataría de un plan de corto plazo formulado por el Ministerio y que buscaría financiamiento en el Gobierno Regional.

Según detallaron a Diario El Sur otras fuentes relacionadas al tema, Bienes Nacionales ya tiene identificado los estudios de ingeniería y el diseño, lo que permitiría generar una iniciativa de inversión que costaría alrededor de $1.500 millones, con especial énfasis en la recuperación del edificio.

REACCIONES

La noticia entregada por Bienes Nacionales no fue muy bien recibida por parte de los representantes de las sociedades que impulsan la construcción de la torre de 23 pisos y la remodelación de la Galería Alessandri. La presidenta de Food Court S.A., Verónica Gatica, comentó que pese a todo seguirán interpelando a Julio Isamit, mientras en paralelo se estudiarán escenarios legales, aunque reconoce que su intención no es llegar a un juicio, "ya que eso significaría entorpecer cualquier avance".

"Es muy extraño que él (Abudoj) haya firmado y autorizado a ingresar un anteproyecto que está en curso para conseguir las licencias, sabiendo el plazo en el que estábamos avanzando. Esto es solo falta de voluntad y política, pues tienen miedo al tema de la altura (...) Si no estaban de acuerdo, ¿por qué no lo dijeron antes? Así no nos hubieran hecho perder el tiempo y plata", cuestionó la empresaria, quien llamó además a establecer canales de diálogo para resolver el actual conflicto y utilizar recursos privados en vez de apostar por fondos públicos.

CRÍTICAS

En tanto, Marcos Garrido, presidente de Centro Comercial Galería Alessandri S.A., concentró sus críticas hacia la figura del seremi.

A su juicio, el secretario regional ministerial "quiere sacar rédito político a costa de los locatarios y no se ha preocupado de un bien social que se elabora con dineros de inversionistas. Eso a nosotros nos molesta completamente".

La formulación del plan que se mantiene vigente, sin embargo, no ha recibido el apoyo total de los comerciantes. El lunes recién pasado 21 emprendedores de la Galería enviaron a Abudoj una declaración en la que mostraron su apoyo, a modo de que se respete el plazo impuesto por la cartera y no se prorrogue una nueva fecha.

Según Bienes Nacionales, las sociedades en cuestión habían solicitado una ampliación de 15 meses para entregar la documentación requerida, extensión que fue rechazada a fines de octubre.

1.500 millones de pesos costaría aproximadamente el plan de remodelación de Bienes Nacionales.

La determinación sobre si continuar o no con la concesión será tomada por el ministro Julio Isamit. Se espera que esta acción sea resuelta prontamente.

El tradicional evento debió realizarse vía online producto de la pandemia

Corma premia a trabajadores, empresas y organizaciones comunitarias

El presidente del gremio, Juan José Ugarte, puntualizó que esta acción motivará a "poner de pie al rubro y proyectar un desarrollo sustentable".
E-mail Compartir

Como ya es tradición desde 1983, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) galardonó ayer a los representantes más destacados del año en el rubro. En esta versión 2020, el organismo reconoció la labor de 22 trabajadores forestales, a cuatro pequeños y medianos empresarios y a cuatro organizaciones comunitarias de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. A raíz de la pandemia, esta vez la ceremonia se realizó sin público y se transmitió desde Los Ángeles.

Según afirmaron representantes del gremio, los actores premiados en esta ocasión sobresalieron en el último año "por su excelente desempeño como parte de una industria estratégica para enfrentar la pandemia, además por tener un desarrollo destacado en prácticas laborales y profesionales en materia de seguridad, productividad, protección del medioambiente y relación con la comunidad".

Juan José Ugarte, presidente de la Corma, acotó al inicio del evento que esta acción motivará además a "poner de pie al sector y proyectar un desarrollo verde y sustentable" , en medio de la emergencia que hoy golpea al país.

En tanto, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, expuso que es necesario distinguir a los trabajadores, firmas y organizaciones, sobre todo por su actuar en el sector forestal, en la sustentabilidad y en tener mejores bosques y áreas silvestres protegidas.

HOMENAJE

Uno de los trabajadores homenajeados con la réplica de la escultura en madera "El Cóndor de los Vientos" -cuyo original se ubica en pleno Barrio Cívico de Concepción- fue Emilio Jaque, exjefe de cuadrilla y actual jefe de incendios y responsable del patrimonio de la empresa Comaco en Antuco, Quilaco, Los Ángeles y Mulchén.

"Estoy súper orgulloso de haber recibido un premio y por ser reconocido por la Corma (…) Mis colegas también son parte de esta premiación, porque ellos con su buena onda y su empatía me hacen ser como soy", comentó emocionado Emilio Jaque a través de un video. Los 30 galardonados pertenecen a tres ámbitos de la actividad maderera: bosque, industria y logística.

El Premio Corma reconoce el desempeño laboral, social y ambiental de los trabajadores forestales desde 1983.

Biobío: 2.537 empresas han postulado al subsidio al empleo

E-mail Compartir

Un total de 2.537 empresas ya han postulado al Subsidio Al Empleo en sus dos líneas de apoyo a trabajadores y empresas (Regresa y Contrata) lo que en el global implica la postulación para el regreso o contratación de 9.326 personas de la Región.

Así lo informó el director regional del Sence, Óscar Aliaga, tras visitar las instalaciones de la empresa textil "tomecina", Crossville, que postuló con resultado favorable a un total de 53 trabajadores que ya regresaron a sus labores habituales tras haberse acogido a la LPE -Ley de Protección al Empleo- en mayo de 2020 y retornar con la aplicación del nuevo Subsidio al Empleo.

El recorrido por la fábrica incluyó un diálogo con las y los trabajadores acogidos al subsidio y la gerencia de operaciones de la firma y fue encabezado por el intendente Patricio Kuhn, la seremi del Trabajo, Sintia Leyton, el presidente del Core, Patricio Lara, el alcalde de Tomé Eduardo Aguilera y el director del Sence, Óscar Aliaga.

Las autoridades realizaron un llamado a las empresas de toda la Región para que se sumen a las postulaciones de tal forma de favorecer el regreso y contratación de más trabajadoras, en el contexto de la recuperación económica.

El mecanismo forma parte del plan Paso a Paso Chile Se Recupera, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Hacienda e implica una inversión cercana a los 2.000 millones de dólares y podría beneficiar a cerca de 1 millón de trabajadores.

Analizan la forma de impulsar las "regiones inteligentes"

E-mail Compartir

Cuatro miradas acerca de la forma en la que se pueden impulsar los territorios de Chile, en base a la ciencia, la tecnología, la investigación e innovación, se dieron a conocer en el encuentro virtual "Regiones inteligentes. El desarrollo más allá de la pandemia", realizado ayer por Diario El Sur, en el contexto de su aniversario 138.

El evento se transmitió a través de las redes sociales de Diario El Sur, además de la plataforma SoyTV. La actividad fue moderada por el director de este periódico, Guido Rodríguez, y contó con la participación de Natalia Sotomayor, representante del Comité de Transformación Digital de Corfo; Francisco Gatica, doctor en Economía y Gestión y académico de la Universidad del Biobío; Patricia Palacios, presidenta de Irade, y John Müller, periodista, editor y columnista económico con extensa trayectoria en España.

Una vez finalizadas las intervenciones, se generó una interesante mesa redonda, en la cual los expositores pudieron intercambiar ideas y responder algunas preguntas de los oyentes.

La actividad contó con el auspicio de Universidad Santo Tomás Concepción, Consultora Eqos, Essbio y Empresas Valmar.

Este domingo, en la publicación de la Edición Especial del Aniversario 138 de Diario El Sur se incluirá una completa cobertura de las exposiciones, que apuntaron a la forma en que regiones como Biobío pueden impulsar su desarrollo en base a la innovación, investigación y desarrollo.