Biobío: una de cada diez personas fiscalizadas en toque de queda ha sido detenida
De los 179.963 controles realizados desde marzo, en 18.384 se detectó a gente que no contaban con los permisos o salvoconductos para transitar en las calles. La Seremi de Salud expresó su preocupación por la alta cifra de incumplimiento.
A partir de hoy a las 20 horas comienza a aplicarse en 10 comunas de la Provincia de Concepción el nuevo horario de toque de queda. Sin embargo, esta medida sanitaria que apunta a reducir el movimiento de las personas para evitar reuniones familiares, que es el principal foco de contagio del coronavirus (covid-19) en la zona, tiene un alto incumplimiento en la Región; una de cada diez personas fiscalizadas es detenida por no respetarla.
Desde el 22 de marzo cuando comenzó a regir la medida en el país, las Fuerzas de Orden y Seguridad han fiscalizado a 179.963 personas en la Región por transitar en horarios posteriores al toque de queda. De esos 18.384 (10,2%) fueron detenidos por no contar con los permisos o salvoconductos respectivos.
"Es una cifra alta que nos preocupa. Refleja que la ciudadanía ha incumplido la medida sanitaria. Eso no ayuda en nada a controlar la enfermedad", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz, en la previa de que Concepción, Chiguayante, Talcahuano, Hualpén, Penco Tomé, Hualqui, San Pedro de la Paz Coronel y Lota comiencen a tener un toque de queda de las 20 horas a la 5 de la mañana.
La medida que se adopta en estas 10 comunas es por el alza casos de contagios que están teniendo, principalmente asociadas a reuniones familiares y con amigos. Las otras 23 comunas de la Región mantienen el toque de queda de las 12 de las noche a las 5 de la madrugada.
"Queremos evitar efectivamente que este tipo de actos, que son estas reuniones familiares que tienen un mayor riesgo de contagio, se dejen de hacer durante la semana y los fin de semana", enfatizó la seremi de Gobierno Francesca Parodi.
DESPLIEGUE FISCALIZADOR
Sobre el alto número de detenidos por incumplir la medida de toque de queda en la Región, Parodi enfatizó que es por el despliegue de fiscalización que han realizado las Fuerzas Armadas y policías, la que aseguró que se intensificará para que se cumpla el nuevo horario restrictivo en estas 10 comunas.
"Vamos a tener que tener una fiscalización muy intensa a partir del sábado (hoy), primero para hacer cumplir esta medida, pero también para que la gente comprenda la importancia que tiene la acción y que es una determinación intermedia para no llegar nuevamente a cuarentena", expresó Parodi.
El jefe de la defensa nacional, contraalmirante Carlos Huber, que el personal de las Fuerzas Armadas, como también Carabineros y PDI continuarán fiscalizando las disposiciones sanitarias establecidas, pero enfatizó que
"El llamado a la comunidad es que todas las medidas que establece la autoridad sanitaria son para cumplirlas a conciencia. La responsabilidad individual es fundamental para evitar que se siga propagando la enfermedad", sostuvo el jefe militar.
SUBEN CASOS ACTIVOS
La situación de los contagios en el Biobío no avizoran un descenso en los próximos días, sino que las cifras dan cuenta que seguirá en aumento o a lo menos habrá una estabilización de los casos activos.
En la jornada de ayer, la Autoridad Sanitaria informó 252 nuevos contagios, lo que elevó el número acumulado de contagios a 33.902.
El seremi de Salud expuso que la Región aún presenta 1.679, lo que se concentran en Concepción (283), Los Ángeles (188) y Talcahuano (185). "Hay preocupación por San Pedro de la Paz, Hualpén, que son las que el ministro de Salud (Enrique Paris) también dio una alerta", declaró Muñoz.
En las últimas dos semanas el número de personas que tienen la capacidad de enfermar con el virus a otros se incrementó un 17%, principalmente por el alza de casos que ha tenido la Provincia de Concepción.
Sobre las camas críticas, el seremi Muñoz sostuvo que la disponibilidad de plazas aumentó respecto al jueves. De las 195 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) que hay en la red asistencial del Biobío, 26 (13%) estaban disponibles, mientras que de las 155 plazas UTI (Unidad de Tratamiento Intermedios), 25 (16%) estaban sin ser usadas.
La autoridad regional recordó que el sistema de salud regional tiene la capacidad de aumentar las camas UCI. "Podemos llegar a 213 camas en una complejización mayor. En algún momento llegamos a 208 cuando así la situación de la Región lo requería", declaró el Seremi de Salud.
252 nuevos contagios de coronavirus fueron informados por la Seremi de Salud durante la jornada de ayer.