Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El consejero regional UDI será el tercer jefe regional en los tres años de la administración Piñera

Patricio Kuhn asume como intendente tras salida de Giacaman para iniciar carrera electoral

El excore habló del inicio de un periodo de transición, a la luz de la llegada del gobernador regional, y Giacaman dijo estar a disposición para ser candidato a diputado.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Lo que era un secreto a voces se confirmó a primera hora de este viernes. Sergio Giacaman García (UDI) presentó su renuncia al cargo de intendente del Biobío, para iniciar su expedición electoral en noviembre del próximo año en busca de un escaño de diputado por el distrito 20.

En su lugar asumió el consejero regional y presidente regional de la UDI Patricio Kuhn Artigues -en una breve ceremonia en el Salón Mural de la Intendencia-, quien será el tercer intendente del Gobierno de Sebastián Piñera en igual número de años, tras la salida de Jorge Ulloa en 2019.

Pese a que hasta horas antes del anuncio no quiso confirmar los sondeos previos para asumir el cargo, las señales en los días previos daban cuenta de que todos los caminos conducían a su designación: el miércoles de la semana pasada acompañó al Presidente Sebastián Piñera en todas sus actividades, con quien compartió un almuerzo donde se abordó su disponibilidad de asumir el cargo, además de una sugerente incorporación a una red social que ocupa el Ejecutivo para sus comunicaciones internas.

La llegada del corredor de seguros de 64 años, con más de veinte años de trayectoria política, no es algo nuevo para Kuhn, considerando que en 2010, el ese momento concejal, debió asumir como alcalde de Concepción tras la renuncia de Jacqueline van Rysselberghe para ser intendenta tras el terremoto de 2010, hecho cuestionado por el acuerdo político que precedió la decisión y a la luz de que sólo obtuvo 631 votos en los comicios de 2008.

Tras ese paso por las oficinas de avenida O'Higgins, Kuhn se mantuvo en un segundo plano político hasta que en 2016 perdió en los comicios a concejal por Concepción y en 2017 se impuso con la primera mayoría en la elección de consejero regional por la circunscripción Concepción II con más de 11 mil votos, cargo que sostuvo hasta este viernes junto a la presidencia regional de la UDI, cuando a través de un comunicado, el Presidente Piñera confirmó su llegada como nuevo intendente del Biobío.

En su asunción al cargo, Kuhn dijo que "esta designación es una gran oportunidad para servir. Agradezco al Presidente Piñera por designarme y esto me compromete a poner todo mi empeño y energías para avanzar en el desarrollo de mi querida Región".

Además dijo que "los desafíos que son múltiples nos encuentran en medio de esta pandemia, de hecho este es un periodo de transición porque desde mayo tendremos la figura del gobernador y cambiará el panorama que conocemos como modelo de gobierno regional".

CARRERA ELECTORAL

La salida fue confirmada por el propio Giacaman, quien no escondió sus pretensiones electorales tras estar un año y siete meses en el cargo de gobierno de mayor representación regional, y dijo que todo dependerá de la decisión de su partido: "La decisión de la candidatura se debe tomar con la familia y con mi partido que debe invitarme a ser candidato. He resuelto ponerme a disposición, dejar el cargo y los desafíos que vengan los tomaré con altura".

Las dudas por una posible candidatura rápidamente fueron zanjadas por la timonel nacional y senadora UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien junto con ratificar que el saliente intendente es una de las cartas mejor perfiladas para los comicios agradeció su gestión.

"Hizo una tremenda labor y le tocó afrontar situaciones difíciles, no solo emergencias, sino que además el estallido social y ahora la pandemia. El que esté disponible para continuar vinculado a la política a través de un cargo parlamentario es una muy buena noticia, es una persona que conoce la Región y necesitamos gente buena", aseveró.


"Prevalecerá la agenda por sobre el calendario"

La senadora Jacqueline van Rysselberghe valoró la designación de Kuhn y comentó que "es una muy buena noticia, le tocó enfrentar el terremoto en la Municipalidad de Concepción, por tanto es una persona con experiencia en el manejo de las crisis. Hoy es consejero regional y conoce el devenir del Gobierno Regional, y que además tiene buena relación con todos, incluidos los consejeros regionales, lo que es súper importante. Es alguien que tiende puentes, disponible a colaborar, tiene experiencia en la gestión y enfrentar emergencias".

Su compañero de directiva regional de la UDI y jefe de División de Presupuesto del Gore, Alejandro Reyes valoró la llegada al cargo y reveló que en un primer diálogo con Kuhn, este último se mostró muy emocionado. "Es una decisión muy atinada porque es una persona con trayectoria dilatada, reconocimiento en el mundo político y hoy necesitamos unidad más allá de Chile Vamos y necesitamos mirar la agenda por sobre el calendario. En eso Patricio es amigable y puede contribuir a la amistad cívica en la Región", dijo el hoy presidente regional de la UDI tras la salida de Kuhn para asumir la Intendencia.

Hitos de la era Giacaman

E-mail Compartir

16 de abril del 2019:

Sergio Giacaman García asume la Intendencia del Biobío, tras la renuncia de Jorge Ulloa por motivos personales.

30-31 de mayo de 2019:

Dos tornados impactaron las comunas de Los Ángeles, Talcahuano y Concepción dejando a más de 600 familias damnificadas, edificios públicos destruidos y recintos educacionales.

19 de octubre de 2019:

En la Región del Biobío comenzaron las primeras movilizaciones en torno al estallido social, con enfrentamientos en la Intendencia Regional.

21 de octubre de 2019:

Sergio Giacaman descarta renunciar para postular al cargo de gobernador regional y ratifica su compromiso con la Región, en medio de las movilizaciones sociales: "Yo lo que quiero hacer es ponerme al servicio de la Región y descartar que voy a renunciar a mi cargo pensando en algún cargo de representación popular".

10 de marzo de 2020:

La Región confirma su primer caso de coronavirus, y comienza un trabajo de logística para la aplicación de cuarentenas graduales, desde abril en adelante.

4 de septiembre de 2020:

El intendente Giacaman se muestra contrario a la idea de los ministros Paris (Salud) y Belollio (Segegob) de permitir las reuniones durante Fiestas Patrias. Los secretarios de Estado cuestionaron públicamente al jefe regional del Biobío por oponerse a la medida, que finalmente fue desestimada.

8 de septiembre de 2020:

Moisés Orellana (21) fue asesinado en las cercanías de Cañete por desconocidos, situación que generó una serie de acciones del Gobierno Regional, a la luz de los más de 60 hechos de violencia rural registrados este año en la Provincia de Arauco.

Diputados y exjefes regionales analizaron la llegada de Patricio Kuhn al Gobierno Regional

La oposición agudizó críticas por las renuncias de jefes regionales

El exintendente y diputado PS Jaime Tohá comentó que "la falta de liderazgo y de una visión a mediano y largo plazo es consecuencia de la rotativa interminable de intendentes".
E-mail Compartir

La renuncia de Sergio Giacaman y designación de Patricio Kuhn como intendente de la Región del Biobío ha generado diversas reacciones en el espectro político regional. Desde la oposición, distintas voces salieron a cuestionar el nombramiento y lamentaron que la zona tenga tres intendentes en igual número de años de la administración de Chile Vamos.

El diputado PS y exintendente Jaime Tohá puntualizó que "estos tres últimos años no han sido buenos para la Región. La falta de liderazgo, de una visión integradora a mediano y largo plazo, la no convocatoria a actores fundamentales de la Región y el abandono de la Provincia de Arauco son consecuencia de una rotativa interminable de intendentes. No es posible que tengamos un tercer intendente en tres años, y lo digo con la autoridad de haber sido ocho años intendente".

El exintendente y precandidato independiente a gobernador regional, Rodrigo Díaz manifestó a través de su cuenta de Twitter que "un tercer intendente en tres años muestra el abandono total del gobierno con nuestra Región. Por eso es importante que como futuro gobernador regional, tal como lo hice como exintendente, estaré comprometido exclusivamente con el bienestar y el desarrollo del Biobío en los tiempos previstos".

La diputada DC Joanna Pérez dijo que "uno esperaría un compromiso de distintas autoridades en un momento de pandemia, y de reactivación económica. Por ello, la derecha quería levantar las inhabilidades para no llegar a esta encrucijada (...) Estaremos vigilantes de la labor que realicen quienes sean designados en este año, donde se necesita vocación y servicio público".

El diputado PS Gastón Saavedra dijo que "estamos repitiendo los mismos hechos y quienes pierden con esta inestabilidad son los habitantes de la Región. Es difícil que se haga escuchar en Santiago, y pareciera que en las sombras la intendencia la administra la senadora Van Rysselberghe".

Expresidenta se abocará a candidatura a gobernadora

Flor Weisse se suma a salidas del Core y Servel notificará a reemplazos

E-mail Compartir

El Consejo Regional del Biobío informó la renuncia de Patricio Kuhn a su cupo de consejero, así como también la renuncia al consejo de Flor Weisse, quien busca competir con el cupo de Chile Vamos en la elección de gobernador regional.

Respecto a la salida de Weisse, el presidente del Core Patricio Lara dijo que "estamos con sentimientos encontrados pues hemos recibido además la noticia de la renuncia de la consejera Flor Weisse, expresidenta de este Consejo Regional, para enfrentar desafíos que tiene en lo electoral", y sobre la salida de Kuhn comentó que "ha sido gran aporte en el Core por lo que creo es un impulso para seguir trabajando en conjunto por el desarrollo de la Región y el trabajo del Consejo y del Gobierno Regional".

¿Quienes podrán llegar al cargo? Según la ley electoral, en el caso de los consejeros que dejan sus cargos el Servicio Electoral notificará a quienes siguen en cada uno de los pactos de la elección de 2017: en el caso del cupo de Kuhn su reemplazo sería el hoy seremi de Vivienda James Argo -quien declinaría a incorporarse al Core- y en el caso de Weisse, sería Ricardo Venegas., hoy jefe provincial del Serviu en Arauco.