Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el Club de Campo Bellavista

La fiesta del ATP Challenger Tour llegará en enero a Concepción

La competencia contará con cerca de 60 jugadores y se realizará desde el 25 al 31 de enero de 2021. Horacio de la Peña, integrante de la comisión organizadora, aseguró que "la expectativa es altísima. Principalmente porque será el único torneo que habrá en el calendario sudamericano antes de los ATP 250". Nicolás Jarry podría estar presente en la cita deportiva.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

Día histórico para el tenis regional. Concepción albergará el próximo año una fecha del ATP Challenger Tour. El torneo se realizará desde el 25 al 31 de enero en el Club de Campo Bellavista y será el encargado de inaugurar la temporada de arcilla 2021 en Latinoamérica.

Alrededor de 60 jugadores serán parte de la justa, que será preliminar al ATP Tour de Córdoba y Buenos Aires (Argentina), Río de Janeiro (Brasil) y Santiago (Chile). El Challenger lo disputan exponentes promisorios que quieren sumar unidades en el ranking ATP con el fin de disputar torneos de mayor envergadura.

Dentro de los valores nacionales que podrían competir en el Challenger Tour Región del Biobío aparecen Nicolás Jarry, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios, quienes juegan constantemente estos torneos. En el caso de Jarry, tendrá que disputar nuevamente competencias Futuro y Challenger, debido al castigo por doping que le hizo perder su ranking ATP.

ALTAS EXPECTATIVAS

En la jornada de anuncio del Challenger del Biobío, que será cubierto por la cadena ESPN, estuvieron presentes las autoridades locales, entre ellas el ahora exintendente, Sergio Giacaman, el seremi del Deporte, Marco Loyola, el Director Regional del IND, Clemente Matte, el integrante de la comisión organizadora, Horacio de la Peña y el presidente de la Asociación Regional de Tenis, Enrique Liberona.

Horacio de la Peña, integrante de la comisión organizadora, entregó detalles del certamen y aseguró que "la expectativa es altísima. Principalmente porque será el único torneo que habrá en el calendario sudamericano antes de los ATP 250 y, por eso, todo jugador que no haya pasado la etapa de clasificación o la primera semana del Abierto de Australia va a necesitar prepararse para el polvo de ladrillo y la gira sudamericana. Esperamos tener a Nicolás Jarry, Alejandro Tabilo, Tomás, Barrios, entre otros".

Por último, el seremi del Deporte, Marco Loyola, dio a conocer su felicidad y manifestó que "es una de las noticias del deporte más importantes que nos ha tocado dar, tal vez en la historia del tenis regional. Vamos a tener un torneo de nivel mundial acá en las canchas del Club de Campo Bellavista. El próximo lunes ya estaremos apareciendo en la página oficial del ATP Tour con nuestro Challenger del Biobío".

En la Región son 31 exponentes que disfrutan del programa

Nueva Beca Proddar amplía beneficios a deportistas de alto rendimiento

E-mail Compartir

Ayuda previsional y de salud, además de un sistema de protección a la maternidad y nuevos y mejores beneficios tendrá la Beca Proddar que comenzará a operar para los deportistas nacionales.

En relación a la ayuda previsional, ésta corresponderá a un monto de hasta 10 por ciento de la beca. Para salud será de hasta un 7 por ciento del total de la ayuda. Se mejorará el sistema de protección a la maternidad: por ejemplo, permitirá la asistencia de la madre en caso de enfermedad grave del hijo o hija durante su primer año de vida, con la posibilidad de extenderse, por ejemplo, en caso de alguna alergia alimentaria.

"Es algo histórico para nosotros los deportistas, cuyo único ingreso para poder competir es esta beca. Con estos nuevos beneficios podré tener cobertura de salud, algo que ahora debo costear como particular. Lo mismo que una cotización previsional. De hecho, hace algunos días estaba pensando en auto cotizarme para mi futuro. Esto, sin duda, me aliviana la carga. También hay beneficios para las deportistas mujeres que van a ser madres. Esto, sin duda, me pone muy contento", sentenció Mauricio Orrego, medallista de oro en los Parapanamericanos Lima 2019.

Otro de los beneficios de la nueva beca será la digitalización del sistema de postulación y se flexibilizará el acceso para el deporte adaptado. Cuando no existan competencias anuales, los deportistas podrán homologar sus logros y también, cambiar la modalidad deportiva atendiendo su decisión técnico-deportiva. En ese sentido, la resolución incluirá los logros, categorías, clases, requisitos de países mínimos participantes, homologación de torneos, ranking de modalidades, y otros.

"Creemos que es un gran avance para los deportistas de alto rendimiento que van a ver, por fin, cubiertas sus necesidades de previsión social y salud. Estos cambios apuntan a garantizar su futuro, proteger la maternidad de las deportistas y mejorar el ingreso de los deportistas paralímpicos. Estamos muy contentos acá en la Región, donde tenemos 31 beneficiarios de la beca", comentó el seremi del Deporte, Marco Loyola.

Geraldine Lagos dirá presente en Torneo Valentín Martínez

E-mail Compartir

La jugadora del equipo de rugby del Club Social y de Deportes Concepción, Geraldine Lagos dirá presente en el Torneo Valentín Martínez, que se realizará el próximo 28 y 29 de noviembre en Montevideo, Uruguay.

Geraldine superó las exigentes pruebas físicas y técnicas en el concentrado de cuatro días que se realizó en el CAAR del Parque Mahuída en la comuna de Las Condes y quedó en la nómina de la Selección Nacional de Rugby.

La exponente lila, que juega en la posición de Medio Scrum, participará por tercera vez en el torneo internacional , replicando sus presencias con la Selección Chilena en 2017 y 2019.

El torneo sudamericano además de Chile contará también con la participación de Brasil, Paraguay, Uruguay en el grupo A y Argentina, Colombia, Perú y Costa Rica en el grupo B.