Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Decisión fue anunciada un día después de ocurrido el hecho

EL NUEVO GENERAL DIRECTOR

Presentó renuncia al Presidente Piñera y envió mensaje a miembros de la policía uniformada pidiéndoles cohesión. Jefe de Estado nombró a Ricardo Yáñez como sucesor. Cámara aprueba resolución solicitando intervención civil.
E-mail Compartir

Por Redacción

Trece días después de ser confirmado como general director de Carabineros en la conformación del alto mando para 2021, Mario Rozas renunció al cargo, luego de que en la víspera dos adolescentes de una residencia colaboradora del Sename en Talcahuano fueron baleados presuntamente por policías uniformados.

"He aceptado la renuncia del general Mario Rozas y he procedido a designar como nuevo director de Carabineros al general Ricardo Yáñez", anunció el presidente Sebastián Piñera, acompañado de Rozas, en el Palacio de La Moneda, tras reunirse con él. "Yo comparto las razones y los argumentos del general Rozas y, en consecuencia, comparto su renuncia", afirmó Piñera.

No obstante, dijo que "quiero expresar con toda la fuerza y claridad del mundo que tengo el mayor aprecio, admiración y gratitud por la labor que ha cumplido el general Rozas, una vida entera dedicada al servicio de Carabineros y en consecuencia de todos los chilenos, especialmente porque le tocó dirigir a Carabineros de Chile en un tiempo extraordinariamente difícil y complejo en que hemos vivido demasiada violencia".

En un audio dirigido a los miembros de la entidad, Mario Rozas les agradeció por su trabajo y expresó que decidió renunciar "después de un momento de mucha reflexión, pensando en ustedes, en mi amada institución y los integrantes y sus familias que la componen (...) Sigamos unidos, trabajando cohesionados, y apoyen al nuevo general director. Que tengan un muy buen servicio, cuídense".

Respecto del nuevo general director de la policía uniformada, Ricardo Yáñez, el presidente Piñera dijo que "le hemos hecho un encargo muy especial, de impulsar con total compromiso y voluntad la modernización de Carabineros".

UN INTERVENTOR

La salida de Rozas, que había sido solicitada por varios dirigentes opositores e incluso legisladores de RNuna vez ocurrido el incidente en Talcahuano, generó varias reacciones. En paralelo, la Cámara de Diputados hizo una sesión especial por lo ocurrido en el Biobío, en la que expusieron los ministros Rodrigo Delgado (Interior) y Hernán Larraín (Justicia). El diputado René Saffirio (IND)planteó que "Chile no merece tener la policía que tiene:clasista, racista, descontrolada y sin liderazgo interno, fracturada profundamente por escándalos financieros. No nos pueden pedir que permanezcamos impávidos haciéndonos creer que esto se puede corregir con un maquillaje. Se necesita una refundación".

En la sesión se aprobó, por 73 votos a favor, una resolución presentada por la oposición, donde se solicita que se designe un interventor civil en Carabineros. Para Sergio Micco, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, "se requiere una reforma integral" y que "Carabineros se subordine plenamente al poder civil".

Si bien desde Chile Vamos se valoró la renuncia de Rozas, considerando que era necesaria, hubo críticas en la UDI. El senador Iván Moreira comentó a Chilevisión: "Yo siento que ahora el hombre bueno es el general Yáñez y el que se va y el anterior son los malos. Cuando se trata de Carabineros, nunca hay una presunción de inocencia. Muchas veces se termina debilitando a la institución".

El nuevo general director, el sanfernandino Ricardo Yáñez, egresó de la Escuela de Oficiales en 1988. Fue prefecto en Santiago y en Colchagua, y en 2016 alcanzó el grado de general, siendo destinado como jefe de la Primera Zona de Tarapacá. En 2018, fue nombrado director nacional de Orden y Seguridad. Se aprontaba a ser subdirector de Carabineros, según la conformación del alto mando para 2021.


General Rozas deja su cargo tras baleo de dos adolescentes en un hogar del Sename


HITOS EN 699 DÍAS

Hay 2.340 querellas contra carabineros por presuntas violaciones a los DD.HH. desde octubre de 2019. Emblemáticos son los casos de Fabiola Campillai y Gustavo Gatica, quienes perdieron totalmente la vista.

El 2 de octubre pasado, un adolescente cayó al río Mapocho por la presunta acción de un carabinero.

El 30 de octubre, el cabo Eugenio Nain fue asesinado en una emboscada en el sur.

Secretario de Estado expuso ante la Sala de la Cámara de Diputados

Ministro Hernán Larraín: "Lo ocurrido es repudiable y doloroso"

El titular de Justicia explicó el protocolo que se aplica en las residencias y que llevó a Carabineros a ingresar al recinto dependiente de la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, expuso junto a su par de Interior, Rodrigo Delgado, ante la Sala de la Cámara de Diputados - que ayer suspendió la discusión de Presupuesto 2021- y convocó a una sesión especial luego de que los dos menores de edad resultaran baleados en medio del procedimiento en la residencia del Sename en Talcahuano.

El titular de Justicia entregó detalles de las medidas que tomó tras el hecho que calificó como "repudiable y doloroso" y aseguró que "le solicitamos a la Corporación de Asistencia Judicial que presentara una querella que quedó ayer presentada ante el Ministerio Púbico y los tribunales correspondientes para perseguir la situación".

El ministro explicó los detalles del protocolo que se aplica en las residencias y que llevó a carabineros a ingresar al recinto dependiente de la "Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa".

"En lo concreto, los hechos reflejan la aplicación de un protocolo que existe, este protocolo en su versión actual es de fecha 15 de abril de 2019 en el cual el ministro de Salud le instruye al Sename las normas técnicas para actuar en situaciones de desajustes emocionales de niños, niñas adolescentes al cuidado de residencias", explicó. Según señaló "esta norma técnica establece cómo se debe realizar la solicitud de apoyo a servicio de urgencia".

REPUDIO

World Vision, organismo internacional sin fines de lucro presente en 100 países, expresó también su rechazo, condena y profunda preocupación por los hechos.

"La violencia desmedida utilizada por efectivos de carabineros no se justifica bajo ninguna circunstancia en este caso ni en ninguno en que se encuentren involucrados niños, niñas o adolescentes, menos aún cuando se encuentran bajo protección del Estado", afirmó la organización a través de un comunicado.

Diputados locales piden establecer responsabilidad por lo sucedido

Francesca Muñoz (RN), Gastón Saavedra (PS) y Joanna Pérez (DC) solicitaron al Ejecutivo mayor celeridad para establecer responsabilidades.
E-mail Compartir

Con indignación reaccionaron los diputados de la zona a raíz del actual policial en el hecho ocurrido el miércoles en el Hogar Carlos Macera de Talcahuano, donde dos menores del Sename recibieron disparos durante un procedimiento al interior del recinto.

La diputada RN Francesca Muñoz pidió que "se esclarezca con la mayor celeridad posible la grave situación en centro del Sename en Talcahuano. Es necesario que las instituciones involucradas entreguen todos los antecedentes y que el Ministro del Interior y justicia tomen todas las medidas a su alcance".

Además dijo que "lo ocurrido en el centro del Sename es grave y por lo tanto, comprendo la determinación del Presidente Piñera. Espero que la llegada del general Ricardo Yáñez guíe a Carabineros a mejorar y modernizar esta institución tan importante para nuestro país. Es cierto que se han cometido errores, pero tampoco se puede generalizar".

El diputado PS Gastón Saavedra dijo que "la situación denota que para este gobierno los niños no son primero, pero también refleja que, una vez más, el actuar desproporcionado de Carabineros hace que dos menores terminen baleados en el Hospital Las Higueras".

La diputada DC Joanna Pérez en tanto apuntó a que "es muy grave lo que ha ocurrido con el actuar de Carabineros en el centro del Sename. Cuando hay abusos esperamos que el INDH, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio del Interior y Justicia nos esclarezcan que ocurrió". "Nos parece de extrema gravedad, y exigimos las responsabilidades del caso respecto a los hechos. Perseguiremos de manera urgente la información de esta materia, y cuando se habla de niños, niñas y adolescentes siempre debe estar primero la verdad, justicia y respetar sus derechos", añadió.