Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Polonia reportó 603 muertes por coronavirus en un día

Covid-19: récord de muertes en Europa, peak de casos en Japón y en Brasil temen una segunda ola

En Italia muere una persona cada dos minutos por coronavirus. Uruguay también tuvo máximo de contagios diarios.
E-mail Compartir

Por Redacción

Brasil notificó ayer 676 muertes y 35.294 nuevos contagios por coronavirus, en medio de las alertas de los especialistas sobre una posible segunda ola de la pandemia, mientras que naciones comoUruguay, Japón, Alemania y Rusia, también exhiben récord de casos y fallecimientos.

Brasil, que acumula 166.699 fallecidos asociados a covid-19 y 5.911.758 infectados por el virus, sigue siendo uno de los focos globales de la pandemia, es el segundo país del mundo con mayor número de fallecimientos, sólo por detrás de Estados Unidos, y el tercero con más infectados, después de EE.UU. e India.

Las nuevas cifras diarias se sitúan por encima de la media de las últimas dos semanas. Según los datos del Gobierno, este promedio de 443 muertes y 24.690 casos al día.

Algunos expertos hablan ya de una segunda ola, aunque otros afirman que en realidad nunca se salió de la primera y este repunte responde a la flexibilización de las medidas de distanciamiento y al cansancio de la población después de meses en cuarentenas. Preocupa especialmente la situación en Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados brasileños con mayor número de muertes.

JAPÓN Y URUGUAY

El mundo ya registra 56 millones de casos, mientras Japón reportó 2.189 nuevos positivos diarios, lo que supone la cifra más alta hasta la fecha y confirma la nueva oleada de infecciones que afecta a Tokio.

La capital figura con 493 casos del total, también un nuevo récord. En Japón, país de 126 millones de habitantes, se han contagiado 122.000 personas, con 1.933 muertos.

En paralelo, pero enSudamérica, Uruguay, uno de los países menos afectados, también marcó récord con 104 nuevos contagios en un solo día. Hay 4.208 contagiados en total y la provincia más golpeada sigue siendo Montevideo, con 449 casos, mientras que el país ya suma 68 fallecidos.

MÁXIMO DE MUERTES

Una situación aún más compleja viven Rusia, Alemania, Polonia y Austria que reportaron récord de muertes por coronavirus ayer.

Rusia registró el máximo de 456 decesos en la última jornada, mientras que el total asciende a 34.387. También reportó 20.985 casos en el día y totaliza 1.991.998.

"En general la situación en el país no es simple, pero está bajo control. En algunas regiones de Rusia la situación, digámoslo con claridad, es compleja", declaró el presidente Vladímir Putin.

"Claridad, capacidad de respuesta y eficiencia, estos son los criterios clave para proteger a la gente", exigió Putin.

Por su parte, Alemania lamentó 305 fallecidos en la última jornada, con 13.119 en total. El Instituto Robert Koch, centro epidemiológico de referencia, informó 17.561 nuevos positivos con 833.307 en total.

Polonia reportó 603 muertes, la mayor cifra diaria, y en total ha identificado 772.823 infectados, de los que 11.451 murieron. En el caso de Austria se registraron 109 decesos, lo que elevó el global a 2.054 fallecidos, con 221.688 contagiados.

CADA DOS MINUTOS

En Italia se vive uno de los efectos más profundos de la segunda ola: un muerto cada dos minutos y cuatro muertos por cada 100 contagiados.

Las cifras de mortalidad por coronavirus en el país ya son similares a las de principios de abril. En la última jornada Italia reportó 753 fallecidos y 32.000 nuevos casos.


BERLÍN: PROTESTA CONTRA RESTRICCIONES

La policía alemana tuvo que disolver mediante la fuerza una masiva manifestación de grupos contrarios a las restricciones sanitarias que trató de acceder a la zona restringida junto al Parlamento y que no cumplía las medidas de higiene y distanciamiento. La violencia se prolongó durante tres horas, mientras en el Bundestag (Cámara de Diputados) se celebraba un pleno en que aprobaron una reforma a la Ley de Protección contra Infecciones, con el fin de dotar de fundamento legal a las actuales restricciones por covid-19.

456 decesos informó Rusia

676 en la última jornada.

753 muertes reportó Brasil

La mujer que debe abrirle a Joe Biden el camino a la Casa Blanca

Emily Murphy es quien debe facilitar en la práctica la instalación del gobierno del demócrata. Trump, mientras tanto, sigue sin agenda.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguió ayer sin agenda pública, concentrado en sus denuncias de un "fraude electoral" y sin que parezca que las impugnaciones que ha presentado su equipo en varios estados vayan a influir en la victoria del demócrata Joe Biden.

Diez días después de que se proyectase a Biden como presidente electo, Trump desapareció de la vista de los estadounidenses, atrincherado en la Casa Blanca.

Su única aparición pública durante este tiempo fue el pasado viernes, cuando compareció en el jardín de la Rosaleda de la Casa Blanca para comentar los avances en las vacunas contra coronavirus. Sin aceptar preguntas ni hacer referencia a la derrota electoral, volvió a su residencia oficial.

En este tiempo, sus contadas salidas han sido exclusivamente los fines de semana para jugar al golf en su club privado en Sterling (Virginia).

SILENCIO PÚBLICO

Trump aún no admite su derrota ante Biden, rompiendo así la tradicional llamada de cortesía entre los aspirantes, y su contacto con el mundo exterior se ha canalizado exclusivamente a través de su red social favorita, Twitter.

"Gané las elecciones. ¡Fraude al votante en todo el país!", escribió ayer, todo en mayúsculas, junto a una serie de comentarios que siempre vienen con la advertencia de Twitter sobre su poca fiabiliad.

Además, su campaña presentó ayer una petición de recuento en dos condados de Wisconsin, Milwaukee y Dane, por considerar que hay "votos ausentes alterados ilegalmente y emitidas ilegalmente", estado donde Biden ganó por un margen de 20.500 votos, según los recuentos.

A la inusual situación se suma la alarma por el fuerte aumento de contagios en EE.UU., que sigue aumentando a niveles récord y comienza ocasionar fuerte presión en hospitales, mientras se acercan a los 250.000 fallecidos.

Biden sigue sin recibir la aprobación para que su equipo trabaje de cerca con las agencias que deberá supervisar desde el 20 de enero, día de la toma de posesión, y planea reunirse con profesionales de la salud para conocer el trabajo contra el covid-19.

Esta crisis parece ser la única que podría forzar la mano de la Casa Blanca para facilitar la transición, que Emily W. Murphy, administradora de la Administración de Servicios Generales, (GSA, en inglés), debe facilitar en su apartado más práctico, pero que hasta el momento se ha resistido a llevar a cabo.

El 14 de diciembre está previsto que se reúna el Colegio Electoral, donde se formalizan los votos asignados a cada candidato, y en ese momento Emily Murphy podría verse forzada a facilitar el acceso al equipo de Biden.


TRUMP SACA A JEFE DE SEGURIDAD ELECTORAL

lEl presidente Trump despidió a Christopher Krebs, titular de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA), un miembro sumamente respetado de su gobierno que se atrevió a refutar las acusaciones infundadas del mandatario acerca de fraude electoral. Krebs utilizó el logotipo del propio Departamento de Seguridad Nacional, al que pertenece la CISA, para difundir comunicados y tuits en los que defendió la fiabilidad de las elecciones y criticó la desinformación.

Australia confina a 1,7 millones de personas por brote de cepa de coronavirus que se propaga rápidamente

E-mail Compartir

Un total de 1,7 millones de personas en el estado de Australia del Sur están confinadas desde anoche debido a un brote de covid-19 que acumula una veintena de casos desde el pasado fin de semana en la ciudad de Adelaida.

"Necesitamos un interruptor de circuito para adelantarnos a la propagación. Necesitamos un espacio para el rastreo de contactos para proteger a los ancianos, a los vulnerables y a toda nuestra comunidad", dijo el jefe de gobierno de Australia del Sur, Steven Marshall.

Durante el confinamiento en Australia del Sur, donde ayer se confirmaron dos nuevas infecciones y se acumulan casi 550 casos desde el inicio de la pandemia, solamente una persona por hogar puede salir diariamente para comprar o acceder a servicios esenciales y debe portar una mascarilla.

Asimismo, prohibieron realizar ejercicios al aire libre, cerraron los negocios no esenciales como los restaurantes y cafeterías, las residencias de ancianos y las escuelas (excepto para los niños vulnerables o hijos de trabajadores esenciales), y se prohibieron las bodas y los funerales, entre otras medidas.

La jefa de Salud Pública del mencionado estado, Nicola Spurrier, alertó de que esta cepa de covid-19 se propaga "muy rápidamente" con un período de incubación de unas 24 horas, mientras que los síntomas que muestran las personas infectadas son mínimos.

FRONTERAS

Spurrier también destacó que con las medidas se espera "que no pase lo mismo que en Victoria", en alusión al estado vecino que se convirtió a finales de junio pasado en el epicentro de la segunda ola de covid-19.

Australia registra más de 27.750 infecciones de covid-19, que incluye a 907 muertos, de los cuales unos 20.345 contagios y 817 fallecidos en Victoria, jurisdicción que el martes cumplió 19 días consecutivos sin nuevos contagios. El brote en Australia del Sur se da ahora que el país se propone reabrir sus fronteras. -